¿Cuál es la traducción de "phantom" en Español?
"phantom" en español.
- volume_up fantasma
- volume_up ilusorio
- volume_up embarazo psicológico
- embarazo fantasma
- volume_up lista de materiales fantasma

Traducciones
Phantom {sustantivo}.
- open_in_new Enlace a fuente
- warning Solicitar revisión
phantom {adjetivo}
- "imaginary"
- "ghostly", poético
phantom pregnancy {sustantivo}
Phantom bill of material {sustantivo}, ejemplos de uso, english spanish ejemplos contextuales de "phantom" en español.
Estos enunciados provienen de fuentes externas y pueden ser poco precisos. bab.la no es responsable de su contenido.
Ejemplos monolingües
English cómo usar "phantom" en una frase, english cómo usar "phantom pregnancy" en una frase, english cómo usar "embarazo psicológico" en una frase, colocaciones, "chase a phantom" en español.
- volume_up perseguir a un fantasma
"phantom limb" en español
- volume_up extremidad fantasma
"phantom limb pain" en español
- volume_up dolor en las extremidades fantasma
- volume_up dolor de miembro fantasma
Sinónimos (inglés) para "phantom":
Pronunciación.
- phanerantherous
- phanerophyte
- phantasmagoria
- phantasmagoric
- phantasmagorical
- phantom bill of material
- phantom limb
- phantom limb pain
- phantom pain
- phantom pregnancy
- phantom stock
- pharisaical
Más traducciones en el diccionario español-italiano .
Inicio de sesión social

Alimentación phantom: ¿Qué es? Comprender cómo utilizarlo correctamente
En resumen, ¿qué es la alimentación phantom.
- Sólo sistemas balanceados;
- Necesario para los micrófonos de condensadores, pero la dinámica funciona sin problemas (lea el manual);
- Asegúrate de apagar el phantom antes de empezar a enchufar cosas;
- Enchufa todos los dispositivos que necesites antes de encenderlos;
- Apáguelo antes de desenchufar cualquier dispositivo (micrófonos dinámicos y DI incluidos);
- Sepa cómo su interfaz suministra la energía para cada canal.
Usando la alimentación Phantom...

El misterioso Phantom Power y su breve historia
¿cómo funciona y por qué no afecta a la señal de audio.


- Cambridge Dictionary +Plus
- +Plus ayuda
- Cerrar sesión
Significado de phantom en inglés
Your browser doesn't support HTML5 audio
- astral plane
- astral projection
- incorporeal
- necromancer
- reincarnation
- cloud cuckoo land
- false hopes
- fictionalization
- make believe phrase
- never-never land
- phantasmagorical
- pie in the sky idiom
phantom | Diccionario de Inglés Americano
Ejemplos de phantom, traducciones de phantom.
¡Obtén una traducción rápida y gratuita!
Palabra del día
strange and frightening

Have you come far? Chatting to someone you don’t know (2)

Palabras nuevas
Aprende más con +Plus
- Recientes y Recomendados {{#preferredDictionaries}} {{name}} {{/preferredDictionaries}}
- Definiciones Explicaciones claras del uso natural del inglés escrito y oral inglés Learner’s Dictionary inglés británico esencial inglés americano esencial
- Gramática y sinónimos Explicaciones del uso natural del inglés escrito y oral gramática sinónimos y antónimos
- Pronunciation British and American pronunciations with audio English Pronunciation
- inglés-chino (simplificado) Chinese (Simplified)–English
- inglés-chino (tradicional) Chinese (Traditional)–English
- inglés–holandés holandés-inglés
- inglés-francés francés-inglés
- inglés-alemán alemán-inglés
- inglés-indonesio indonesio-inglés
- inglés-italiano italiano-inglés
- inglés-japonés japonés-inglés
- inglés-noruego noruego–inglés
- inglés-polaco polaco-inglés
- inglés-portugués portugués-inglés
- inglés-español español-inglés
- Dictionary +Plus Listas de palabras
- Inglés Noun Adjective
- Americano Noun
- Translations
- Todas las traducciones
Añadir phantom a una de tus listas, o crear una lista nueva.
{{message}}
Ha ocurrido un error
El informe no pudo enviarse.

Qué es la alimentación fantasma: Todo lo que necesitas saber

Muy bien, amigos: ¡es hora de la tecnología una vez más! Es posible que hayas oído hablar de la alimentación phantom, e incluso que la utilices habitualmente. Pero, ¿sabes qué es y cómo funciona?
En este artículo vamos a analizar todo lo relacionado con los micrófonos fantasma. Cuando acabes de leerlo, serás capaz de defenderte la próxima vez que surja la formidable conversación del micrófono en el pub.
¿Qué es exactamente la alimentación fantasma?
En pocas palabras, la alimentación fantasma es una señal de corriente continua (CC) que se envía a los micrófonos para alimentar los circuitos activos de su interior.
Aunque el estándar aceptado en todo el mundo para la alimentación phantom es de 11 a 52 voltios de corriente continua, la mayoría de los micrófonos de estudio funcionan con 48 V.
Se llama alimentación phantom porque es discreta: la corriente se envía a lo largo de un cable XLR desde la entrada del micrófono.
¿Todos los micrófonos necesitan alimentación fantasma?
No todos los micrófonos funcionan de la misma manera; algunos son pasivos y otros activos, y son los micrófonos activos los que necesitan alimentación phantom.
Es posible que hayas oído la regla general de que los micrófonos de condensador necesitan alimentación phantom y los dinámicos no. En la mayoría de los casos es así, pero hay excepciones a la regla: algunos micrófonos de condensador no necesitan alimentación phantom y algunos micrófonos dinámicos sí. Más adelante hablaremos de ello.
¿La alimentación fantasma puede dañar los micrófonos?
La mayoría de los micrófonos dinámicos modernos están diseñados para aceptar alimentación phantom aunque no la necesiten para funcionar. Así que (generalmente) se considera seguro utilizar una mezcla de micrófonos dinámicos y de condensador en una consola o interfaz que suministre alimentación phantom universalmente a todas las entradas de micrófono.
Por otro lado, un micrófono de cinta activo requiere alimentación phantom, pero puede dañarse si lo conectas en caliente a la entrada de micro con la alimentación phantom activada.
Si utiliza conexiones TRS en un patch bay, también puede dañar cualquier micrófono al cambiar las conexiones en caliente. Dado que las conexiones de un cable TRS están diseñadas secuencialmente, se producen cortocircuitos eléctricos al enchufar o desenchufar el cable. Si la alimentación phantom está activada, esto puede causar estragos en tu colección de micrófonos.
Todo esto es bastante científico, así que si te resulta un poco difícil de digerir, una buena medida de seguridad es desconectar la alimentación phantom antes de enchufar/desenchufar cualquier micrófono.
¿Puede la alimentación fantasma dañar otros equipos?
Dado que la alimentación phantom sólo se transmite a través de la señal del micro, la corriente continua no afectará a ninguna otra cosa conectada a la interfaz o consola. Los receptores de micro inalámbricos están balanceados y pueden manejar la tensión continua con seguridad.
Sin embargo, cuando conectas o desconectas cables XLR, dejar activada la alimentación phantom puede producir clics o chasquidos que, con el tiempo, podrían dañar tus altavoces o auriculares. Por eso es recomendable desactivar la alimentación phantom al conectar o desconectar los micrófonos.
¿Puede perjudicarme la energía fantasma?
A menos que seas especialmente sensible a la corriente continua, la respuesta es no.
Cómo enviar alimentación fantasma
Hay tres fuentes principales de alimentación phantom:
Interfaces de audio
Consolas de mezcla, preamplificadores de micrófono.
La mayoría de las interfaces de audio incluyen la opción de activar o desactivar la alimentación phantom. Puede ser un interruptor o un botón situado en el panel frontal o trasero de la interfaz. A menudo esto enviará energía a todas las entradas de micrófono y los canales no pueden ser aislados individualmente.

