

jueves, 24 de marzo de 2011
El fantasma. pequeño análisis de una gran canción.

“….Y me acuerdo de aquél día en que decías: "Si pudieras ser un pájaro ¿Qué harías...?"
Salgo volando por la ventana, y tantos días quedan atrás. Ya no me duelen todas las cosas que ayer me podían molestar. Son cajones que se cierran para que nadie los vea. Son palabras que no pude decir. Pero ya no me importa, porque nada me toca, y no hay nada vivo dentro de mi. Floto en el aire desde esta tarde, cuando mi cabeza explotó. Ahora el piso es de nubes y me asomo cada tanto a espiarte desde donde estoy. Y veo, y vuelo. Y veo, y vuelo. El barrio se ilumina y la noche se hace día. Brilla como un árbol de navidad. Y estoy alto muy alto, y las luces de los autos que se frenan cada tanto, y vuelven a arrancar. Y veo, a la gente corriendo como una coreografía sin fin. Y vuelo como en una avioneta, el olor a fugazeta que cocina mamá. Y me acuerdo de aquél día en que decías: "Si pudieras ser un pájaro ¿Qué harías...?" Ahora que floto y no siento lo que toco y la gente no me ve pasar. Voy a aprovechar para ir a buscarte, y contarte como es todo por acá. Algunas mañanas pasa la abuela Yolanda y nos vamos juntos a pasear. Y te manda un saludo el marido de Pocha, que me juega al ajedrez y no le puedo ganar. Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta, que a la tarde te pasó a visitar. Yo te sigo esperando, porque nada me apura y algún día todos vienen para aca. Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo). Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo). Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo). Y lloro (y lloro) un poco (un poco).
“…Floto en el aire desde esta tarde, cuando mi cabeza explotó…”
“…Y veo, y vuelo. Y veo, y vuelo.” “…Ya no me duelen todas las cosas que ayer me podían molestar…”
“…Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta…”
“…Y lloro (y lloro) un poco (un poco)…”
“…que a la tarde te pasó a visitar…”
”…Yo te sigo esperando…”
“… nada me apura y algún día todos vienen para aca…”
41 comentarios:
esa cancion vivia cantando mi hermano y le dijo q una amiga q cada vez q escuche ese tema se acuerde de el...mi hermano murio a loas 18 años de cancer,su primer tumor fue un tumor cerebral...mi mami cocinaba pizza,a el le encantaba...cada vez q escucho esa cancion se me eriza la piel!!!!

Cecilia: Tu hermano estaría contento de que lo recuerdes de esa manera, en los momentos de felicidad, cuando tu Mamá cocinaba la pizza que a él le gustaba y también a travez de esta canción. Pensando en lo que me contaste, tal vez te pueda gustar esto que escribí hace mucho tiempo y creo que habla de las cosas que perdemos: http://sectorinvisible.blogspot.com.ar/2008/12/el-todo-y-sus-partes.html Un abrazo Daniel
no se, ami me contó una amiga que esta canción fue inventada en honor a los fallecidos del boliche de morrison me parece que era, por tirar pirotecnia en el interior del boliche y exploto.
Hola ! No recuerdo el caso del boliche de morrison, pero me parece que todo el texto remite a una relación personal y no a un hecho grupal. Igualmente gracias por tu comentario. Un abrazo Daniel
Hola, cada vez que escucho esta cancion lloro, me recuerda a mi novio y las cosas que vivimos juntos x diez años, el fallecio en un accidente de autos, gracias por el analisis.
mi hermano se suicidó hace diez días, en realidad creemos que se le escapó un tiro porque tenia fascinación por las armas, el tema me hace poner triste por el
Siento mucho lo que pasó con tu hermano, diez días es poco tiempo y a la vez es una eternidad, ojalá encuentres consuelo... Un abrazo. Daniel

No fue un disparo, la cancion dice "salgo volando por la ventana y tantos dias quedan atras..." Se nota que la persona se tiro de un edificio o algo parecido. Dice que la cabeza exploto por el impacto con el asfalto. Fijate que después dice que el piso es de nubes! Es mi interpretación. Saludos
Flavia: Hola ! Está muy buena tu interpretación y bien que puede ser la correcta. Lo único que le opondría es que cuando dice: "Salgo volando por la ventana y tantos días quedan atrás..." está en un tiempo, al que llamaré tiempo 1, pero cuando se refiere al momento de su muerte, dice: "Floto en el aire desde esta tarde cuando mi cabeza explotó..." ahí está en pasado, yo lo llamaría Tiempo 0, me da impresión que está primero que el tiempo 1. Por otro lado, el contexto me da impresión de tratarse de un barrio, de casas bajas, en donde tirarse por la ventana no es lo común... Pero también es una interpretación... Un abrazo Daniel
segun mi interpretacion la cancion relata la vida como fantasma de un adolecente/adulto joven, que decidio quitarse la vida saltando de cabeza por laventana. porque la banda en un momento dice:"salgo volando por la ventana y tantas cosas quedan atras" y "mi cabeza exploto". mis condolencias para todos los que recuerdan seres queridos con esta cancion, y mucha fuerza. ya nunca voy a volver a escuchar esta hermosa y al mimsmo tiempo muy triste cancion de la misma forma que antes
Ezequiel: Hola ! Gracias por tu comentario, como puse en otro similar, es un interpretación que bien puede ser la correcta. A mi me parece que la secuencia es: "Floto en el aire desde esta tarde cuando mi cabeza exploto, ahora el piso es de nubes..." Es decir que lo que viene primero es que "su cabeza explotó" y luego "Flota en el aire" y por último: "el piso es de nubes". Pero esta también es otra interpretación. Tal vez la letra tenga esta textura abierta de sentidos para que quepan todas las interpretaciones posibles... Un abrazo y gracias por tu comentario. Daniel
Quizá esta versión extendida de Arbol te ayude a comprenderla: https://www.youtube.com/watch?v=Np2_kBPaF0k "... cuando mi cabeza explotó. Yo iba en bicicleta hasta la casa de mi vieja y ahora no se donde estoy." "y veo las cosas, siempre cambian un poco y cada tanto te largas a llorar, pero no te preocupes que el tiempo todo lo cura y algún dia se te va a pasar"
Luciano: Hola !! Muchas gracias por tu aporte invalorable a este intercambio de ideas. En principio me parece que la frase que hace mención de la bicicleta, da pié a la idea de que le pasó un accidente en la calle. Lo siguiente, creo que no altera mi hipótesis de suicidio. En fin, lo bueno de esta canción, entre muchas otras cosas, es que sea tan permeable a múltiples interpretaciones. Un abrazo y gracias por tu comentario. Daniel
No se, acerca de co o murio me parece que fue en u acidente, que lo chocaron mientras iba en su bicicleta( yo iba en bicicleta hasta la casa de mi vieja y ahora no se donde estoy) de haber sido suicidio, no estaria en el cielo... tampoco estoy de acuerdo de que la novia lo dejo, el acepta que murio y le dice eso a la chica, seguramente era joven el y su novia y no queria que la novia quede sola por ese recuerdo y le dice que se anime a tener algo con el pibe de a la vuelta

