- Directorio de BLOGS

BiBlioPequE

PROYECTO de LECTURA e INFORMÁTICA
Bibliopeque itinerante
Por más lectores, por más inclusión
"Argentina crece leyendo"

¡¡Un Mundo Mejor ES Inevitable!!
- Cuento: EL COLECTIVO FANTASMA, de Ricardo Mariño
19 comentarios:
este cuento se clasificaría como un cuento del mundo maravilloso??? repuesta urgente!!

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
"El cuento de Ricardo Marino no es un cuento maravilloso como los cuentos tradicionales. Pero sí es un cuento fantástico como muchos de los de Cortázar"
Me piden decir todas las palabras esdrujulas que hay en el.
Alguien pude decir que le parecio el cuento
No lo leí pero me parece fachero 😃👍👍
Como se clasificaría este cuento??
este cuento no me parece humoristico
bla y blablabla ÚnÚ
Este cuento es , apelativo o literario
Necesito saber el tiempo y espacio en éste cuento
Cómo contar te cuento en un renglón
Alguien me ase un resumen que tengo tarea😃
Es un cuento muy lindo
No encuentro la respuesta
:D Los voy a matar >:D
Los lucanos lucanean
Uno de los cuantos que leí en una revista hace 18 años y me acordaba tanto como para buscarlo en Google..

Archivo peque
- ► octubre (1)
- ► diciembre (5)
- ► noviembre (2)
- ► septiembre (10)
- ► agosto (7)
- ► julio (9)
- Cuento: LA CASA DEL ÁRBOL, de Iris Rivera
- Cuento: EL SURUBÍ Y EL MAR, de Adela Basch
- 3 FÁBULAS DE ESOPO.
- Cuento: URIBÍ, LA MADRINA DE LAS PALABRAS, de Marí...
- Leyenda de Los Andes: DE CÓMO REPARTIÓ EL DIABLO L...
- Leyenda Africana: ¿DE QUÉ TAMAÑO ES LA BONDAD?
- Cuento: LA AVENTURA DE MIRANDOLINA, de María Luisa...
- Cuento: NINGÚN BICHO CLAVA UN CLAVO, de Horacio L...
- Cuento: RATITA GRIS Y RATITA AZUL, de Edith Vera
- Cuento: EL DÍA EN QUE LAS ABUELAS PERDIERON LA MEM...
- Cuento: NIEBLA VOLADORA, de Elsa Bornemann
- Cuento: CASO GASPAR, de Elsa Bornemann
- Cuento: LA NIÑA QUE ILUMINÓ LA NOCHE, de Ray Bradb...
- Cuento: LOS TRES ASTRONAUTAS, de Umberto Eco.
- Cuento: JUANITA DEL MONTÓN, de Silvia Schujer
- IMPRENTA MAYÚSCULA. Cuento: NOTICIAS DE UN MONO, ...
- Cuento: LA ULTRABOMBA, de Mario Lodi. Ilustrado p...
- Cuento: EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS, de Beatr...
- IMPRENTA MAYÚSCULA. Cuento: LA SIRENA Y EL CAPITÁN...
- ► mayo (25)
- ► abril (27)
- ► marzo (7)
- ► febrero (2)
- ► diciembre (6)
- ► noviembre (15)
- ► octubre (20)
- ► septiembre (15)
- ► mayo (2)
- ► marzo (1)
- ► febrero (1)
Entradas más visitadas
Vistas de página en total
Nube de etiquetas

Propuestas LEER
EL VALOR DE LA LECTURA

LITERATURA INFANTIL
Poesías, fragmentos, relatos, cuentos...

MÁS CUENTOS
BIBLIOPEQUE ITINERANTE.
- Bibliopeque
- Proyecto itinerante
- Biblio El Perdido
©Copyright 2012 www.reinventaweb.com
Garabatos sin © (2009/2022) | Analía Alvado
Ilustraciones Alex DG©
Crear una cuenta
Por favor, introduce una dirección de correo para crear una cuenta
Ya estoy registrado
Por favor, introduce tus datos de acceso
- Zona profesores
- Zona Digital
- Inicio Argentina
El colectivo fantasma
búsqueda avanzada

Ricardo Mariño
Un libro de Ricardo Mariño, a todo color y ¡con una tapa que brilla en la oscuridad!
- Comunicación
- Ficha técnica
- Recursos (2)
- Comentarios
Clases de literatura de ultratumbra, amores muertos y letales errores de ortografía nos presenta este libro de terroríficos muertos en vida.
- Descargar portada El colectivo fantasma Portada
- Descargar y leer primeras páginas de El colectivo fantasma Primeras páginas
Regístrate para enviar un comentario
Otros libros del autor