Los mezcladores más pequeños también pueden tener un único botón para proporcionar alimentación phantom a todos los canales
En las mesas de mezclas más grandes, cada canal tiene un botón de alimentación phantom específico que te permite elegir qué micrófonos la utilizan.

Los preamplificadores de micrófono también tienen interruptores de alimentación phantom dedicados. Dependiendo de lo sofisticado que sea, puedes tener control individual sobre cada canal o una opción de alimentación fantasma con un botón para controlarlos a todos.

Ordenado, ¿verdad?
No necesariamente. En algunos modelos de gama baja, el voltaje suministrado por la alimentación phantom puede no estar a la altura y suministrar menos de los 48 V necesarios. Mientras que algunos micrófonos de condensador pueden funcionar con menos voltaje, otros necesitan los 48V completos para que funcione la electrónica activa del micro.
Introduzca la fuente de alimentación externa.

Si tu interfaz no tiene el voltaje necesario, siempre puedes utilizar una fuente de alimentación externa para obtener la energía eléctrica que necesita tu circuito activo. ¡Shazzam!
Además, algunos micrófonos necesitan más de 48 V para funcionar correctamente (por ejemplo, casi todos los micrófonos de válvulas). En este tipo de situaciones, necesitarás una fuente de alimentación phantom externa, que suele venir con el propio micrófono.

Respire hondo, porque las cosas se van a poner técnicas...
Cosas técnicas supernerviosas
El objetivo de esta sección es explicarte en detalle cómo funciona la alimentación fantasma y por qué la necesitamos.
En primer lugar, veamos cómo se capta el sonido en los micrófonos de condensador.
¿Por qué necesitan alimentación fantasma los micrófonos de condensador?
Los micros de condensador funcionan con lo que se denomina "capacitancia variable". Un condensador variable es aquel que se puede cambiar repetidamente, ya sea mecánica o electrónicamente. En los micrófonos de condensador es lo que convierte las ondas sonoras físicas en señales de audio.
El elemento transductor -condensador- de un micrófono de condensador está formado por un diafragma y una placa fija. Las ondas sonoras golpean el diafragma y lo hacen vibrar, modificando la distancia entre el diafragma y la placa fija (también llamada placa posterior). Este cambio en la distancia crea un cambio en el voltaje que se mantiene entre los dos, y ésta es la señal eléctrica que se envía por tu cable XLR balanceado y se convierte en una gloriosa señal de audio en el otro extremo.
Además de alimentar el condensador, la alimentación phantom también suministra energía a un diminuto preamplificador dentro del micro de condensador. Este preamplificador se utiliza para magnificar los pequeños cambios eléctricos del condensador antes de que la señal salga del micro.
Quizá ya sepas que los micrófonos de condensador suelen ser más sensibles que los dinámicos. Es el condensador lo que los hace tan agudos al sonido, y sin una fuente de alimentación phantom son tan útiles como un pez en una bicicleta.
¿Cómo funciona la alimentación fantasma?
La alimentación phantom estándar suele ser de 48 voltios cc (corriente continua). Suele proporcionarla un mezclador o una interfaz, y se envía a través de cables de audio balanceados.
En un cable XLR balanceado, los 48 voltios se envían a través de los pines 2 y 3 (el positivo y el negativo del audio), y se referencian al pin 1 - el retorno, que también es el pin de tierra.
En un cable de audio TRS balanceado, los 48 V se envían a través de la punta y el anillo con respecto al manguito.
Como la tensión se envía a través de un cable de audio balanceado, no interfiere con la señal de audio.
.jpg)
Una vez que la tensión llega al micrófono, se envía a donde tiene que ir para alimentar la electrónica activa.
Los micrófonos balanceados que no reciben alimentación fantasma -por ejemplo, un micrófono dinámico- están diseñados para ignorar esta tensión y, por lo general, no sufrirán daños si se envían 48 voltios a través del cable XLR.
Pero si tienes micrófonos no balanceados como los micrófonos de cinta ni siquiera hablan de alimentación phantom cuando están fuera de su caja.
Vale, genial. ¿Qué micrófonos necesitan alimentación fantasma?
Ahora que ya sabes que los micrófonos activos necesitan alimentación para funcionar, voy a decir que, aunque la mayoría de los micrófonos de esta categoría utilizan alimentación phantom, no todos lo hacen.
Pero seamos breves. Los siguientes tipos de micrófonos necesitan una fuente de alimentación phantom para funcionar:
- Micrófonos de condensador reales
- Micrófonos de condensador Electret FET
- Micrófonos dinámicos de cinta FET activos
Y los siguientes micrófonos no necesitan alimentación phantom:
- Micrófonos dinámicos de bobina móvil
- Micrófonos dinámicos de cinta pasivos
- Micrófonos electret en miniatura con polarización CC
- Micrófonos de tubo
Confuso, ¿verdad?
Lo más prudente es hacer RTFM para ver si tu micrófono necesita, y lo que es más importante, puede manejar la alimentación phantom.
¿Todos los micrófonos utilizan alimentación fantasma de 48 V?
Aunque el estándar universal para la alimentación fantasma es de 11-52 voltios CC, la mayoría de los micrófonos de estudio funcionan con 48 voltios, de ahí el botón +48 de tu interfaz de audio. Sin embargo, los distintos micrófonos a veces necesitan más o menos para funcionar.
En los casos en los que un micrófono de condensador necesita menos alimentación phantom que 48V, simplemente toma lo que necesita y descarta los voltios restantes en una proeza de magia de ingeniería que no entiendo del todo.
Cuando los micrófonos necesitan más de 48 V de alimentación phantom, necesitan una fuente externa. Normalmente se distribuye con el propio micrófono, así que no es algo de lo que tengas que preocuparte. A menos, claro, que lo pierdas.
De nuevo, en caso de duda, lee las instrucciones del fabricante sobre cuántos voltios necesita tu micro para funcionar.
Otras fuentes de energía
A veces la gente habla de alimentación fantasma cuando en realidad se refiere a una de las siguientes fuentes de alimentación. No te confundas; es todo mentira.
Batería
La alimentación fantasma no es la única fuente de tensión para los micrófonos. Algunos modelos de micrófono de condensador del mercado utilizan una pila para alimentar los circuitos internos. Siempre es una buena idea quitar las pilas cuando no se utilizan para evitar la corrosión y daños en el funcionamiento interno del micrófono.
Potencia enchufable
La alimentación Plug-in (PiP) es una fuente de alimentación de baja corriente que se encuentra en algunos equipos de consumo como grabadoras portátiles y tarjetas de sonido de ordenador. Se trata de una interfaz no balanceada de bajo voltaje y, como tal, muy diferente de la alimentación phantom. Nunca utilices alimentación phantom de 48V con un micrófono diseñado para PiP.
Tensión de polarización CC
El término alimentación fantasma se utiliza a veces para describir la pequeña corriente eléctrica que alimenta los micrófonos de aviación. Aunque técnicamente es "phantom" (no se ve), funciona con una corriente mucho menor: 1,5-9 voltios. En situaciones de ingeniería de audio se utiliza generalmente para alimentar micrófonos como los micrófonos lav en miniatura.
Otros usos de la alimentación fantasma
Ya que estamos profundizando, la alimentación phantom se utiliza en otras áreas, no sólo en los micrófonos. Por ejemplo:
- Antenas activas
- Convertidores descendentes de bloque de bajo ruido (el chisme de las antenas parabólicas que toma la señal y la convierte).
- Cables Power over ethernet
Breve historia de la alimentación fantasma