¡Hay mil cosas detrás de esta canción! En el medio hubo una vivencia muy fuerte: un amigo que falleció, que fue un detonante importante. También me había distanciado de una chica con la que después volví, y mi familia se había ido del país. ¡Eran muchas cosas! Al principio, el tema decía: “Yo iba andando en bicicleta cuando un auto me atropelló”, y toda la frase que tenía que ver con ese caso puntual. Y empezamos a tachar partes, para que la estructura no se haga tan larga, dijimos de sacar todo lo que tenía que ver con eso, porque nosotros sabíamos de qué estábamos hablando, pero no lo queríamos mencionar en ningún momento. La letra era enorme, con muchas cosas re-buenas y varios golpes bajos que salían de entrada, pero todo tenía que ser lindo y naif. Fue un proceso muy difícil, porque había que pelearse con lo que uno tenía ganas de decir. Pablito Romero tenía la base. Era re-linda, con otra melodía y una letra muy buena que alguna vez formará parte de otro tema. El proceso total, desde que me mostró esa base hasta que lo terminamos, fue muy largo: duró como tres años. Un día, viajando en tren se me ocurrió la frase “salgo volando por la ventana” y pensé que a partir de ahí podía escribir cualquier canción porque iba a estar buena. Siempre nos gustó eso de “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. Pocha, por ejemplo, es una vecina real de Pablito. Y también era muy importante qué comida cocinábamos: mi mamá cocina comida judía, y si bien la historia la iba a cantar yo, es como si la cantara Pablito, porque yo me la imaginaba en su barrio. Entonces le preguntaba: “¿Cómo se llama tu abuela? ¿Cómo se llama tu vecina?”. Todo el tiempo interactuamos con eso. Primero era “el olor a milanesa que cocina mamá”, pero yo quería que fuera italiano porque su mamá es re- italiana. Y quedó “fugazzetta”. Esto de los personajes sirve como una máscara, porque –en lugar de mi mamá- estoy hablando de la suya y le da otro vuelo, porque ya no es mi mamá: es la de todos. Hay una historia de amor fuerte, donde el pibe dice que se puede bancar verla todos los días con otro, ¡y era uno de los duelos que yo estaba viviendo! Todo esto fue un brainstorming de muchos meses y era una obsesión casi enfermiza por sacar ese tema adelante. Al final teníamos muchas imágenes, había que redondear, y no le encontrábamos la vuelta. Y justo yo estaba leyendo un libro sobre Paul McCartney donde hay una anécdota que me despertó prácticamente toda la letra: él contaba que ellos se iban a fumar tabaco a uno de esos micros ingleses de dos pisos, se subía al segundo piso, se sentaba en el asiento de atrás y ahí podía fumarse un pucho sin que nadie lo viera. Y miraba la ciudad desde ahí arriba. ¡Toda una canción se le ocurría desde ahí arriba! Eso me despertó algo, porque hacía tiempo que estaba queriendo escribir una letra sobre una persona que está muerta, pero que está volando y ve todo desde un lugar muy naif. Que puede ver al tren por Haedo como si fuera un Scalectric, a la gente corriendo como si fuera una coreografía, y flashea y la pasa bárbaro. También quería hacer una canción que hable del “estar volando”, del estar flotando y que tenga todo el doble sentido con estar “fumado”, más allá de que nosotros somos re-sanitos. Me gustaba hablar así, porque era ponerme en un personaje y de alguna manera hablar de cosas mías, sin ser yo. ¡Me acuerdo que para grabarla tuve que hacer 48 tomas! Cantaba media frase y me largaba a llorar. Encima, se acababan los días de estudio. Fue híper difícil. Finalmente elegimos una toma donde todo eso está invisible. Para mí, es la mejor canción que hicimos. Y también creo fue la más difícil de hacer. Eduardo Schmidt. Del libro Antología del rock argentino de Maitena Aboitiz.
Tomás: Genial !!! Tu aporte es invalorable !! No conocía ese libro y tampoco la explicaciones de Eduardo Schmidt. Todos los que escribimos a causa de esta canción teníamos un pedacito de razón, que increible y cómo cuando hay un artista detrás, se nota que se puede condensar en su trabajo el alma colectiva, el famoso inconciente colectivo.... Tomás, nuevamente gracias por tu comentario... Daniel
Hola! Hay una versión de la canción (que de hecho es la única que encuentro en youtube en la actualidad), y en una parte dice "...yo iba en bicicleta hasta la casa de mi vieja y ahora no sé dónde estoy". Un accidete de tráfico. Por otra parte, me suena a la "ventana" del auto. Como sea es una canción preciosa que hoy en día no puedo escuchar sin lagrimear, porque me recuerda a mi cuñado que hacen casi tres años se mató en un accidente en la moto. Gracias por tu interpretación!
Antonella: Hola !! Lamento mucho el accidente de tu cuñado y espero que el recuerdo que te trae esta nota sea bueno para vos. Respecto de lo que planteas, justo el comentario anterior al tuyo (el de Tomás Cardozo) cita unos párrafos de un libro de Rock (Del libro Antología del rock argentino de Maitena Aboitiz)precisamente escritos por Eduardo Schmidt, el autor de la canción, y, efectivamente, confirma tu idea de que fue un accidente, es más al principio dice: "...¡Hay mil cosas detrás de esta canción! En el medio hubo una vivencia muy fuerte: un amigo que falleció, que fue un detonante importante. También me había distanciado de una chica con la que después volví, y mi familia se había ido del país. ¡Eran muchas cosas! Al principio, el tema decía: “Yo iba andando en bicicleta cuando un auto me atropelló”, y toda la frase que tenía que ver con ese caso puntual. Y empezamos a tachar partes, para que la estructura no se haga tan larga, dijimos de sacar todo lo que tenía que ver con eso, porque nosotros sabíamos de qué estábamos hablando, pero no lo queríamos mencionar en ningún momento. La letra era enorme, con muchas cosas re-buenas y varios golpes bajos que salían de entrada, pero todo tenía que ser lindo y naif. Fue un proceso muy difícil, porque había que pelearse con lo que uno tenía ganas de decir..." Como verás, esta canción es mágica por la multiplicidad de abordajes que permite... Un saludo muy cordial Daniel
Te dejo la letra de la version extendida de la que habla Antonella, y que extiende la idea que planteó tomas, en base a la entrevista de Eduardo Schmidt, en negrita marcados los versos que se agregan. Salgo volando por la ventana Y tantos días quedan atrás.. Ya no me importan todas las cosas Que ayer me podían molestar.. Son cajones que se cierran para que nadie los vea, Son palabras que no pude decir.. Pero ya no me importa porque nada me toca Y no hay nada vivo dentro de mi.. Floto en el aire desde esta tarde (Cuando mi cabeza explotó) Yo iba en bicicleta hasta la casa de mi vieja Y ahora no sé donde estoy.. Subí en cámara lenta Como en una escalera mecánica O en un ascensor.. Ahora el piso es de nubes y me asomo cada tanto A espiarte desde donde estoy.. Y veo.. (y veo..) Y vuelo.. (y vuelo..) Y veo.. (y veo..) Y vuelo.. (y vuelo..) El barrio se ilumina y la noche se hace día, Brilla como un árbol de Navidad! Y estoy alto, muy alto! Y las luces de los autos que se frenan cada tanto Y vuelven a arrancar.. Y veo a la gente corriendo Como una coreografía sin fin.. Y vuelo, como en una avioneta! El olor a fugazeta que cocina mamá.. Y me acuerdo de aquel día en que decías “Si pudieras ser un pájaro, ¿Qué harías?” Ahora que floto, y no siento lo que toco, y la gente no me ve pasar, voy a aprovechar para ir a buscarte y contarte como es todo por acá.. Algunas mañanas pasa la abuela Yolanda Y nos vamos juntos a pasear.. Y te manda un saludo el marido de Pocha, Que me juega al ajedrez y no le puedo ganar.. Y veo las cosas, siempre cambian un poco Y cada tanto te largas a llorar.. Pero ¡no te preocupes! que el tiempo todo lo cura y algún día se te va a pasar.. y dale para adelante con el pibe de a la vuelta que a la tarde te pasó a visitar.. Yo te sigo esperando porque nada me apura Y algún día todos vienen para acá.. Y veo.. (y veo..) Y vuelo..(y vuelo..) Y lloro (y lloro) un poco.. (un poco..) Personalmente, siempre pensé que la canción trataba de un suicidio, justamente por "cuando mi cabeza explotó". Pero siempre tuve la expresión que le hablaba a su hermana, principalmente por las referencias de la abuela Yolanda, y el marido de Pocha (que asumí era una tía, o alguien cercano), y el consejo de de darle para adelante con el pibe de a la vuelta, me cerraba la idea de que fuese una hermana y no una ex.
Yo tambien siempre pense que le hablaba a una hermana "el olor a fugazeta que cocina mama" sino diria "mi mama", tambien dice "pasa la abuela" yo entiendo que le habla a una hermana.
Yo también comparto la idea de que siempre le hablaba a la hermana por las mismas razones. Nombra lazos y personas muy cercanas y dando por hecho que cuando le dice "la abuela" o "que cocina mama" hablan de la misma persona.
Nacho: Hola !! Gracias por tu comentario. En unas entradas anteriores, Tomás Cardozo, cita del libro Antología del Rock Argentino de Maitena Aboitiz, precisamente una parte escrita por Eduardo Schmidt, el autor de la canción, y dice: ¡Hay mil cosas detrás de esta canción! En el medio hubo una vivencia muy fuerte: un amigo que falleció, que fue un detonante importante. También me había distanciado de una chica con la que después volví, y mi familia se había ido del país. ¡Eran muchas cosas! Es decir que puede haber mezcla en la construcción de los personajes de la canción, en tal sentido tu comentario es ciertamente el más acertado al suponer que le habla a su hermana, pero también puede haber lugar a otra interpretación, en el sentido de que le habla a su ex novia y dada la cercanía que tuvieron se refería a su "mamá" como si fuera de ambos, es decir un uso coloquial. Pero concedo que tu idea puede ser la correcta. Un saludo cordial. Daniel
Este tema habla para mí de un accidente.. Un choque como que salió volando por la ventana rompió su cabeza cuándo choco con el asfalto y su cabeza quedó destruida por eso lo velan a cajón cerrado.. Temazo.. Es mí interpretación.. Será que le pasó algo así y lo transmite cantando..
Quiero hacer un video agregadole imagenes a esta cancion tan hermosa, seguramente no le hare justicia, pero este post y comentarios me dejaron varias ideas.