Botella al mar

Cinthia Scoch. El libro de la risa

Cuentos espantosos

Cuentos ridículos

El hijo del superhéroe

El insoportable

El mar preferido de los piratas

El mundo de Cinthia Scoch

El sapo más lindo

En el último planeta

Historia de Flechazo y la nube

La expedición

La invasión

La noche de los muertos

La revolución

Lo único del mundo

Ojos amarillos

Perdido en la selva

Recuerdos de Locosmos

Regreso a la casa maldita

Roco y sus hermanas

El hombre sin cabeza

Banderas negras sobre cielo azul

La Superliga
Roy Berocay, Martín Blasco, Jorge Eslava, María Inés Falconi, Ricardo Mariño, Mario Méndez, Silvia Schujer, Rafael Ordóñez, Ricardo Silva Romero

La casa maldita

Donde se acaba el viento
Laura Ávila, Martín Blasco, Elsa Bornemann, Gustavo Roldán, Ricardo Mariño

El ratón García

A la escuela con Cinthia Soch
Noticias relacionadas

Libros recomendados para estas vacaciones

Catálogo 2023

Vídeo-Presentación


- Novelas y ficción literaria

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle .
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Imagen no disponible

- Para ver este vídeo, descarga Reproductor Flash
- VISTA EN 360º
El Colectivo Fantasma Tapa dura – 1 febrero 2005
- Tapa blanda 264,00 € 1 Nuevo desde 264,00 €
- Idioma Español
- Editorial Atlantida
- Fecha de publicación 1 febrero 2005
- Edad de lectura A partir de 14 años
- ISBN-10 9500830442
- ISBN-13 978-9500830447
- Ver todos los detalles
Detalles del producto
- Editorial : Atlantida (1 febrero 2005)
- Idioma : Español
- ISBN-10 : 9500830442
- ISBN-13 : 978-9500830447
- Edad de lectura : A partir de 14 años
- Peso del producto : 363 g
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Ninguna opinión de cliente
- Trabajar en Amazon
- Sobre Amazon.es
- Sostenibilidad
- Amazon Science
- Vender en Amazon
- Vender en Amazon Business
- Vende en Amazon Handmade
- Vende productos innovadores
- Desarrolla y protege tu marca
- Programa de afiliados
- Logística de Amazon
- Promociona tus productos
- Publica tu libro en Kindle
- Alojar un Amazon Hub
- Métodos de pago
- Conversor de divisas de Amazon
- Tarjetas regalo
- Recarga online
- Recarga en tienda
- Amazon y COVID-19
- Localizar o gestionar compras
- Tarifas y políticas de envío
- Amazon Prime
- Devolver o reemplazar productos
- Gestionar contenido y dispositivos
- Atención al Cliente
- IVA sobre los bienes
- Estados Unidos
- Países Bajos
- Emiratos Árabes Unidos
- Reino Unido
- Condiciones de Uso y Venta
- Aviso de privacidad
- Publicidad basada en intereses
Libros infantiles. Ulises y los libros
El colectivo fantasma. Ricardo Mariño

-Como si lo manejara el finado Tomás Bondi –comentó una vez un jubilado.
Es que claro, Tomás Bondi no se conformaba como los demás muertos con llorar al costado de la tumba o asustar visitantes del cementerio. Tomás cada noche salía a hacer su recorrido habitual como colectivero, el hecho de estar muerto no lo detenía. Al principio la gente se asustaba de ese colectivo sin conductor, pero se dieron cuenta con el tiempo lo bien que era conducido, tan bien como el difunto Bondi, decían. Claro, los fantasmas son eso, no los vemos pero ahí están… ¿Si? ¿No?

Pero un día… ay! Don Tomás no encontró su colectivo… ¿Que pasó? ¿Dónde estaba? ¿Volvería algún día a conducirlo? 🙃

No les puedo explicar lo que me divierte éste libro 😅 Y sí, hablo en primera persona porque el peque salió al padre en lo asustadizo y mencionar el término fantasma ya puede volverse contraproducente para el fin de promover la lectura con él. Ya lo disfrutaremos juntos algún día. Por ahora me conformo con acercarlo a ustedes porque sé que hay muchos valientes del otro lado 😉

¿Habían visto alguna vez un libro que brilla en la oscuridad?
El colectivo fantasma es el relato que da título al libro, pero no es el único que lo compone. Clases de literatura de ultratumba, amores muertos y letales errores de ortografía de la mano del gran Ricardo Mariño, con ilustraciones de Rodrigo Lujan. Aplaudimos a Loqueleo por rescatar y reeditar esta joya de la literatura infantil argentina 👏👏👏 Pd. Las tumbas son lo más 😅