La alimentación fantasma se utilizó por primera vez en los sistemas de telefonía fija basados en cable de cobre a principios del siglo XX. Hoy en día se sigue utilizando con este fin, aunque otro tema de debate es hasta cuándo existirán las líneas fijas.
Los micrófonos de tubo aparecieron en el mercado en los años 20 (es decir, en la década de 1920), seguidos de un gran avance en los años 40 por parte de los Laboratorios Bell en forma de transistores.
Esto a su vez llevó al lanzamiento en 1964 del modelo Schoeps CMT20, el primer micrófono con alimentación fantasma disponible en el mercado. Sin embargo, por aquel entonces, este tipo de micrófonos venían con voluminosas fuentes de alimentación externas que debían situarse cerca del propio micrófono.
Una combinación de deseos noruegos e inteligencia alemana llevó al desarrollo de lo que hoy conocemos como alimentación phantom. NRK -la corporación noruega de radiodifusión- había solicitado micrófonos con alimentación phantom que no necesitaran una fuente de alimentación independiente, puesto que ya tenían una fuente de alimentación de 48 voltios funcionando en sus estudios para la iluminación de emergencia.
Neumann se puso manos a la obra y desarrolló un micrófono que funcionaba con los 48 voltios de corriente continua de los estudios de la NRK.
Este fue el primer método para alimentar micrófonos de condensador a través de un cable de audio, y así nació el moderno micrófono con alimentación phantom.
Conclusión:
Ahí lo tienes: todo lo que necesitas saber sobre la alimentación phantom y algunos detalles adicionales.
Elegir el micrófono adecuado para cada trabajo es importante, independientemente de si utiliza alimentación fantasma o no. Consulta nuestro artículo sobre tipos de micrófonos para saber cuál es el más adecuado para ti.
Y ahora, ¡a capturar esos sonidos!

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en segundos!

Suscríbase a
Consejos y trucos de producción de audio de los fundadores de eMastered, ganadores del Grammy, directamente en tu bandeja de entrada cada semana.

Informe de datos de VALORANT: Phantom vs. Vandal
¡Ha vuelto el informe de datos de VALORANT (anteriormente conocido como Información filtrada )! Esta vez vamos a centrarnos en un tema muy candente en la comunidad. ¿Cuál es el mejor rifle? ¿El Phantom o el Vandal?
Como ya os imagináis, tenemos mucho que explicar. Y muchos datos con los que respaldarlo todo.
Para este artículo, nuestro equipo de magos de los números (o sea, el equipo de análisis de VALORANT) ha extraído datos detallados de más de 4 millones de partidas normales y competitivas de todos los rangos.
Vamos allá.
Victorias para el Phantom
Visión limitada.
Si os veis envueltos en muchos enfrentamientos a medio y corto alcance, el Phantom puede ser vuestro mejor amigo.

En este gráfico vemos el número total de bajas con cada arma desglosado en incrementos de 5 metros de distancia. Cada punto en las líneas representa una distancia de asesinato y su porcentaje de bajas. Aquí vemos que la mayoría de asesinatos con Phantom han ocurrido en un rango de 15 metros, mientras que el Vandal muestra una curva más equilibrada en todas las distancias.
Como referencia, 15 metros es más o menos la distancia que hay en Ascent al asomarse desde la esquina del pasillo de B Main en la parte del equipo atacante hasta la entrada principal del equipo defensor.

Para mostrar esta distribución de asesinatos de forma un poco más simple, también podemos clasificarlos en las tres franjas de distancia que usaremos en este artículo: 0-15 metros, 15-30 metros y +30 metros. Es aquí donde comienza a hacerse patente la ventaja del Phantom en enfrentamientos a corta distancia. Casi la mitad de los asesinatos con Phantom tuvieron lugar a 15 metros o menos.
Aunque el Vandal sigue siendo muy bueno en distancias cortas, el Phantom parece ser una mejor opción a ese alcance debido a una serie de razones de las que hablaremos a continuación.
Disparar ráfagas y rezar
El patrón de la dispersión de un arma en un shooter táctico es un tema complejo. Precisión del primer disparo, del segundo, dispersión de las balas, retroceso, número de disparos, número de impactos... Todos estos elementos influyen a la hora de analizar cuán efectiva es un arma al disparar en ráfaga hacia el equipo enemigo.
Para simplificarlo, el equipo de análisis pudo calcular el control de ráfaga de un arma usando el tiempo como factor decisivo. Los asesinatos múltiples en 5 segundos son un buen indicador del control de ráfaga, sobre todo en casos de tres y cuatro bajas en los que apuntar, disparar, parar y reposicionar la mira para cada asesinato sería muy difícil en un lapso de tiempo tan corto.

En los gráficos de arriba, vemos cuántos asesinatos múltiples consiguieron el Phantom y el Vandal en un intervalo de 5 segundos (Nota: Los porcentajes no suman 100 % porque hemos omitido los asesinatos únicos de estos gráficos).
Y, una vez más, el Phantom se declara campeón en los asesinatos múltiples a 15 metros o menos. Esto también demuestra la dominancia del control de ráfaga del Phantom, ya que las ráfagas suelen ser efectivas solo a corta distancia. También vemos que el rendimiento del Phantom es superior en los asesinatos múltiples en lapsos de 5 segundos en todos los rangos. Así que no importa si estáis atascados en Hierro o estáis preparándoos para el VCT: el Phantom parece ser vuestra mejor opción a la hora de disparar en ráfaga a corta distancia.
No os acerquéis
Vale, ya sabemos que el Phantom se luce en enfrentamientos a corta distancia. Pero ¿y si os enfrentáis en un duelo a alguien que use un Vandal? ¿Quién ganaría entonces?

Este gráfico muestra que el Phantom vence al Vandal en enfrentamientos directos a corta distancia. El Phantom sigue siendo el rey de la corta distancia en todos los niveles de juego, aunque su ventaja disminuye ligeramente a medida que aumenta vuestro rango.
Victorias para el Vandal
Vosotros elegís.
Queríamos comprobar qué rifle preferían los jugadores y con cuánta diferencia. Teníamos la corazonada de que el Vandal ganaría esta ronda. Y vaya que si ha ganado.
Para este estudio, hemos tenido en cuenta el equipamiento principal de los jugadores. Por "equipamiento principal" nos referimos al arma que los jugadores han comprado en todas las rondas, a excepción de las rondas de pistolas, rondas de ahorro, rondas de bonificación y prórrogas. Hemos observado que los jugadores de la cola competitiva escogen el Vandal mucho más a menudo que cualquier otra arma como equipamiento principal.

Y si nos fijamos en los datos de todas las partidas del VCT de 2023 hasta la fecha, vemos que los jugadores profesionales también tienden a preferir el Vandal. Aunque el Vandal sigue reinando en la escena profesional, lo cierto es que los jugadores profesionales tienden a usar más el Phantom que los jugadores de la cola competitiva.
Entonces, ¿por qué es el Vandal el favorito de los jugadores?
Clic en las cabezas
Todo el mundo sabe que hay muchas formas de conseguir un asesinato. Pero, a menudo, un disparo a la cabeza marca la diferencia entre un asesinato y una asistencia.

Para aquellos que quieren asegurarse el asesinato a toda costa, los disparos a la cabeza son claramente uno de los puntos a favor del Vandal. En este gráfico podemos ver el porcentaje de disparos a la cabeza no letales y sin penetración según la distancia. Por si os lo estáis preguntando, "sin penetración" significa que la bala no ha atravesado un objeto. Es posible que, a veces, se produzcan disparos a la cabeza no letales si parte del daño ha sido negado al atravesar objetos como muros, cajas o puertas.
En cuanto al Vandal, el número de veces que un disparo a la cabeza no ha matado al objetivo se mantiene en 0 %. Esto se debe a que un disparo a la cabeza con Vandal inflige 160 de daño a cualquier distancia sin penetración. Pero, con el Phantom, el porcentaje de disparos a la cabeza que no matan al objetivo aumenta con creces cuando se incrementa la distancia.
También nos podemos plantear esto preguntándonos "lo que pasaría si". El equipo prestó especial atención a situaciones como las que siguen:

El Phantom inflige 140 de daño a jugadores que se encuentran a 15-30 metros de distancia. Es en estos casos cuando el daño está tan cerca de 150 que los jugadores empiezan a arrepentirse de su compra y piensan "¿y si hubiese comprado un Vandal?".
Los datos reales muestran que si un jugador con Phantom inflige 140 de daño a un jugador con Vandal que se encuentra a 15-30 metros, en aproximadamente un 78 % (azul) de los casos, el Phantom siguen matando al jugador con Vandal.
En un 10 % (dorado) de los casos viene un compañero de equipo ("otro") y participa en el enfrentamiento o el combate queda sin resolver hasta que más tarde lo hace otra persona (resultando en una asistencia para el jugador con Phantom).
En el 11 % restante de los casos (rojo), el Vandal consigue matar al jugador con Phantom. Por tanto, ese 11 % se trata de los casos en los que, si vuestro disparo a la cabeza hubiese infligido 150 de daño, no habríais muerto.
Entonces, si el Vandal está matando más por disparos a la cabeza, ¿significa que es un arma más precisa? ¿O simplemente que inflige más daño?