leí varias interpretaciones que hicieron varios/as sobre la canción fantasma...me llamó mucho la atención parte de las letras, será que he perdido dos amigas y a veces creo que no se fueron del todo, siempre andan dando vuelta por ahí...empujando y haciéndome valorar las cosas simples. gracias por el aporte de cada uno.
Es un homenaje a un amigo que fue atropellado, el tambien era amigo de los chicos de la banda y de mis amigos de ese entonces que eran y son músicos, también fue a mí colegio y lo conocía todo el barrio de Morón y Haedo
La canción original decia en una parte; "Yo iba en bicicleta hasta la casa de mi vieja Y ahora no sé donde estoy Subi en camara lenta como una escalera Mecánica o en un ascensor" Haciendo referencia a un amigo de esa banda,que posiblemente murió en un accidente de tránsito donde un auto le atropello. Si seguimos viendo la letra,en una parte dice: "y las luces de los autos que se frenan cada tanto y vuelven a arrancar." Puede hacer referencia a los accidentes donde la gente se detiene a ver lo que paso y luego se van de nuevo. También habia una parte que decia "Y veo las cosas,siempre cambian un poco Y cada tanto te largas a llorar Pero no te preocupes que el tiempo todo lo cura Y algún dia se te va a pasar" Posiblemente hablando de un familiar entristecido por el echo de lo que pasó. "El barrio se ilumina y la noche se hace día brilla como un árbol de navidad. Y estoy alto, muy alto" Haciendo,diria yo,la referencia del tiempo lento que el fantasma vio pasar,viendo como se iluminaba el barrio donde se accidentó. "Algunas mañanas pasa la abuela Yolanda y nos vamos juntos a pasear. Y te manda un saludo el marido de Pocha que me juega al ajedrez y no le puedo ganar." Los abuelos muertos del fantasma,en el cielo se pudieron re-encontrar y estar felices,por eso al final "Y lloro.. Un poco" "Son cajones que se cierran para que nadie los vea. Son palabras que no pude decir. Pero ya no me importa porque nada me toca y no hay nada vivo dentro de mí." Haciendo referencia a como es encerrado en el cajon sin poder decir cosas que el queria decir antes de accidentarse. Pero a el no le importa,ya que se hizo mas feliz siendo un fantasma. Otra parte eliminada: "Subi en camara lenta como una escalera Mecánica o en un ascensor"
HOLA QUERIA ENTENDER PORQUE ALGUIEN QUE TE AMA DESDE HACE 37 AÑOS TE PUEDE MANDAR ESTA CANCION ME ENCONTRO POR FACE HACE 2 AÑOS. FUE MI PRIMER NOVIECITO Y AMOR DURO POCO...YO LO QUIERO MUCHISIMO A EL Y TAMBIEN ME VOY MUCHO A ESA EPOCA... PERO NO PUEDE SER CORRESPONDIDO YO ESTOY EN PAREJA. HACE 14 AÑOS.
Hola, a mi nena de 13 años, su profe de música de una escuela técnica les pidió que se aprendan esta y otras canciones todas muy buenas de memoria para cantarlas y tocarlas juntos, para ayudara entre a este blog, muy bueno. Me quiero referir al ultimo comentario, de la mujer que le mandaron esta canción, un ex de hace 37 años...NO LE DES MAS VUELTAS, la canción no tiene nada que ver con el o con vos o con la historia, creo que es un fenómeno que se dio con el Facebook, es muy fácil hoy recordar a alguien, y linkearle una canción, un poema contemporáneo o de nuestra época, yo estoy en super feliz matrimonio hace 23 años, tenemos 4 hijos, y un ex de hace 26,27 años me contacto por Facebook hace 8 años!!! esta casado con una re mujer, laburadora, linda buena madre, tienen 2 hijos, me contacto honda nada como andas, mandaba un saludo de cortesía cada 6 o 7 meses, hasta que un día se le salto la térmica y me mando la letra de una canción ME ACORDE DE TI...y se fue al carajo. lo bloquee y tiempo después me volvió a contactar para hacerme unas consultas de negocios, así 4 años, hasta que finalmente hicimos un negocio inmobiliario y así estamos, cada 6 meses maso me contacta, algunas veces como inversor, y otras atacado de pasado, yo lo voy llevando, creo que contactarme le recuerda a cuando era joven, a otro tiempo, creo que no esta enamorado de mi, si no que esta enamorado del pasado, nostálgico de la juventud, de esos años en general, y que ni siquiera espera ser correspondido, porque igual que yo tiene una feliz vida cómoda y armada. Algo así le pasara al ex que te escribió a vos, esta enamorado del pasado, de un recuerdo. Pero es innegable que nos alimenta un poquito el ego que alguien nos recuerde después de tantos años.
Hola !!! Me llena de alegría que les haya servido de ayuda para una tarea del colegio. Mucha suerte hagan la canción !!!! Un abrazo virtual (para respetar el distanciamiento social)