¿Se animan? Les aseguro que desata más risa que miedo, no es un libro de terror. Hace un años en la edición original se leía la siguiente contratapa y creo que es la mejor descripción: “No son historias de terror, ero sus protagonistas están muertos. No son historias de miedo, pero transcurren en un cementerio. En fin, hay fantasmas, sepulcros, epitafios, tumbas, aullidos, pero es un libro casi de humor»
Compártelo:
Me gusta esto:, deja una respuesta cancelar la respuesta.
- Comentarios

- ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión .
- Personalizar
- Seguir Siguiendo
- Iniciar sesión
- Copiar enlace corto
- Denunciar este contenido
- View post in Reader
- Gestionar las suscripciones
- Contraer esta barra
- La colección
- Reciba el boletín por email
Ricardo Mariño y sus historias del cementerio

Imaginaria agradece a Silvia Portorrico, editora de Atlántida, la autorización y las facilidades proporcionadas para la reproducción del cuento y la ilustración.
El colectivo fantasma
por Ricardo Mariño Ilustraciones de Rodrigo Folgueira

El finado Tomás Bondi extrañaba a su colectivo. A diferencia de los demás muertos a quienes a lo sumo se les daba por aullar o salir a dar una vuelta convertidos en fantasmas, él necesitaba manejar un poco su colectivo.
Salía de la tumba, pasaba ante el encargado del cementerio, que no lo veía porque los fantasmas son invisibles, y caminaba treinta cuadras hasta la empresa de transporte donde en vida había trabajado. Se metía en el galpón donde quedaban estacionados los vehículos y cuando veía a su colectivo, el 121, casi lloraba de emoción.
Al rato se ponía a pasarle una franela. Limpiaba los espejitos, lustraba los faros, les sacaba brillo a los vidrios. El problema era el sereno. En cuanto veía que un trapo limpiaba al colectivo, solo, sin ser sostendido por nadie, salía corriendo y abandonaba el puesto de trabajo.
Después, Tomás Bondi ponía al 121 en marcha y salía a dar una vuelta. Se detenía en todas las paradas y la gente subía. Cuando notaban que era un colectivo que nadie manejaba, trataban de escapar despavoridos, pero Tomás ya había arrancado y cerraba las puertas. Recién se podían bajar en la parada siguiente.
Por un tiempo la gente habló con terror de aquel colectivo sin conductor pero luego empezó a notar que no era peligroso. Además se detenía junto al cordón de la vereda como corresponde, esperaba a que subieran las viejitas y nunca pasaba un semáforo en rojo.
—Como si lo manejara el finado Tomás Bondi —comentó una vez un jubilado.
La gente comenzó a dejar pasar a los colectivos conducidos por choferes y se quedaba esperando el 121 porque en él, encima, no había que pagar boleto.
Un día los dueños de la empresa de transporte decidieron abandonar el colectivo fantasma en un desarmadero donde se apilaban restos de camiones, autos y otras chatarras.
La siguiente vez que Tomás Bondi salió de su tumba y fue a buscar a su colectivo, no lo encontró. Fue terrible para él y volvió llorando al cementerio. Se metió en el ataúd, cerró la tapa, corrió la lápida con la mente, acomodó la tierra y comenzó a emitir tristísimos aullidos que le ponían los pelos del punta al encargado del cementerio.
Así pasó una semana.
Para entonces los empleados del desarmadero terminaron de separar cada parte del 121 y finalmente un domingo el colectivo murió. Esa misma noche se convirtió en fantasma de colectivo, idéntico a como era en vida, pero invisible. Encendió su motor, acomodó los espejitos y arrancó.
A las doce de la noche Tomás estaba aullando como hacía últimamente, cuando de pronto escuchó algo que le pareció un sueño: la bocina del 121. ¿Cómo podía ser? Pero era. Tomás salió de la tumba a toda carrera y en la entrada al cementerio encontró al 121 fantasma.
Desde entonces Tomás sale todas las noches a dar una vuelta en el 121 y lleva a pasear a todos los muertos del cementerio. Como no alcanzan los asientos, muchos tienen que ir parados, otros van colgados del estribo y dos, que en vida trabajaron en un circo, van en el techo haciendo acrobacias.
Ninguna persona viva puede ver ni oír al 121 aunque Tomás pone la radio a todo volumen, toca bocinazos en las esquinas y los muertos cantan canciones de hinchadas de fútbol. Las noches en la ciudad volvieron a ser silenciosas. El encargado del cementerio también pasa las noches tranquilo porque los muertos, cuando regresan del paseo, acomodan sus tumbas prolijamente y se van a dormir.