Estos gráficos muestran el daño general de un arma según la parte del cuerpo en la que impacta la bala, si se apunta con la mira y penetración de armadura. Vemos que el Phantom acierta más tiros al cuerpo y las piernas que su rival, pero el Vandal lo supera por poco en cuanto a disparos a la cabeza.
Esto podría deberse a la mayor velocidad de disparo del Phantom y la posibilidad de un primer disparo a la cabeza no letal. Los jugadores tienden a tener más margen para acertar más disparos al cuerpo y las piernas, mientras que el Vandal solo necesita un disparo a la cabeza para terminar el duelo con un asesinato asegurado. Podemos suponer que es más probable que los jugadores de Phantom necesiten más de un disparo a casi cualquier distancia, incluso apuntando con la mira, lo cual podría explicar por qué la cantidad de daño usando la mira es mayor con el Phantom.
Penetración de armadura
¿Cómo afecta la armadura a la letalidad de cada rifle?

Para hacerse una idea de su rendimiento real contra oponentes con armadura, el equipo comparó el A/M (relación asesinatos/muertes) de cada arma en enfrentamientos contra enemigos con la misma armadura (jugador con Phantom y armadura ligera vs. enemigo con armadura ligera, jugador con Vandal y armadura pesada vs. enemigo con armadura pesada, etc.).
Vieron que el Phantom rinde casi tan bien como el Vandal contra oponentes con armadura ligera, pero se queda un poco más atrás contra enemigos con armadura pesada. Tiene sentido si tenemos en cuenta los gráficos anteriores de % de daño en función de la parte del cuerpo. El Phantom suele acertar más disparos al cuerpo y disparos a la cabeza no letales, lo cual no es lo mejor contra enemigos con armadura pesada. Así que ya sabéis, ¡comprad armadura!
El veredicto final
Todo es subjetivo.
Si siempre apuntáis a la cabeza, el Vandal os vendrá mejor. Si sois de disparar ráfagas, entonces el Phantom.
Y no solo eso. ¿Qué tipo de enfrentamientos preferís? ¿Os gusta defender ángulos de cerca o disparar a través del humo? Pillaos un Phantom. ¿Preferís disparar con precisión desde distancias más largas? Mejor un Vandal.
Le hemos preguntado su opinión a Carson Dowhan, uno de los investigadores del equipo de análisis, y esta es su conclusión:
"Al final, depende de tu estilo de juego y la confianza que tienes en ti mismo como jugador. En la intensidad del momento, la mayoría de los jugadores no se ponen a pensar 'Como llevo un Phantom, según las estadísticas, tengo una ligera ventaja siempre y cuando el enemigo esté a menos de x metros'. Y, si lo hacen, es que se han visto muchos vídeos de Woohoojin.
En la mayoría de las situaciones, tanto el Phantom como el Vandal son viables. Os basta con entender los diferentes puntos fuertes de cada rifle. Además, a la hora de ganar creo que el sentido que se tiene del juego influye más que la puntería; pero la verdad es que eso es muy difícil de medir".

Kenny “Karnifexlol“ Cameron
Redactor editorial.
A Karnifexlol no le importa elegir controladores cuando ve que todo su equipo bloquea duelistas. No soporta a los jugadores de Chamber y se guarda todos los humos para Tour de force. Confía en el Vandal en todo momento.

Chris “Riot NautiSupMe” Huang
Chris es una noob de VALORANT que siempre anda creando memes nuevos. Su última obra maestra consistió en sacar sin querer la Spike durante un enfrentamiento y gritar "¡¿Por qué no puedo disparar?!". Tiene un AMA muy malo, pero un rollo muy bueno.

Carson “Riot Shinygekko” Dowhan
Investigador.
Shinygekko surgió de un generador de nombres de Wu Tang Clan en el momento adecuado. Intentó incluir su rango de VALORANT como parte de su informe anual y ahora tiene que llevar un gorro de Teemo a todas las reuniones.
Ir a la lista de artículos
Estamos esperando
Contenido relacionado.
- Es noticia:
- Ultima matrícula hoy

- Fichas y precios
¿Cómo son y qué significan las nuevas señales de la DGT?

A falta de que se apruebe su entrada en el Reglamento General de Circulación, Tráfico ha rediseñado decenas de placas y ha creado también unas cuantas.

- Whatsapp icono
La señal que advierte de la posible presencia de animales salvajes en la carretera, con el pictograma de un ciervo a pesar de que lo que se asoma al asfalto son casi siempre jabalíes, ya lleva en su interior, ahora sí, un jabalí. La placa, una de las nuevas señales que ha diseñado la Dirección General de Tráfico (DGT), se estrenará con la próxima reforma del reglamento de circulación.
A la espera de un nuevo Gobierno que la saque adelante, la renovación de esta norma afecta a decenas de señales –algunas rediseñadas y otras recién creadas– que irán salpicando poco a poco las carreteras y ciudades.
La que prohíbe el paso de los ciclomotores llevará dibujado un ciclomotor que no parezca de los años cincuenta de siglo XX; la que avisa de una zona peatonal incluirá a un hombre empujando un carrito y otra, por ejemplo, incluirá por primera vez a los patinetes eléctricos.
Más información

El proyecto de ley, ya listo para la votación, apuesta por acomodar el paso al de la movilidad y la sociedad. Se trata de “adecuar aspectos de la señalización […] a cambios en el ámbito de la movilidad […] garantizando la adecuada comprensión por parte de todos los usuarios”, dice el proyecto.
Señales de tráfico unificadas
Para evitar confusiones y enviar mensajes unificados a los automovilistas, algunas señales incluyen nuevos elementos o han aumentando su tamaño, mientras que otras han modernizado sus pictogramas. La que anuncia el peligro de un paso a nivel sin barreras ya no incluye un ferrocarril que expulsa humo, sino una locomotora de un tren de alta velocidad.
También hay nuevas placas que responden a las necesidades de los peatones y los usuarios de bicicletas, y algunas dan cabida a las nuevas formas de moverse. Ocurre con la diseñada para avisar de la proximidad de una estación de servicio, que incluye el anuncio de un puesto recarga eléctrica; otra, pensada para las ciudades, informa de la cercanía de una zona de bajas emisiones (ZBE).
🚫⚠️🚦 ¿Sabías que las señales se están actualizando? La revista de la @DGTes las describe y recuerda en qué orden hay que hacerles caso: 1⃣ agentes de la autoridad 2⃣ circunstanciales y de balizamiento 3⃣ semáforos 4⃣ verticales 5⃣ marcas viales 🔗 https://t.co/03I1fM0dCc pic.twitter.com/ngfbDNeyiA — Ministerio del Interior (@interiorgob) August 28, 2023
Este caso ilustra una de las soluciones que aportará el reglamento cuando se apruebe su reforma: poner puertas al campo. “Cuando un responsable municipal o autonómico detectaba una necesidad de señalización no recogida en el catálogo de señales, ideaba una señal y la amparaba en una norma propia, creando una babel, con diferencias en cada municipio”, reconoce en la revista Tráfico y Seguridad vial la subdirectora adjunta de Circulación en la DGT, Ana Blanco.
El caos municipal se refleja en las diferentes versiones de la señal que obliga a desmontar de la bici o la que indica el peligro por la presencia de personas mayores, o la que marca las restricciones de una ZBE , con pictogramas e información dispares en cada la localidad.