Hace solo unas semanas vi un comentario sobre el Dr. Azaka Solution Temple, alguien hablando sobre cómo la ha ayudado en su relación también lo contacté porque estaba enfrentando el mismo problema en mi relación, hoy puedo recomendar con valentía la solución del Dr. Azaka Templo para alguien que también enfrenta una ruptura en su relación para contactarlo hoy para obtener ayuda porque me ha ayudado a restablecer mi relación a la normalidad, aquí están sus datos de contacto: [email protected] o whatsapp +1(315)316-1521, gracias señor Dios lo bendiga.
Temazo. Aprendí muchísimo con lo q leí en este blog. Igual, mi reconocimiento va para Daniel, que publicó sus pensamientos en 2011 (hace nueve años!!) y sigue respondiendo súper puntual a los comentarios, fomentando el respeto por las demás opiniones, y aprendiendo. Un capo
Estimado Anónimo/a: Muchísimas gracias por tus palabras, para este humilde blog son como haber ganado un premio gigante, Gracias !!! Aprovecho para contar que esta entrada es, por lejos, la más popular del Blog, además es la que más comentarios generó. A través de ellos pude aprender el tema de la muerte de un ser querido genera en todos nosotros un montón de sentimientos y remueve sensaciones, recuerdos y vivencias, a todos nos pega, en mayor o menor medida, y en el fondo creo que está bien que esto suceda. Por eso, si la entrada sirvió para que alguna persona haya podido cerrar un poco más su herida, o haya podido fortalecerse en medio de su dolor, pues esta entrada vale por todo el blog. Personalmente creo que la muerte no es el final de nuestro ser, estoy convencido de que hay algo más allá de ese instante crepuscular de nuestras vidas y tengo la esperanza de que ese algo sea un lugar de mayor felicidad. Anónimo/a, nuevamente gracias por tu reconocimiento. Daniel
Creo que el tema habla de un chico que se suicidó, ( mi cabeza explotó) Y que le habla o canta a su hermana.(y dale para adelante, con el pibe de a la.vuelta.... algunas MAÑANAS BAJA LA ABUELA YOLANDA.... El olor a fugazetta que cocina MAMÁ....y si no es así.... me quedo con mi versión. Gracias temazo.