Destacados: Ricardo Mariño en Imaginaria
Galería: Rodrigo Folgueira
- Introduzca los t�rminos de b�squeda. Env�e el formulario de b�squeda Imaginaria La Web
Además
- Los encabezados de Imaginaria
- El diseño usa elementos de Statement by Blog Oh! Blog , adaptados para Imaginaria.
Buscalibre - Envío Gratis a partir de $ 20000 Ver más

0 Carro de compras
Ingresa o Regístrate

El Colectivo Fantasma
Mariño Ricardo
Abrir en una ventana nueva
( Si fueras Afiliado podrias generar dinero solo compartiendo. Quiero ser Afiliado )
Mariño Ricardo · Loqueleo
El Colectivo Fantasma - Mariño Ricardo
Ahorras: $ 720
- Cantidad 1 2 3 4
- Estado: Nuevo
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.

Opiniones del libro
Opiniones sobre buscalibre, la crítica opinó.
"Hermosas las historias que contiene. 4 cuentos de miedo muy divertidos. Tiene muchos detalles y paratextos que te enamoran. Las tapas brillan en la oscuridad. Simplemente hermoso."
¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.
- 5 de 5 estrellas
Preguntas frecuentes sobre el libro
¿el libro es original, ¿en qué idioma está escrito el libro, ¿cuál es la encuadernación de este libro, preguntas y respuestas sobre el libro.
¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.
✓ Producto agregado correctamente al carro, Ir a Pagar .
HOTSALE - Hasta 80% de descuento Ver más

0 Carro de compras
Ingresa o Regístrate

El Colectivo Fantasma
Mariño Ricardo
Abrir en una ventana nueva
( Si fueras Afiliado podrias generar dinero solo compartiendo. Quiero ser Afiliado )
Mariño Ricardo · Loqueleo
El Colectivo Fantasma - Mariño Ricardo
Ahorras: $ 92.289
- Cantidad 1 2 3 4
- Estado: Nuevo
- Quedan 4 unidades
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Opiniones del libro
Opiniones sobre buscalibre, la crítica opinó.
"Hermosas las historias que contiene. 4 cuentos de miedo muy divertidos. Tiene muchos detalles y paratextos que te enamoran. Las tapas brillan en la oscuridad. Simplemente hermoso."
¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.
- 5 de 5 estrellas
Preguntas frecuentes sobre el libro
¿el libro es original, ¿en qué idioma está escrito el libro, ¿cuál es la encuadernación de este libro, preguntas y respuestas sobre el libro.
¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.
✓ Producto agregado correctamente al carro, Ir a Pagar .