Conductores y conductoras
Uno de los aspectos que aborda esta renovación es la inclusividad, con el impulso, en parte, la Memoria 2019 de la Fiscalía General del Estado, que hablaba del machismo de las señales . En algunas, “la mujer aparece en una situación de dependencia y subordinación; por ejemplo, mujer que sigue a un hombre senderista”.
Por eso, varias señales se han modificado por la vía más directa: se sustituye la figura femenina por una figura masculina (el hombre empuja el carrito en una zona peatonal) o por el icono neutro que aparece en las placas que representan a una persona sola.
Tampoco el niño guiará a la niña en la que advierte del peligro de la presencia infantil cerca de un colegio. “Y se ha incluido una nueva señal advirtiendo de la presencia de personas con dificultades motrices o sensoriales que hasta ahora no existía”, informa Antonio Pérez Peña, jefe del Servicio de Señalización de la Dirección General de Carreteras .
Ha llegado a nuestras manos, tarde, el borrador del nuevo catálogo de señales. Iniciamos hilo comentando los principales cambios que hemos visto y nuestras opiniones al respecto. 1/ — caminoszanjasyagujeros (@caminoszanjasy) November 5, 2022
En la práctica, sin embargo, las nuevas señales de tráfico tardarán en llegar al asfalto. Al menos, a la mayoría de las vías. “Los nuevos catálogos propuestos –dice la memoria del proyecto de reforma– no obligan a ninguna administración a la instalación de nuevas señales verticales y marcas viales”. Los titulares de las vías lo decidirán “por motivos de conservación y mantenimiento”. Y, probablemente, por cuestiones presupuestarias.
Razones para el cambio hay suficientes. En su último informe sobre el estado de la red viaria, la Asociación Española de la Carretera revela la necesidad de renovar 100.000 placas en la red viaria estatal y otras 260.000 en las carreteras autonómicas por su mal estado. Muchas de ellas son inútiles de noche, porque ha caducado el material retrorreflectante.
En 2019, la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico fue aún más pesimista: más de 2,3 millones de señales y 350.000 metros cuadrados de carteles de orientación tenían vencido “el plazo de garantía de la lámina retrorreflectante”.
Las 20 señales más llamativas del catálogo
El nuevo catálogo de señales incluye unas 130 modificaciones. Hay señales nuevas y otras que simplemente cambian su diseño o su tamaño. Algunas quedan sustituidas por otras más claras, en palabras de la DGT a través de su revista. Estas son las más significativas.
P-1 e. Tramo con accesos directos. Peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos.

P-20 c. Paso para peatones y ciclistas. Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas.

P-24 a. Paso de animales en libertad (jabalíes). Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes.

P-33. Visibilidad reducida. Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

P-35. Trenzado. Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril.

R-2. Detención obligatoria o ‘stop’. Una de las señales más icónicas, que obliga a detener el vehículo ante la próxima línea de detención o antes de la intersección, cambia el diseño de sus letras.

R-118. Entrada prohibida a vehículos de personal. Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal (VMP). Esta nueva señal afecta a todos los VMP, no solo a los patinetes.

R-120. Entrada prohibida a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales. Se utilizará (y ya se está utilizando, de hecho) para prohibir el acceso a las zonas de bajas emisiones. Un cartel complementario debe indicar el etiquetado de los vehículos que sí tienen permitido el acceso.

S-1c. Carretera 2+1. Indica el principio de una carretera 2+1: tiene tres carriles y circulación en ambos sentidos. El carril central se utiliza para adelantar y se reserva de manera alterna a uno y otro sentido.

S-14 (a-f). Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos.

S-47. Zona de coexistencia. Indica una zona de circulación compartida, pero con prioridad para los peatones y con una velocidad máxima para los vehículos de 20 km/h.

S-51b. Carril reservado para vehículos con alta ocupación (VAO). En la placa se indicará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación.

S-63b. Bifurcación en calzada de tres carriles. Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes.

S-70. Confluencia de un carril. Indica, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho.

S-105 (a-f). Surtidor de carburante. Indica la situación de una estación de servicio. Habrá diferentes placas, en función de si se dispensa GLP o hay recarga eléctrica, o ambos a la vez.

S-892. Vigilancia por medios automáticos. Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.

S-940. Limitaciones de velocidad en España. Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.

S-991g. Control de velocidad mediante medios aéreos. Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron.

S-992. Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos. Indica el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.

S-992e. Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas. Indica, en un tramo donde es frecuente la niebla, el número de balizas que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook , Twitter o Instagram
Sobre la firma

Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
Más Información

¿Cuál es la multa por tirar una colilla por la ventanilla del coche?

La DGT refleja una de sus grandes preocupaciones en una nueva campaña
Newsletter El Motor
Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.
Servicios EL MOTOR
Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…
LO MÁS VISTO
- EL HUFFPOST

El extrañísimo castigo que imponen en este país por aparcar mal

¿Qué pasa si un coche diésel se queda sin AdBlue en medio de un viaje?

Apple recomienda no cargar los iPhone en los coches de estas dos marcas

El peligroso truco de la botella: la nueva trampa para robar coches
Los efectos en el cuerpo de tomar el café sin azúcar, en el extranjero han sacado una clarísima conclusión al ver el traje blanco de leonor, carlos herrera reacciona con solo tres palabras a la polémica por las declaraciones de carmen maura, le preguntan a un finlandés qué piensa de los españoles y la respuesta es, como poco, desconcertante, pactos y negociaciones para la investidura de sánchez, 2 de noviembre | junts concluye su reunión en bruselas sin acuerdo con el psoe, una mujer de 23 años muere por la caída de un árbol en madrid en plena borrasca ‘ciarán’, desmontando el mito creado por el porno: ¿cuál es la verdad sobre la eyaculación femenina, la vida secreta del asesino de arturo ruiz, bellingham: “zidane era el jugador que yo quería ser”, de la fuente: “entrar en la lista de la eurocopa estará carísimo”, una joya que vale 1.160 millones, salma rompe las reglas, del traje a medida de leonor al vestido alquilado de sofía: "costaba 1.000 euros y está rebajado a 300 en una web", la ser desvela la declaración íntegra de gómez de liaño en la audiencia nacional en la que detalló la "persecución" que sufrió del entorno del pp para que descarrilara el caso gürtel, manuel jabois, sobre leonor: "utilizando una metáfora poco apropiada en la familia de juan carlos i: se trata de conseguir ser el elefante en la habitación", de la serie 'fariña' a pedir ayuda a cáritas.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¿Qué estás buscando?

Búsquedas sugeridas
NO HAY SUGERENCIAS
Buscar historial
Búsquedas relacionadas
Contenido coincidente

Estás a punto de ser redirigido a la información de Investor Relations Information para EE. UU.
Notificación de redireccionamiento.
- *Para obtener información sobre suministros Samsung, visita: www.hp.com/go/samsungsupplies
- *Para devolución y reciclaje de cartuchos del programa STAR, visita: www.hp.com/go/suppliesrecycling
- *Para obtener asistencia o servicio de la impresora Samsung, visita: www.hp.com/support/samsung
Selecciona CONTINUAR para visitar el sitio web de HP.
- Barça Panathinaikos
- Alfonso Arús
- Tamara Gorro
- Película TV
- Partidos de hoy
- FC Barcelona
- Resultados de fútbol
- Libertadores
- Nicki Nicole
- Huracán Otis
- Maratón Nueva York
- JUEGOS DE INVIERNO

Esta es la persona con la que Laura Escanes se refugia tras la ruptura
La 'influencer' ha seguido compartiendo contenido en sus redes sociales.