Hola Daniel Lopez! eso q escribiste: "Dicen que algunas tardes se encuentra para bailar entre las colinas con otro muchacho que dice ser un Rey, que tenía cien capas de seda fina y una mansión que ahora está en cenizas"..de dónde es? a qué se debe? tengo mucha intriga
Creo que la canción trata de un niño que se habla a si mismo cuando ya es adulto.
Se suicidó. Se arrojó por la ventana y voló. Pegó contra el piso y le explotó la cabeza.
Para mí es el por el abuso de drogas lícitas yo ase 20 años y estuvo así de cerca cuando mi cerebro de que me exppote es la cabeza tuve un acv y quede con secuelas y pienso eso que se pasó de la raya FLOTO EN El AIRE DE ESTA MAÑANA DESDE QUÉ MI CABEZA EXPLOTO es lo que yo siento y cada vaz que escuche está cancióne vienen recuerdos de ase 20 años atrás ahora tengo 50 y ya no consumó más desde lo que pasó
https://www.stylo1011.com/detras-del-hit-el-fantasma/ Explicación del autor
Esta canción me hace acordar a mi hermano. El falleció a los 24 años en un accidente de calesita. Se quiso parar arriba del caballito, se cayo y el mecanismo lo partió a la mitad. El funeral fue un quilombo porque hicimos uno para la parte de arriba que vinieron los familiares de Reconquista y para la mitad de abajo viajaron los de misiones. Fue un quilombo porque los dos fueron con una semana de diferencia y la otra parte parte la guardamos en el freezer. Tuvimos que haber enterrado la parte de arriba primero porque verle la cara cada vez que buscaba un hielo para el terere me persigue. Coso, el tema está bueno.
Publicar un comentario
Agregar Letra
Enviar Letra
Letra y Significado de EL FANTASMA, Arbol
- Significados y Opiniones ( 2 )
La canción cuenta de un fantasma (o el Alma) de un chico que murió y le habla a su ¿ex novia? La muerte parece violenta, tal vez un accidente, pero por todo el contexto nos arriesgamos a suponer que se suicidó con un disparo:
"?Floto en el aire desde esta tarde,
cuando mi cabeza explotó?"
Es verdad que la frase "mi cabeza explotó" puede hacer mención a un aneurisma cerebral o también una metáfora de un colapso mental, pero el contexto cultural (el texto nos habla de una barriada popular, madre que cocina fugazzeta, los nombres: Yolanda, Pocha) nos inclina a pensar en descripciones más directas y menos comparativas.
Tal vez esta decisión sea producto de haber descubierto que su novia ya no lo quería, un descubrimiento doloroso:
"?Y veo, y vuelo. Y veo, y vuelo."
"?Ya no me duelen todas las cosas que ayer me podían molestar?"
Pero ante todo, es un fantasma de buen corazón:
"?Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta?"
El ya no está, por eso la alienta a que rehaga su vida.
¿Habrán sido amigos entre él y el pibe de a la vuelta?
Los imagino buenos amigos, a los tres, intuyo tardes de verano jugando a la pelota, noches de primavera con escondidas y primeros besos.
A pesar de la tristeza final:
"?Y lloro (y lloro) un poco (un poco)?"
Claramente amortiguada por el "?un poco?", hay un matiz de alegría, de descubrimiento:
"?que a la tarde te pasó a visitar?"
En resumen, hay un fantasma que nos dice:
"?Yo te sigo esperando?"
mientras pasea con su abuela Yolanda y juega al ajedrez con el marido de Pocha, el no se desespera porque:
"? nada me apura y algún día todos vienen para aca?"
Dicen que algunas tardes se encuentra para bailar entre las colinas con otro muchacho que dice ser un Rey, que tenía cien capas de seda fina y una mansión que ahora está en cenizas.
Puesto #2 Le canta al suicidio de alguien que se tira por la ventana, "salgo volando, por la ventana", explota su cabeza al caer al piso. Intenta Romántizar el suicidio. Lamentablemente, un mensaje muy oscuro para que está pasando por un mal momento... votar +1 votar -1 - -3
Corregir Letra
Top listeners:
En Vivo Las 24 horas
London Calling Podcast Yana Bolder