El Colectivo Fantasma
by Maximiliano
El colectivo fantasma por Ricardo Mariño Ilustraciones de Rodrigo Folgueira El más fastidioso de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de... More
El colectivo fantasma por Ricardo Mariño Ilustraciones de Rodrigo Folgueira El más fastidioso de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol, donde decía "Tomás Bondi (1939-2004) Premio Volante de Oro al mejor colectivero", estaba corrida un metro o dos. El finado Tomás Bondi extrañaba a su colectivo. A diferencia de los demás muertos a quienes a lo sumo se les daba por aullar o salir a dar una vuelta convertidos en fantasmas, él necesitaba manejar un poco su colectivo. Salía de la tumba, pasaba ante el encargado del cementerio, que no lo veía porque los fantasmas son invisibles, y caminaba treinta cuadras hasta la empresa de transporte donde en vida había trabajado. Se metía en el galpón donde quedaban estacionados los vehículos y cuando veía a su colectivo, el 121, casi lloraba de emoción. Al rato se ponía a pasarle una franela. Limpiaba los espejitos, lustraba l Less
El colectivo fantasma por Ricardo Mariño Ilustraciones de Rodrigo Folgueira El más fastidioso de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol, donde decía "Tomás Bondi (1939-2004) Premio Volante de Oro al mejor colectivero", estaba corrida un metro o dos. El finado Tomás Bondi extrañaba a su colectivo. A diferencia de los demás muertos a quienes a lo sumo se les daba por aullar o salir a dar una vuelta convertidos en fantasmas, él necesitaba manejar un poco su colectivo. Salía de la tumba, pasaba ante el encargado del cementerio, que no lo veía porque los fantasmas son invisibles, y caminaba treinta cuadras hasta la empresa de transporte donde en vida había trabajado. Se metía en el galpón donde quedaban estacionados los vehículos y cuando veía a su colectivo, el 121, casi lloraba de emoción. Al rato se ponía a pasarle una franela. Limpiaba los espejitos, lustraba los faros, les sacaba brillo a los vidrios. El problema era el sereno. En cuanto veía que un trapo limpiaba al colectivo, solo, sin ser sostendido por nadie, salía corriendo y abandonaba el puesto de trabajo. Después, Tomás Bondi ponía al 121 en marcha y salía a dar una vuelta. Se detenía en todas las paradas y la gente subía. Cuando notaban que era un colectivo que nadie manejaba, trataban de escapar despavoridos, pero Tomás ya había arrancado y cerraba las puertas. Recién se podían bajar en la parada siguiente. Por un tiempo la gente habló con terror de aquel colectivo sin conductor pero luego empezó a notar que no era peligroso. Además se detenía junto al cordón de la vereda como corresponde, esperaba a que subieran las viejitas y nunca pasaba un semáforo en rojo. —Como si lo manejara el finado Tomás Bondi —comentó una vez un jubilado. La gente comenzó a dejar pasar a los colectivos conducidos por choferes y se quedaba esperando el 121 porque en él, encima, no había que pagar boleto. Un día los dueños de la empresa de transporte decidieron abandonar el colectivo fantasma en un desarmadero donde se apilaban restos de camiones, autos y otras chatarras. La siguiente vez que Tomás Bondi salió de su tumba y fue a buscar a su colectivo, no lo encontró. Fue terrible para él y volvió llorando al cementerio. Se metió en el ataúd, cerró la tapa, corrió la lápida con la mente, acomodó la tierra y comenzó a emitir tristísimos aullidos que le ponían los pelos del punta al encargado del cementerio. Así pasó una semana. Para entonces los empleados del desarmadero terminaron de separar cada parte del 121 y finalmente un domingo el colectivo murió. Esa misma noche se convirtió en fantasma de colectivo, idéntico a como era en vida, pero invisible. Encendió su motor, acomodó los espejitos y arrancó.
A las doce de la noche Tomás estaba aullando como hacía últimamente, cuando de pronto escuchó algo que le pareció un sueño: la bocina del 121. ¿Cómo podía ser? Pero era. Tomás salió de la tumba a toda carrera y en la entrada al cementerio encontró al 121 fantasma. Desde entonces Tomás sale todas las noches a dar una vuelta en el 121 y lleva a pasear a todos los muertos del cementerio. Como no alcanzan los asientos, muchos tienen que ir parados, otros van colgados del estribo y dos, que en vida trabajaron en un circo, van en el techo haciendo acrobacias. Ninguna persona viva puede ver ni oír al 121 aunque Tomás pone la radio a todo volumen, toca bocinazos en las esquinas y los muertos cantan canciones de hinchadas de fútbol. Las noches en la ciudad volvieron a ser silenciosas. El encargado del cementerio también pasa las noches tranquilo porque los muertos, cuando regresan del paseo, acomodan sus tumbas prolijamente y se van a dormir.
- Related publications
- Add to favorites

Home » Travel Guides » United States » California (CA) » 15 Things to Do in Santa Clara (CA)
15 Things to Do in Santa Clara (CA)
Santa Clara is a city of nearly 125,000 residents that’s located in Santa Clara County, about 75 kilometers south of San Francisco .
The city was founded more than 200 years ago as a Spanish Mission. Now, it’s most well-known for its booming tech industry that’s commonly referred to around the world as Silicon Valley.
Though it’s common knowledge to most football fans, it’s a surprise to many to discover that the relatively small city is also the home of the National Football League’s San Francisco 49ers.
Visitors to Santa Clara have abundant activity options at their fingertips without venturing outside city limits, so staying engaged and entertained shouldn’t be an issue.
1. Levi’s Stadium

With a capacity of nearly 70,000, Levi’s Stadium on Marie P. DeBartolo Way in Santa Clara is one of the country’s premier professional football stadiums.
The 49ers play their home games here, and during the off-season, the stadium hosts a variety of annual events, including concerts featuring big names in the music industry.
Taking a family to a football game isn’t the least expensive activity option in the area, but for those who’ve never taken in a pro game, it’s an exhilarating experience that may be worth the cost.
Guided tours are also regularly available, and the bars and restaurants around the stadium are fun to visit year-round.
2. Ulistac Natural Area