Laura Escanes confirmaba el pasado martes la ruptura con Álvaro de Luna . El cantante, por el momento, no ha dado ninguna explicación, pero sí que ha seguido compartiendo contenido en sus redes sociales. La presentadora de ' La travessa ' ha aprovechado estos días para quedar con una de sus amigas, MeriPM , con quien ha visto el segundo capítulo del programa que presenta TV3, junto con un buen ColaCao y unos manolitos .

Ella es María Becerra, cantante e invitada a 'El Hormiguero' esta noche

'Fiesta' desvela el lugar donde Álvaro de Luna habría sido infiel a Laura Escanes

- Laura Escanes
El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, retrasado
El artículo que justificaría la alineación indebida del granada, la nueva mansión de shai gilgeous-alexander tiene un terrible pasado, la curiosa sequía de griezmann en la temporada actual, caras nuevas en la previa masculina de méxico.


Qué son las phantom shares y cómo operan

Las phantom shares son un mecanismo verdaderamente útil para atraer o retener talento y conseguir que los empleados de una empresa se consideren parte del proyecto, y se configuran como una alternativa a la entrega de acciones a empleados por los inconvenientes que ello implica.
Por medio de las phantom shares la empresa concede al trabajador , más común en cargos directivos, los derechos económicos equivalentes a una participación en el capital social . Dicho de otro modo, se le conceden al trabajador los derechos económicos equiparables a la titularidad de acciones de la compañía, con las limitaciones que ambas partes acuerden.
Ese derecho se reconoce como contraprestación por sus compromisos de permanencia en la empresa , de forma que opere como un incentivo real para que empleado permanezca vinculado al proyecto.
Puede comprenderse por el nombre de “phantom shares” ( acciones fantastma en inglés ) que corresponden a unas acciones teóricas o ficticias, no reales, pero teniendo como referencia la división del capital social, de forma que el phantom shares plan debe recoger un número de phantom shares acorde al capital social real de la empresa .
Para hacer efectiva la concesión de estos derechos se recomienda valorar el patrimonio de la empresa, en una cantidad concreta, a la fecha del pacto de socios o del contrato de trabajo que firma la empresa con el beneficiario de las phantom shares. Con el fin de permitir que los derechos económicos se mantengan en el futuro , puede pactarse que en caso de aumento en el capital social de la Sociedad, los derechos se consideren automáticamente incrementados en la misma proporción que el capital de la sociedad. De esa forma la participación del empleado beneficiario mantendrá la misma cuota económica en caso de que la startup o empresa correspondiente acuda a una ronda de financiación o realice una ampliación de capital de cualquier naturaleza.
Expresamente, el pacto que firmen las partes debe precisar el porcentaje de los dividendos que corresponden a la participación societaria, y que percibirá el empleado de forma anual.
La junta general de la sociedad es el órgano con capacidad para decidir al final de cada ejercicio los beneficios que se destinan a dividendos, y por tanto la cantidad que podrán repartirse los socios. Cierto es que el empleado no tiene capacidad de control sobre las decisiones de la junta general . Por eso, para evitar desconfianzas por parte del empleado beneficiario de las phantom shares, y a efectos del cómputo de la participación en beneficios que se le reconoce, puede acordarse una cantidad mínima anual a percibir en caso de que la junta general acuerde un reparto escaso de dividendos , o incluso puede formularse una base de cálculo alternativa para este tipo de supuestos. Es importante en todo caso que el criterio quede bien definido en el contrato y no quepan dobles interpretaciones en el futuro.
A la empresa le interesará plasmar en el contrato que las phantom shares concedidas son un derecho personal e intransferible del empleado, que no podrá ceder a terceros ni ser objeto de transmisión, por cuanto que constituye una retribución de la empresa por sus servicios. Si bien cabe acordar entre las partes que el trabajador pueda vender a la empresa las phantom shares a cambio de un precio concreto una vez transcurrido un tiempo determinado de permanencia .
La entrega puede realizarse al momento de la firma del contrato o bien de forma diferida, condicionada al cumplimiento de determinados hitos o compromisos de permanencia. El plazo acordado para la entrega se conoce con el nombre de “ vesting period ”, siendo el “ vesting ” el momento en el que se consolida la adjudicación de los derechos. Para mayor información puede consultarse nuestro artículo ¿Qué es el Vesting en una Startup? .
El contrato puede incluir también la prerrogativa para la empresa de recuperar en cualquier momento las phantom shares concedidas, a cambio del pago de un precio determinado. En cuyo caso el contrato deberá contemplar de forma expresa y clara el criterio de cálculo de dicho precio . A sensu contrario , también puede pactarse un determinado plazo a cuyo vencimiento el titular de las phantom shares percibirá un bonus equivalente a la revalorización de las acciones de esa empresa desde que se le entregaron las phantom shares.
Como vemos, el abanico de opciones a la hora de acordar estos derechos económicos es amplio. Las phantom shares no vienen reguladas en la ley , y las partes tienen libertad de pacto al respecto limitando o ampliando los derechos concedidos.
El empleado debe tener en cuenta que las percepciones económicas tributarán en el IRPF como rendimiento de trabajo , y por su parte la empresa deberá realizar la retención tributaria correspondiente al considerarse como incentivo salarial.
Las phantom shares son una figura relativamente reciente. Tradicionalmente el sistema más habitual para retener el talento de los empleados más sobresalientes consistía en promocionar al trabajador a la condición de socio y gratificarle con la entrega de acciones del negocio. En la actualidad conocemos los planes de stock options como sistemas retributivos para empleados cualificados. Sin embargo esa solución plantea determinados problemas que conviene detallar :
- Debemos tener en cuenta que la entrega de acciones supone otorgar al empleado todos los derechos del socio, tanto los económicos (participación en dividendos, suscripción preferente de acciones en ampliaciones de capital, etc.) como los derechos políticos (asistencia a junta general, derecho de voto en acuerdos sociales, derecho de información, etc).
- La legislación española prevé ciertos derechos especiales para el socio minoritario con el objetivo de que pueda llevar un control efectivo sobre el consejo de dirección. Ampliamos esa información en nuestros artículos Derecho de separación del socio y El nuevo poder del socio minoritario
- La obtención de acciones implica una repercusión fiscal para el empleado, ya que deberá declarar en su declaración de IRPF la entrega de las acciones como rendimiento del trabajo, valorando el precio real de esos títulos como un ingreso salarial.
- La normativa española solo contempla las stock options para sociedades anónimas y no para sociedades limitadas, e implican una planificación de la sociedad que no siempre resulta útil ni sencilla.
Es por ello que las phantom shares encuentran cada vez mayor adopción entre las empresas, especialmente común resultan en las startups a día de hoy. En nuestro artículo PHANTOM SHARES VS STOCK OPTIONS analizamos de forma pormenorizada una comparación de ambas figuras resaltando las ventajas e inconvenientes de ambas.
Comparte este artículo
Artículos relacionados.

Se crea la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial desde una perspectiva legal

El crowdfunding como modelo de negocio colaborativo

Detalles de la nueva ley crea y crece

El BITCOIN como nuevo elemento de criminalidad económica digital

¿Quién protege a los influencers?
Deja tu comentario cancelar la respuesta.
Consúltanos por WhatsApp

¿Qué es y para qué sirve la Alimentación Phantom (+48v)?
- junio 20, 2020
La primera vez que pulsé el botón de Phantom Power (+48V) de mi Focusrite 2i2 y se encendió esa luz de alarma me dije a mi mismo: Santi, vamos a dejar ese botoncito como estaba, no vaya a ser que me explote un micrófono.
A día de hoy aun no lo he necesitado, pero al menos sé que mi salud no corre peligro.
Lo cierto es que, entre el nombre y el tema de los +48 voltios, es normal asustarse al principio. Sin embargo, es bastante sencillo entender en qué consiste. En pocas palabras:
La Phantom Power es una forma de proporcionar corriente continua a equipos de audio que la necesitan, como un micrófono de condensador. El voltaje oscila entre los 12v y los 48v y se envía a través del cable de audio del micrófono para alimentar su preamplificador.
Existen más dispositivos que utilizan Phantom Power, pero en este artículo me centraré en el uso con micrófonos de condensador, que es el más habitual en el mundo del audio.
Para que entiendas correctamente este tipo de alimentación, es necesario que conozcas en qué consiste exactamente un micrófono de condensador.
Tabla de contenidos
Tipos de micrófonos
La mayoría de los micrófonos pertenecen a una de estas dos categorías: Micrófonos dinámicos y micrófonos de condensador.