Summer Festival Podcast Robot Heart

Electronic Trends Podcast Aaron Mills

New Year Eve Podcast Robot Heart

Techno Podcast Robot Heart

Flower Power Festival Podcast Robot Heart

Tech House Podcast Robot Heart

Winter Festival Podcast Robot Heart
get_app DESCARGA NUESTRA APP Y ESCUCHANOS DONDE QUIERAS
- Somos Stylo 101.1
- Contacto Publicitario
- Farmacias de Turno
- Teléfonos Útiles
Detras Del Hit – El Fantasma
today martes 4 de abril de 2017 1253
por Ivan Ignacio Mammana
Árbol es una banda nacional que ya forma parte de nuestra história y de la infancia de cualquier persona nacida en los 90´s. Con temas muy llamativos para la época como “Osvaldo ( prejuicios)”, “Pequeños Sueños”, “Trenes Camiones y Tractores”, entre otros… como “El Fantasma” tema que revisaremos en esta nota.
Banda que supo hacer de la cotidianidad arte, haciendo que de repente todos tuviéramos una canción para cada situación cotidiana. Banda que encontró en la mala suerte, en los pedidos de una abuela, en las luces de la ciudad y en la simpleza una fuente para hacer canción todo eso que es hermoso.
El fantasma es parte de todo eso. Su autor, Eduardo Schmidt, reveló que este hit cubre muchas historias. Nace de la muerte de un amigo, un detonante fatal en la vida de cualquiera; una separación y una familia fuera del país. S acar belleza de ese caos fue la virtud que caracterizó a la banda.
Eduardo reveló que al comienzo la canción decía “Yo iba andando en bicicleta cuando un auto me atropelló” y relataba la muerte de su amigo. Pero decidieron que era demasiado directo y la letra era muy larga y compleja. Así que buscaron la forma de no tocar el hecho del accidente.
Así que el nuevo comienzo surgió de otro lado:
“Yo iba viajando en tren se me ocurrió … salgo volando por la ventana… de ahí podía escribir cualquier canción por que iba a estar buena”
Contó el compositor. El proceso duró unos tres años y se basó en la frase de “pinta tu aldea y pintarás el mundo” la idea era contar todo como si lo cantara “pablito” de hecho, Pocha, era una vecina real de su amigo, la fugazetta se debe a la raíz italiana, su madre era de allí y en su casa la comida italiana nunca faltaba.
El resto de la letra salió de una anécdota leída en un libro del “Sir”, Paul Mc Cartney, donde contaba que para escribir el se subía a un bus ingles y en el segundo piso prendía un cigarro y veía todo desde arriba. en este casó fue imaginar un fantasma que esta volando y ve como la vida pasa, sin el.
“Me acuerdo que para grabarla tuve que hacer ¡48 tomas! Cantaba media frase y me largaba a llorar. Encima, se acababan los días de grabación, fue hiper difícil. Finalmente Elegimos unan toma donde todo eso quedó invisible, para mí es las mejor canción que hicimos. Y también creo que fue la más difícil de hacer” – Eduardo Schmidt. Salgo volando por la ventana Y tantos días quedan atrás Ya no me duelen todas la cosas Que ayer me podían molestar Son cajones que se cierran Para que nadie los vea Son palabras que no pude decir Pero ya no me importa Porque nada me toca Y no hay nada vivo dentro de mí Floto en el aire desde esta tarde Cuando mi cabeza explotó Ahora el piso es de nubes y me asomo cada tanto A espiarte desde donde estoy Y veo… Y vuelo… El barrio se ilumina y la noche se hace día Brilla como un árbol de navidad Y estoy alto, muy alto, y las luces de los autos que se frenan cada tanto y vuelven a arrancar Y veo.. a la gente corriendo Como una coreografía sin fin Y vuelo.. como en una avioneta El olor a fugazetta que cocina mamá Y me acuerdo de aquel día en que decías “si pudieras ser un pájaro, ¿que harías?” Ahora que floto y no siento lo que toco y la gente no me ve pasar voy a aprovechar para ir a buscarte y contarte como es todo por acá Algunas mañanas pasa la abuela Yolanda y nos vamos juntos a pasear y te manda un saludo el marido de Pocha que me juega al ajedrez y no le puedo ganar Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta Que a la tarde te paso a visitar Yo te sigo esperando porque nada me apura Y algún día todos vienen para acá Y veo… Y vuelo.
Fuente: Antología Del Rock Argentino, Maitena Aboitz
Texto redactado por: Iván Mammana
Escrito por Webmaster
Publicaciones similares

Fijan nuevas regulaciones al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina
today jueves 12 de octubre de 2023

Cómo será el debate de candidatos a diputados por Tierra del Fuego
today jueves 12 de octubre de 2023 2
Comentarios de las entradas (0)
Deja una respuesta cancelar.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
© 2023 stylo1011.com Espora 781 1er piso Río Grande, Tierra del Fuego Diseñado por Grupo Austral
LETRAS.COM - Letras de canciones
- Géneros musicales
- Diccionario
- Aplicaciones
- Enviar letra
- Ubicación: Idioma:
Quiero recibir notificaciones de artistas destacados y noticias.
Activa tu suscripción y di adiós a los anuncios
- El Fantasma
Salgo volando por la ventana, y tantos días quedan atrás Ya no me duelen todas las cosas que ayer me podían molestar Son cajones que se cierran para que nadie los vea Son palabras que no pude decir
Pero ya no me importa, porque nada me toca Y no hay nada vivo dentro de mí Floto en el aire desde esta tarde, cuando mi cabeza Explotó
Ahora el piso es de nubes y me asomo cada tanto A espiarte desde donde estoy Y veo, y vuelo Y veo, y vuelo
El barrio se ilumina y la noche se hace día Brilla como un árbol de Navidad Y estoy alto, muy alto, y las luces de los autos Que se frenan cada tanto, y vuelven a arrancar
Y veo a la gente corriendo como una coreografía sin fin Y huelo como en una avioneta, el olor a fugazzeta que cocina mamá Y me acuerdo de aquel día en que decías Si pudieras ser un pájaro ¿qué harías?
Ahora que floto y no siento lo que toco Y la gente no me ve pasar Voy a aprovechar para ir a buscarte Y contarte como es todo por acá
Algunas mañanas pasa la abuela yolanda Y nos vamos juntos a pasear Y te manda un saludo el marido de pocha Que me juega al ajedrez y no le puedo ganar
Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta Que a la tarde te paso a visitar Yo te sigo esperando, porque nada me apura Y algún día todos vienen para acá
Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo) Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo) Y veo (y veo), y vuelo (y vuelo) Y lloro (y lloro) un poco (un poco)
Comentários
Envie dúvidas, explicações e curiosidades sobre a letra
Confira nosso guia de uso para deixar comentários.
Faça parte dessa comunidade
Tire dúvidas sobre idiomas, interaja com outros fãs de Árbol e vá além da letra da música.
Enviar para a central de dúvidas?
Dúvidas enviadas podem receber respostas de professores e alunos da plataforma.
Fixe este conteúdo com a aula:
Posts relacionados ver más en el blog.
Opções de seleção
- Copiar trecho
- Copiar toda a letra
- Comentar sobre este trecho Novo
- Pesquisar no dicionário de pronúncia
- Pequeños Sueños
- Trenes, Camiones y Tractores
- Comida Chatarra
- De Arriba, De Abajo
- Revoloteando
- Ya lo Sabemos
- Chikanorexica
- El viaje de mi vida
- Las Babosas

Playlists relacionadas
- MILO J (BZRP Music Sessions #57) Bizarrap
- 3D (feat. Jack Harlow) Jungkook (BTS)
- Fruto (part. Bizarrap) MILO J
- No Soy Eterno (part. Milo j) Bizarrap
- Si No Estás Iñigo Quintero
- Toy En El Mic (part. Bizarrap) MILO J
- You & Me JENNIE
- ANDO [explícita] Jere Klein
- Penas de Antaño (part. Milo j) Bizarrap
- Que Onda (part. Chino Pacas y Fuerza Regida) Calle 24
Contribuciones
¿estás buscando los subtítulos.
Todavía no recibimos esta contribución por aquí. ¿Qué tal enviárnosla?
Editar playlist