Despite its large population and the overall hustle and bustle, the Bay Area features plenty of urban parks and natural areas that are convenient options for those interested in enjoying the great outdoors.
The Ulistac Natural Area is located on Lick Mill Road in Santa Clara. It is comprised of more than 40 acres that include a variety of distinct environments.
The natural area straddles the Guadalupe River and is home to an array of plants and animals that are well-suited to its riparian habitat.
A particularly popular attraction for bird watchers, it features a number of well-marked nature trails dotted with interpretive signs.
3. Santa Clara Art & Wine Festival

Californians take their art and wine seriously, and there’s no better way to combine the two than by visiting the Santa Clara Art & Wine Festival.
The event is held in the city’s Central Park and features nearly 200 vendors from across the country selling fine art and crafts, gourmet food, and a vast selection of California’s best wines.
Proceeds are donated to worthwhile causes that benefit residents in need. It all takes place in the early fall when the central California weather is perfect for outdoor activities.
Other highlights include live entertainment and lots of art-related activities for kids.
4. The de Saisset Museum

Though he’s not exactly a household name for those who don’t typically travel in West Coast art circles, Ernest de Saisset was one of the Bay Area’s most prominent artists in the 19th century.
Saisset was a French immigrant who enrolled in Santa Clara University and studied painting as a young man.
The museum that now bears his name is located on the university’s campus. It includes a collection of more than 100 of his most impressive works.
It’s as much a historical attraction as it is an art one, and it also has other works from European and American artists dating back hundreds of years.
5. Intel Museum

Intel is one of the titans of the tech world. Over the years, it has been responsible for some of the most significant technological leaps forward in computer hardware.
The Intel Museum is located on the campus of the company’s world headquarters in Santa Clara, and it’s regularly open to the public.
Even for those who don’t fall into the tech-savvy category, it’s a fascinating place that’s definitely worth an hour or two of time.
Though it may sound dry to technophobes, it’s packed with interactive exhibits for visitors of all ages, so it’s great for kids with short attention spans too.
6. Santa Clara Farmers’ Market

There’s really no better way to rub elbows with locals, enjoy pleasant weather, and have access to tons of great products you won’t find elsewhere than by visiting a farmers’ market.
The Santa Clara Farmers’ Market is open year-round and features a little bit of everything – from seasonal produce and fresh baked goods to health and body products and prepared food items.
Held on Jackson Street near the downtown area, it’s common to find different items each time you go.
Spending a few bucks is a great way to support local farmers and entrepreneurs, and don’t be shy about asking them for suggestions for things to see and do while in town.
7. California’s Great America

There’s no shortage of theme parks in the Golden State, but there’s one clear choice for those visiting Santa Clara.
California’s Great America is located on Great America Parkway just outside of town. It features tons of rides, dining options, kid’s activities, and a water park that’s a huge draw during the hot summer months.
Though Great America can really draw a crowd during peak times when kids are enjoying their summer vacations, previous guests have noted that wait times for rides weren’t overly long.
Many families choose to spend an entire day on-site to avoid wasting valuable recreational time in the car.
8. Mission Santa Clara

Mission Santa Clara is one of the city’s premier historic sites, and it’s now conveniently located on the campus of Santa Clara University.
The mission was established by Franciscans in the 1770s to spread Christianity to the area’s Native American population.
Sadly, things didn’t go according to plan; due to several natural disasters, the mission was forced to move from its original site to where it is now.
Over the years, it was also run by the Jesuits. Though it’s no longer functioning in its original role, it now doubles as a museum and chapel that are open to visitors.
9. The Triton Museum of Art

Though guests tend to visit the Triton Museum of Art for the works in its collection, its stunning contemporary architecture usually makes a big impression as well.
The museum’s collection includes works from all over the country, but its emphasis is on pieces created by Bay Area artists using local people and scenery as inspiration.
The grounds also include a sprawling outdoor sculpture garden spread over nearly seven acres, and a home from the mid-1860s that’s among the most well-preserved examples of historic American architecture in the area.
The museum is located on Warburton Avenue, and most visitors spend a few hours on-site.
10. Santa Clara Players
The Santa Clara Players traces its roots all the way back to the early ‘60s, when a group of local performers began putting on small shows for the community.
Now nearly seven decades later, they’re still going strong. Their annual performances run the gamut from dramatic theater and mystery to satire and humor.
The players are part of a community theater group staffed by talented volunteers dedicated to providing high-quality, family-friendly entertainment at a reasonable cost.
They’re located on Don Avenue in Santa Clara and offer lots of volunteer opportunities for budding actors and stagehands.
11. Central Park