Los micrófonos dinámicos son los más simples con respecto a su funcionamiento. Brevemente, cuando el aire vibra al producirse un sonido cerca de un micrófono dinámico, provoca que el diafragma vibre con él. Este, a su vez, hace que la bobina se mueva, haciendo fluir la corriente a medida que se cortan las líneas de flujo del imán.
En cristiano, en los micrófonos dinámicos la corriente eléctrica se produce por la propia vibración del aire, por lo que no necesitan baterías ni alimentación externa (Phantom Power).
Condensador

Por otro lado, los micrófonos de condensador están formados por dos placas de condensador , una fija y otra móvil (el diafragma). Las vibraciones del aire (sonido) hacen vibrar el diafragma, lo que provoca que varíe la carga eléctrica almacenada por las placas. Esta carga eléctrica se transmite a través del cable hasta la fuente.
Y aquí es donde entra la Phantom Power pues, para que las placas estén cargadas, se necesita una alimentación externa. Esta carga también podría ser proporcionada por una pila interna.

¿Qué es la Phantom Power?
Es imposible tratar de explicar el Phantom Power sin tocar conceptos de electrónica, pero intentaré que sea digerible.
Como hemos visto, el Phantom Power es una corriente continua que se utiliza para alimentar micrófonos de condensador . Esta corriente suministra energía a las placas de condensador y al preamplificador del micrófono, que hace que pueda entregar una señal de salida a nivel de línea.
La corriente eléctrica llega hasta el micro a través del propio cable del micrófono, proporcionada por la fuente de alimentación.

Para que la Phantom Power funcione, es necesario un cable de micrófono balanceado (XLR). Este tipo de cables tiene 3 conductores: El Pin 1, que es la toma a tierra, el Pin 2, que es el audio positivo, y el Pin 3, que es el audio negativo. La mayoría de micrófonos producen un voltaje positivo a través del Pin 2.
La alimentación Phantom son entre 12v y 48v de corriente continua positiva conducidos al mismo tiempo a través de los pines 2 y 3, que vuelve a través del pin 1 (toma a tierra).
¿Por qué necesitas conexión Phantom Power?
Los micrófonos de condensador son los más utilizados por los profesionales. Esto es debido a que tienen una respuesta muy clara ante la voz, ya que ofrecen la mayor respuesta en frecuencia: de 20Hz A 20.000Hz. Tanto a nivel musical como de podcasts o radio, se ha convertido en el tipo de micrófono estándar.
Y como hemos visto, si quieres utilizar un micrófono de condensador necesitas alimentación Phantom.

En realidad, podrías conectar un micrófono de condensador a una interfaz de audio sin Phantom Power, pero solo podrías grabar a un volumen muy bajo.
Además, puede que intentando que tu grabación se escuche más alta subas demasiado el volumen, de manera que se escuche mucho ruido.
En este artículo te explico al detalle todo lo que necesitas saber sobre la ganancia y el volumen para poder grabar de manera correcta.
Por otra parte, si no tienes un micrófono de condensador no deberías preocuparte demasiado. Pero…
¿La alimentación Phantom puede dañar un micrófono dinámico?

Generalmente no.
Si tu micrófono no tiene ninguna pieza dañada y todo está en su sitio no correrá ningún peligro. Esto es debido a que utilizan una conexión balanceada, y la corriente que es transmitida a través de los pines de la conexión XLR se anula la una con la otra.
A pesar de todo, no te recomiendo conectarlo a la Phantom Power porque si hay algún tipo de desbalance en la cantidad de potencia que transporta cada pin, el alto voltaje puede dañar los componentes del micro.
Con respecto al sonido, si estás utilizando el micro en directo, lo más probable es que no notes ninguna diferencia si activas la alimentación Phantom. Sin embargo, si estás grabando, puede que el micrófono capte más ruido de fondo.
¿Es seguro conectar o desconectar un micrófono cuando el Phantom Power está encendido?
No vas a estropear tu equipo por hacerlo un par de veces sin darte cuenta. Sin embargo, a largo plazo, podrías acabar dañando no solo tu micrófono, si no también tus altavoces.
Esos sonidos de explosión que se producen al enchufar cables de audio a entradas que están encendidas puede dañar tus altavoces de manera irreversible. Esto lo puedes aplicar a todo, por ejemplo, al enchufar un bajo o una guitarra a un amplificador encendido.
En definitiva, apaga siempre la alimentación Phantom para conectar y desconectar tus micrófonos. Del mismo modo te recomiendo que le bajes la ganancia al cero al equipo al cual lo conectes.
¿Cómo activar la Phantom Power?

Como he mencionado a lo largo del artículo , lo más habitual es conectar el micrófono a una interfaz de audio o mesa de mezclas . Pero ojo, no todas las interfaces ni todas las mesas de mezcla tienen Phantom Power. Así que, si la necesitas, asegúrate antes de comprar nada.
De todas formas, no son los únicos dispositivos capaces de proporcionar alimentación Phantom. Es muy habitual usar pre-amplificadores de micrófono con este fin pues, además de proporcionar Phantom Power, tiene una calidad de entrada superior a la de muchas interfaces de audio.
También se pueden utilizar alimentadores Phantom externos. Puedes echar un ojo en la página web de los fabricantes de tu micrófono para ver si recomiendan alguna fuente de alimentación concreta.
De todas formas , mi consejo personal es que si estás buscando una forma barata y de calidad para grabarte con un micrófono de condensador te compres directamente una interfaz de audio. Hoy en día hasta los modelos más baratos proporcionan alimentación Phantom.
Curiosidades
¿por qué tiene ese nombre.
Empecemos por lo básico, Phantom Power significa alimentación fantasma en español.
Se le llama así porque no hay ninguna fuente de alimentación externa para el micrófono de condensador . Como no la puedes ver se le llamó alimentación fantasma. ¿Original eh?
Además, el Phantom Power se transmite a través del mismo cable por el cual circula la señal de audio, en lugar de hacerlo de manera remota.
¿Por qué 48v?
Lo cierto es que es simplemente una medida estándar . No hay ninguna razón específica para escoger 48, 24 o 12 voltios, más allá que estandarizar el voltaje para que todos los micrófonos sean compatibles con todas las fuentes de alimentación.
Esta medida fue establecida en 1966, cuando Neumann presentó un nuevo micrófono transistorizado a la Norwegian Broadcasting Corporation (NRK). Curiosamente, solicitaron un micrófono que necesitase 48v simplemente porque era el voltaje que utilizaban para el sistema de luces de emergencia de su estudio.
Realmente la mayoría de micrófonos de condensador no necesitan utilizar los 48v, pero el propio micrófono usa los voltios que necesita y descarta el resto.
En lo que a audio se refiere , la alimentación Phantom es el método utilizado para proporcionar corriente eléctrica a los micrófonos de condensador . Sin este tipo de alimentación no podremos utilizar estos micrófonos.
La mayoría de interfaces de audio y mesas de mezcla disponen de Phantom Power. Normalmente tienen un pequeño selector para activarla y desactivarla según convenga.
A pesar de que es muy improbable que dañes un micrófono dinámico por activar la alimentación Phantom, es mejor tenerla siempre apagada ya que, de influir en el sonido, lo hará a peor.
Por último, te recomiendo que siempre apagues la alimentación Phantom al conectar y desconectar el micrófono.
Espero haberte ayudado a aumentar tu conocimiento en el mundo del audio. Si te has quedado con alguna duda te animo a que me dejes un comentario para que pueda echarte un cable.
Y si no tienes ninguna ¡buena señal!
Te puede interesar…

Los 7+1 MEJORES MICRÓFONOS de CONDENSADOR【2021】
¿Sabes esos micrófonos que ves en todas las fotografías de estudios de grabación? Pues son micrófonos de condensador.