El fantasma LETRA
'El fantasma' se estrenó el 6 de octubre de 2004 . Este tema está incluido dentro del disco Guau!
Al final de la letra de El fantasma podrás comentar sobre ella o acceder a más canciones de Arbol y a música relacionada.
Salgo volando por la ventana Y tantos días quedan atrás Ya no me duelen todas las cosas Que ayer me podían molestar. Son cajones que se cierran Para que nadie los vea Son palabras que no pude decir. Pero ya no me importa Porque nada me toca Y no hay nada vivo dentro de mi
Floto en el aire desde esta tarde Cuando mi cabeza exploto Ahora el piso es de nubes me asomo cada tanto A espiarte desde donde estoy
Y veo, Y vuelo…
El barrio se ilumina y la noche se hace dia, Brilla como un árbol de navidad Y estoy alto, muy alto y las luces de los autos Que se frenan cada tanto y vuelven a arrancar.
Y veo…a la gente corriendo Como una coreografía sin fin Y vuelo….como en una avioneta El olor a fugazeta que cocina mamá, Y me acuerdo de aquel día en que me decías “si pudieras ser un pájaro que harías?”
Ahora que floto y no siento lo que toco, Y la gente no me ve pasar… Voy a aprovechar para ir a buscarte Y contarte como es todo por acá
Algunas mañana pasa la abuela Yolanda Y nos vamos juntos a pasear Y te manda saludos el marido de pocha Que me juega al ajedrez y no le puedo ganar
Y dale para adelante con el pibe de a la vuelta Que a la tarde te paso a visitar Yo te digo esperando porque nada me apura Y algún día todos vienen para acá.
Y veo... Y vuelo... Y veo... Y vuelo... Y veo... Y vuelo... Y lloro... un poco...
Puntuar 'El fantasma'
¿Qué te parece esta canción?
* Gracias a guachin957 por haber añadido esta letra el 28/6/2005.
Comentar Letra
Comenta o pregunta lo que desees sobre Arbol o 'El fantasma'
Canciones del Disco
Añadir Letra
Música Relacionada

Intoxicados

Linkin Park

Foo Fighters

Evanescence

+ Letras de Rock
Compartir esta letra en....
Santa Cruz de la Sierra
Clasificados.
Todo lo que buscas en un solo click
Radio FM 103.3
Nuestra señal al Vivo
Vandalizan árbol de 300 años que apareció en filme de Kevin Kostner

Un sicomoro de tres siglos de antigüedad, famoso por haber aparecido en "Robin Hood", fue cortado por vándalos. Expertos tratan de rescatarlo.

Deutsche Welle
Inscrustar nota.
Un árbol de 300 años cerca del famoso Muro de Adriano, en el noreste de Inglaterra, fue talado hace dos semanas en un acto de vandalismo y expertos preparan un operativo para retirarlo el jueves del lugar.
El National Trust, institución que desde más de 125 años busca proteger el patrimonio y los paisajes naturales de Inglaterra, dijo que una grúa levantará el tan fotografiado y pintado sicomoro, que se encuentra tirado cerca del delicado y ahora dañado monumento.
El árbol "actualmente se encuentra en una posición riesgosa muy cerca del muro, por lo que es necesario que lo movamos cuanto antes, tanto para preservar el mundialmente famoso Muro de Adriano, como para que el sitio vuelva a ser seguro para los visitantes", dijo Andrew Poad, responsable del sitio para el National Trust.
Partir el tronco es una de las opciones
Aunque el árbol de 15 metros de altura es demasiado grande para moverlo en una sola pieza, los expertos esperan que el tronco pueda ser seccionado. Así quedarían abiertas opciones futuras sobre lo que se podría hacer.
El muñón del sicomoro, que podría generar nuevos brotes, se mantendrá en su lugar y actualmente se encuentra detrás de una barrera protectora.
También se han recolectado semillas para ver si podrían usarse para propagar nuevos árboles jóvenes. "Hemos explorado todas las opciones para mover el árbol y, aunque no es posible levantarlo de una sola vez. Dado que el árbol tiene varios tallos y una copa muy grande, hemos intentado mantener el tronco en secciones lo más grandes posible, para darnos flexibilidad a la hora de decidir qué pasará definitivamente con el árbol", dijo Poad.
Vándalos libres bajo fianza
La policía de Northumbria arrestó a un niño de 16 años y a un hombre de unos 60 años después de que talaran el árbol, hace quince días. Ambos han quedado en libertad bajo fianza en espera de nuevas investigaciones.
El árbol era uno de los principales hitos a lo largo del Muro de Adriano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, construido hace casi 2.000 años, cuando Gran Bretaña era parte del Imperio Romano para proteger su frontera noroeste.
Árbol que fue parte de "Robin Hood"
Durante generaciones, caminantes se han detenido para admirar y fotografiar el árbol en Sycamore Gap, sitio que se hizo famoso cuando apareció en la película de Kevin Costner "Robin Hood: Príncipe de los ladrones", filmada en 1991.
El árbol, que fue talado cerca de la base de su tronco, podría volver a crecer, dijeron los expertos, aunque advirtieron que nunca volvería a ser el mismo. El National Trust ha recibido miles de mensajes sobre el árbol, con consejos sobre qué hacer con el tocón y sugerencias sobre cómo se podría recuperar el árbol talado. Habrá una consulta pública sobre lo que sucederá a continuación en el sitio histórico britanico.
Lea también
Quiénes son "el invitado" y los otros líderes de hamás.
Estos son los principales dirigentes de Hamás, la organización islamista autora del ataque a Israel que ha desencadenado una nueva guerra en Palestina.
- kevin kostner

- El fantasma
- Lo que el agua se llevó
- Un camino por andar
- Vaso de alabastro
- Adentro del mar
- Cascara-mascara
- Chikanorexika
- Comida chatarra
- Corazón de naranja
- Corriente Alterna
- Cuatro Cuervos
- De arriba, de abajo
- El campo sin fín