Featuring lots of wide-open spaces and massive swimming and community rec centers, Santa Clara’s Central Park is a go-to destination for activity minded visitors looking to make the most of their limited vacation time without traveling to more distant attractions.
The park is centrally located on Keily Boulevard, has ample parking, and features lots of outdoor amenities and recreational activity options.
From tennis and basketball to softball, lawn bowling, and a big playground, there’s really no excuse for getting bored while on-site. For those looking to spend a relaxing afternoon, there are a lake, built-in BBQs, and public restrooms.
12. The 49ers Museum

Even for those who won’t be in Santa Clara during the regular season, the 49ers stadium and museum are fun attractions worth visiting for sports-minded visitors.
The museum is located inside Levi’s Stadium and features nearly a dozen distinct galleries that are open to the public year-round.
It’s a fun and educational experience for visitors of all ages. In addition to football, its exhibits touch on science, technology, and art in a way that engages and entertains young and old minds alike.
Most guests check out the introductory video in the visitor’s center before showing themselves through the impressive collection of trophies, balls, and Super Bowl memorabilia on display.
13. The Santa Clara Fire Museum

The Santa Clara Fire Department’s roots run all the way back to the 1850s when it was founded.
The museum is now located on Walsh Avenue in an unused training center behind the city’s new fire station.
It sports an impressive collection of equipment and historical memorabilia that give visitors unique insights into the lives of fire and rescue personnel in years past.
The museum’s highlights include a fully restored Model-T fire truck that served for two decades, beginning in the 1920s.
The knowledgeable local volunteer staff also offer regular programs geared at educating the public about fire safety and prevention issues.
14. Edward Peterman Museum of Railroad History

The Edward Peterman Museum of Railroad History is run by a local historical society. It is housed in the depot of a now-defunct railroad on Railroad Avenue in Santa Clara.
Like many local historical attractions, the museum is staffed by local volunteers who love answering questions and showing first-time visitors around.
The museum’s exhibits include a variety of railroad equipment and memorabilia, including signals, safety equipment, and historical photographs dating back over 100 years.
The museum is regularly open to the public. It maintains an extensive library of books relating to railroad development and local history as well.
15. Voyager Coffee

Though it has only been around since 2016, Voyager Coffee’s owner and staff are dedicated to the noble pursuit of making their customers happy.
They do this largely by providing world-class coffee, but also by offering a comfortable space in which guests have opportunities to build relationships with like-minded customers.
Many of their coffees sport internationally influenced flavors, and they’re often infused with things like orange essence and cherry blossom water.
Don’t worry if you prefer your coffee straight-up, because they’ve got more traditional brews as well.
They offer fresh pastry and baked goods, tea, and other non-coffee drinks too.
15 Things to Do in Santa Clara (CA):
- Levi's Stadium
- Ulistac Natural Area
- Santa Clara Art & Wine Festival
- The de Saisset Museum
- Intel Museum
- Santa Clara Farmers’ Market
- California's Great America
- Mission Santa Clara
- The Triton Museum of Art
- Santa Clara Players
- Central Park
- The 49ers Museum
- The Santa Clara Fire Museum
- Edward Peterman Museum of Railroad History
- Voyager Coffee
El puntero de don Honorato / Bibliografía / Lecturas de cine / Glosario de cine

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
EL COLECTiVO FANTASMA RICARDO MARIÑO E1 peor de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente, el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol, donde decía "Tomás Bondi (1923-1993), Premio Volante de Oro al mejor colectivero", estaba corrida un metro o dos.
Un día los dueños de la empresa de transporte decidieron abandonar el colectivo fantasma en un desarmadero donde se apilaban restos de camiones, autos y otras chatarras. La siguiente vez que Tomás Bondi salió de su tumba y fue a buscar a su colectivo, no lo encontró. Fue terrible para él y volvió llorando al cementerio.
El Colectivo Fantasma : Marino, Ricardo: Amazon.com.mx: Libros. Saltar al contenido principal.com.mx. Hola Elige tu dirección Libros. Seleccionar el departamento en el que deseas buscar ... Seleccionar el departamento en el que deseas buscar Buscar Amazon.com.mx. Hola, identifícate. Cuenta y Listas Devoluciones y Pedidos ...
El colectivo fantasma by Ricardo Mariño | Goodreads Jump to ratings and reviews Want to read Buy on Amazon Rate this book El colectivo fantasma Ricardo Mariño, Rodrigo Luján (Illustrator) 5.00 4 ratings1 review 48 pages, Paperback Published January 1, 2018 Book details & editions About the author Ricardo Mariño 92 books14 followers
Seleccionar el departamento en el que deseas buscar ...
Descargar y leer primeras páginas de El colectivo fantasma Me gusta Cuento El colectivo fantasma Y otros cuentos del cementerio Ricardo Mariño Un libro de Ricardo Mariño, a todo color y ¡con una tapa que brilla en la oscuridad! Comunicación Fantasía Humor Sinopsis Ficha técnica Recursos (2) Comentarios
"El colectivo fantasma" de Ricardo Mariño. Audiocuento ..."Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol,...
Detalles del producto. Editorial : Atlantida (1 febrero 2005) Idioma : Español. ISBN-10 : 9500830442. ISBN-13 : 978-9500830447. Edad de lectura : A partir de 14 años. Peso del producto : 363 g.
El colectivo fantasma es el relato que da título al libro, pero no es el único que lo compone. Clases de literatura de ultratumba, amores muertos y letales errores de ortografía de la mano del gran Ricardo Mariño, con ilustraciones de Rodrigo Lujan. Aplaudimos a Loqueleo por rescatar y reeditar esta joya de la literatura infantil argentina Pd.
Ricardo Mariño y sus historias del cementerio Reproducimos el cuento que titula al libro El colectivo fantasma y otros cuentos del cementerio de Ricardo Mariño, que publicó Editorial Atlántida (Buenos Aires, 2005).
EL COLECTIVO FANTASMA, de Ricardo Mariño El más fastidioso de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol, donde decía "Tomás Bondi (1939-2004) Premio Volante de Oro al mejor colectivero", estaba corrida un metro o dos.
El colectivo fantasma El ms fastidioso de los muertos se llamaba Toms Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Toms y adverta que la lpida de mrmol, donde deca "Toms Bondi (1939-2004) Premio Volante de Oro al mejor colectivero", estaba corrida un metro o dos.
El Colectivo Fantasma - Mariño Ricardo - Loqueleo Mariño Ricardo Loqueleo 9789504657415 Envío a domicilio en todo el mundo Comprar libro Compra venta de libros nuevos y usados - ver opiniones y comentarios. Compra y venta de libros importados, novedades y bestsellers en tu librería Online Buscalibre Argentina y Buscalibros.
Libro El Colectivo Fantasma, Mariño Ricardo, ISBN 9789504657415. Comprar en Buscalibre - ver opiniones y comentarios. Compra y venta de libros importados, novedades y bestsellers en tu librería Online Buscalibre Colombia y Buscalibros.
El colectivo fantasma Y otros cuentos del cementerio Un libro de Ricardo Mariño, a todo color y ¡con una tapa que brilla en la oscuridad! ... Inicio; CLUB DE LIBROS: planes suscripción ¡KITS VERANIEGOS Y PROMOS! BLOG; Libros por edades y categorías EDAD 0 a 3 años; 3 a 6 años; 6 a 8 años; 9 a 12 años +12 (Juvenil) Adultos ...
DESCRIPCIÓNEl colectivo fantasma es un cuento del escritor argentino Ricardo Mariño que le da nombre a su libro: EL COLECTIVO FANTASMA Y OTROS CUENTOS DEL CE...
El colectivo fantasma por Ricardo Mariño Ilustraciones de Rodrigo Folgueira El más fastidioso de los muertos se llamaba Tomás Bondi. Frecuentemente el encargado del cementerio encontraba tierra removida junto a la tumba de Tomás y advertía que la lápida de mármol, donde decía "Tomás Bondi (1939-2004) Premio Volante de Oro al mejor ...
Ricardo Mariño Clases de literatura de ultratumbra, amores muertos y letales errores de ortografía nos presenta este libro de terroríficos muertos en vida. 4... Libros del Submarino Mi cuenta
The natural area straddles the Guadalupe River and is home to an array of plants and animals that are well-suited to its riparian habitat. A particularly popular attraction for bird watchers, it features a number of well-marked nature trails dotted with interpretive signs. 3. Santa Clara Art & Wine Festival.
El poder de la didáctica. La Ola, es un film alemán inspirado los sucesos que tuvieron lugar en 1967, cuando tras cinco días de experimentos el profesor de historia Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto «La tercera ola» con el que pretendía demostrar a sus alumnos de la escuela Cubberley de Palo Alto (California) la dimensión real y ...
El Convenio núm.100 sobre igualdad de remuneración (1951), introduce el concepto de "trabajo de igual valor" para corregir la discriminación salarial indirecta fruto de las diferentes valoraciones que se hacen de los puestos de trabajo masculinizados y feminiza-dos. Introduce, además, la necesidad de realizar "valoraciones obje -
About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...