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
La TRISTE HISTORIA de "EL FANTASMA" de ÁRBOL | Si pudieras ser un pájaro, ¿Qué harías? Interpretación De Letras 22.3K subscribers Subscribe 19K views 9 months ago Buenas ¿Cómo te va? Creé este...
En el álbum "Guau!" del grupo Arbol, esta la canción "El Fantasma". Cuando la escuché me gustó y lo que más me impactó fue esta frase: "….Y me acuerdo de aquél día en que decías: ... Suponemos que nuestro fantasma amigo, rápidamente le mostrará el lado bueno de volar ! Publicado por Daniel López en 10:58:00.
Significado de El Fantasma de Arbol Letra y Significado de EL FANTASMA, Arbol Significados y Opiniones ( 2) Letra Envia tu opinión de EL FANTASMA Sector invisible opina: + 10 votar +1 votar -1 Puesto #1 La canción cuenta de un fantasma (o el Alma) de un chico que murió y le habla a su ¿ex novia?
Árbol es una banda nacional que ya forma parte de nuestra história y de la infancia de cualquier persona nacida en los 90´s. Con temas muy llamativos para la época como "Osvaldo ( prejuicios)", "Pequeños Sueños", "Trenes Camiones y Tractores", entre otros… como "El Fantasma" tema que revisaremos en esta nota.
RESUBIDO COMPLETO http://www.youtube.com/watch?v=EQpZkMFFfUALes comento que Árbol volvió después de muchos años, su página oficial es https://www.facebook.co...
EL FANTASMA - Árbol - LETRAS.COM Página Inicial Rock and Roll Árbol El Fantasma vistas 144.738 El Fantasma Árbol Salgo volando por la ventana, y tantos días quedan atrás Ya no me duelen todas las cosas que ayer me podían molestar Son cajones que se cierran para que nadie los vea Son palabras que no pude decir
Árbol lanzó la canción El Fantasma. Fecha de lanzamiento: 2004. Fecha de lanzamiento: 2004 Duración: 02:25 El significado de la cancion 'El Fantasma ', basado en la letra. ¿De que se trata El Fantasma ? El protagonista se siente libre y sin cargas, volando lejos de su pasado y cualquier dolor que pueda haber causado.
Son cajones que se cierran Para que nadie los vea Son palabras que no pude decir. Pero ya no me importa Porque nada me toca Y no hay nada vivo dentro de mi Floto en el aire desde esta tarde Cuando mi cabeza exploto Ahora el piso es de nubes me asomo cada tanto A espiarte desde donde estoy Y veo, Y vuelo… El barrio se ilumina y la noche se hace dia,
Amazon.com: Decoraciones de Halloween, 6 piezas de sombrero de bruja fantasma iluminada de Halloween brillante, decoraciones de Halloween para interiores y exteriores, decoración de Halloween para fiesta de Halloween, árbol, hogar, patio al aire libre, jardín (6 unidades) : Patio, Césped y Jardín
Características: Notas de lavado: Estas fundas de almohada de temporada se pueden lavar suavemente solas en una lavadora con agua fría, no las uses blanqueador para asegurarte de que pueden servirte durante más tiempo. Amplia gama de aplicaciones: La funda de almohada navideña para decoración del hogar se puede aplicar para decorar fiestas temáticas de vacaciones, fiestas de cumpleaños ...
[Coro 1] Y veo Y vuelo Y veo Y vuelo [Verso 2] El barrio se ilumina y la noche se hace día Brilla como un árbol de Navidad Y estoy alto muy alto, y las luces de los autos Que se frenan cada tanto...
Sigueme en mis redes sociales:Twitter https://mobile.twitter.com/L_F_B_011119Instagram https://www.instagram.com/l.f.b.lyrics
12 de octubre de 2023, 8:17 AM. Un árbol de 300 años cerca del famoso Muro de Adriano, en el noreste de Inglaterra, fue talado hace dos semanas en un acto de vandalismo y expertos preparan un ...
Suscribite a nuestro canal: http://bit.ly/2vNgR3bescuchanos en Spotifyhttps://open.spotify.com/artist/6OO01j5rLKCyPg4i3FuzIT?si=RE2-diz5R1W5CZ6hdv3jagNuestra...
Provided to YouTube by Universal Music GroupEl Fantasma · ÁrbolGUAU!℗ 2005 Surco Records J.V.Released on: 2005-01-01Producer: Gustavo SantaolallaProducer: Ár...
El Mary Celeste, un barco que inspira innumerables cuentos de terror. En 1872, fue encontrado totalmente vacío.#misterio #históriadeterror #relatodehorror #s...
Resumen. Una familia estadounidense, de apellido Otis, se va a vivir al castillo de Canterville en Inglaterra. Lord Canterville, el dueño anterior y temeroso de la casa, les advierte que el fantasma de Sir Simon de Canterville deambula por el edificio desde hace 300 años cuando asesinó a su esposa Lady Eleanor de Canterville, pero, cuando los hermanos de Lady Eleanor se enteraron de lo ...
Árboles de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas. Hojas con pecíolo de 1,5-2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, más o menos ovado, subagudo, irregularmente dentado o lobado, oblicuamente cordado, delgado, glabro excepto a lo largo de la nerviación, verde claro. Infrutescencias ( sorosis) de la longitud de sus pedúnculos (2,5 por 1 ...
Artocarpus heterophyllus. Para el marsupial sudamericano también llamado "yaca", véase Thylamys elegans. Frutos en rama. El árbol de yaca, jaca, nanca, 1 nanjea 2 o panapén ( Artocarpus heterophyllus Lam.) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las moráceas. Es originaria de Indonesia, aunque también se cree que pudo ser ...
Biología. La Pistacia vera crece hasta los 10 m de altura y tiene hojas pinnadas, con 3 a 5 folíolos de 10-20 cm (4-8 pulgadas) de largo, que se desprenden en la estación fría. 11 . Es una planta desértica y por esto tiene una alta tolerancia al suelo salino. Se ha informado que crece bien cuando se la irriga con agua que contiene 3000 ...
¿Qué es convivir?¿Qué es un reglamento?Acuerdos para la convivencia.Aprende a convivir en la escuela. Aprende a convivir en la casa. ¡SUSCRÍBETE! ;)Visítanos...
The Phantom of the Opera (1983 TV movie) [ de], a 1983 TV film starring Maximilian Schell. The Phantom of the Opera (1989 film), a film starring Robert Englund. The Phantom of the Opera (1998 film), an Italian film directed by Dario Argento. The Phantom of the Opera (2004 film), an adaptation of the Andrew Lloyd Webber musical.
Cómo tocar El fantasma, Arbol. Acordes. Acordes de Arbol: El fantasma. Versiones del Artista Historial. El fantasma ... ahora que floto y no siento lo que toco y la gente no me ve pasar voy a aprovechar para ir a buscarte y contarte como es todo por aca algunas mañanas pasa la abuela Yolanda y nos vamos juntos a pasear y te manda saludos el ...