7 TRUCOS para GRABAR VOCES en CASA como los Pros
Grabar voces en casa nunca ha sido tan accesible. Hace no mucho más de 20 años necesitabas vender

Los Mejores Micrófonos para Guitarra Acústica según tu Presupuesto
Cuando estás empezando, encontrar el micrófono adecuado para grabar tu guitarra acústica puede ser intimidante. Yo he pasado

Frecuencia de Muestreo y Profundidad de Bits: Explicación sencilla
Actualmente, todos los sistemas de grabación tienen un ordenador como base. Es por esto que es importante entender

Mi nombre es Santi. Llevo mucho tiempo produciendo mi propia música desde casa. He creado Home Studio Productions para compartir todo lo que he aprendido durante estos años y poder ayudar a la mayor cantidad de gente posible a crear su propia música. Quiero saber más
No produzcas otro tema hasta que conozcas los 7 pasos imprescindibles para producir un temazo. Me he currado esta guía especialmente para ti. Es mi forma de agradecerte que visites mi página.

Leave a Comment Cancelar la respuesta
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

- Switch skin

Conoce el micrófono con alimentación phantom y sus peculiaridades
Más que de un micrófono , hablamos de la alimentación phantom o fantasma , la cual lleva muchos años con nosotros y es muy popular en estos productos. Vamos un paso allá con la alimentación en micrófonos y te lo explicamos con todo detalle.
La alimentación phantom o fantasma tiene historia detrás y se remonta a 1965 de la mano de la marca Neumann. A día de hoy se sigue utilizando, muestra de que sus virtudes son suficientes como para apostar por este suministro de energía en micrófonos. Os explicamos todo sobre ello.
Índice de contenidos
Qué es la alimentación phantom en un micrófono

Se trata de una forma de suministrar energía a los micrófonos a través de distintas fuentes, como pueden ser mixers o mezcladores, preamplificadores de micrófono, interfaces de audio o fuentes de alimentación phantom.
La alimentación viaja desde la fuente al micrófono por el mismo cable que se envía la señal de audio del micro. De este modo, no hay un cable dedicado para suministrar energía al micrófono, sino que el micrófono phantom recibe por el mismo cable audio y energía. Es por este motivo que se le denomine «fantasma».
Esta alimentación se usa para alimentar los componentes de los micrófonos activos : convertidores de impedancia y preamplificadores que tienen dentro. Dicho esto, os recomendamos leer sobre el micrófono de condensador porque el phantom se usa para las cápsulas de éste: necesita una polarización externa.

Tipos de alimentación en micrófonos
Una alimentación phantom normal suele ser de +48 voltios DC , que es lo que obtendremos en fuentes profesionales, pero suele variar entre 12 y 48 voltios (como entre 4 y 22 miliamperios). Decir que estos cables por los que viaja la alimentación phantom y el audio, están equilibrados.
De ahí que aparezca en seguida el cable XLR , aplicándose el voltaje en el mismo nivel entre el pin 2-1 y el pin 3-1, no habiendo voltaje entre los pines 2-3. Ya explicamos que un cable XLR tiene 3 pines balanceados:
- Pin 1: toma de tierra.
- Pin 2: señal de audio positiva.
- Pin 3: señal de audio negativa.
El audio se envía por los pines 2 y 3, llevando el primero una señal de polaridad positiva y el segundo otra polaridad negativa en la misma señal. Por ello, una entrada equilibrada requiere un amplificador que sume la diferencia entre los pines 2 y 3. Así que, se puede decir que la señal de audio final es la suma de 2 señales de audio.
Con esto queremos decir que el micrófono que use alimentación phantom no va a tener más ruido en la señal por este método de suministro de energía. En el mundo del audio, el ruido o interferencias electromagnéticas son los mayores enemigos, así que es interesante recalcar esto.
Breve historia de los micrófonos phantom

Nos tenemos que remontar a la década de 1960 , cuando se usaban transistores en los micrófonos de condensador, momento en el que había que surgía la necesidad de alimentar de energía al micrófono a través de un cable.
Veníamos de ver micrófonos con tubo de vacío desde principios de siglo XX, hasta que Bell Labs inventó el transistor en 1947: eran más pequeños que los tubos de vacío y necesitaban menos energía. Tendríamos que esperar hasta 1966 para que Neumann introdujese el KM 84 , el primer micrófono con alimentación phantom . Destacar que Schoeps produjo el primer micrófono de estado sólido con transistores en 1965, pero no fue el 1º en llevar alimentación phantom.
Pero, ¿quién inventó la alimentación phantom? Sabemos que el transistor, Bell labs, y que el primer micrófono con dicha alimentación fue Neumann. Sin embargo, sería la NBC o NRK (Norwegian Broadcasting Corporation) la que inventó este tipo de alimentación.
Todo surge porque la luz diurna en los meses de Noruega es muy limitada, así que necesitaban dar luz de forma auxiliar a través de una fuente CC de +48 voltios. Así que, Neumann visitó la NRK para vender sus micrófonos de estado sólido, pero, ¿y la fuente de alimentación?
Se decidió aprovechar la fuente CC de +48 voltios de los estudios de NRK para los micrófonos, así que Neumann la diseñaría de esta forma: el voltaje se ejecuta en los pines 2-3 del cable XLR.
Fuentes de alimentación phantom

Llega el momento de saber de dónde se origina toda esa alimentación de la que se está hablando. Lógicamente, todo surge en la red eléctrica o en las baterías, pero las fuentes de alimentación son:
- Los mixers o mezcladores.
- Interfaces de audio.
- Preamplificadores del micrófono.
- Fuentes de alimentación fantasma dedicadas (convierten la electricidad del enchufe o batería en energía phantom para micrófonos).
¿Existe alimentación phantom a través de TRS?
Ya vimos que existen otros tipos de conectores o cables que «rivalizan» con los XLR, y esos son los TRS. Sabemos que los XLR son muy usados para alimentación phantom, pero lo cierto es que los cables TRS son compatibles con la alimentación fantasma en micrófonos.
¿Cómo? En un cable TRS tenemos una punta, el anillo y el manguito, pero la alimentación phantom se envía a +48 voltios en la punta y el anillo (positivo-negativo). Lo normal es ver esta alimentación en cables XLR, pero también puede enviarse mediante TRS.
En qué micrófonos se usa la alimentación fantasma
Con todo lo expuesto, concluiréis que vemos esta alimentación en un micrófono de condensador que haga uso de XLR o TRS, ¿verdad? No vais desencaminados, pero lo cierto es que hay que remitirse al diseño del micrófono y a sus necesidades de energía.
Hay micrófonos pasivos cuyo voltaje de CC se detiene en el cuerpo de los mismos, bloqueándose la alimentación que no necesitan. Por otro lado, los micrófonos de cinta pasivos bloquean ese voltaje de exceso a través de los micrófonos de cinta pasivos.
Los riesgos de la alimentación phantom en un micrófono
Son 3 las situaciones claras en las que un micrófono puede dañarse a través de la alimentación phantom:
- Cortocircuito , producido cuando se envía el voltaje a un conductor en vez de a ambos.
- Subida de tensión , algo que está fuera de nuestro control en muchas ocasiones. Se recomienda proteger los estudios profesionales con acondicionadores de energía para evitar que se dañe ningún micrófono o equipo de audio a través de una subida de tensión.
- Micrófonos desequilibrados , en el caso de forzar la alimentación fantasma mediante un cable desequilibrado. En este escenario, se produciría una sobrecarga en el micrófono tras meter 48 voltios en un cable que no está equilibrado (karaoke, micros de solapa, etc.).
¿Y si el micrófono no necesita phantom power ? Poned el foco en 3 micrófonos:
- Los micrófonos de cinta , debido a la fragilidad del diafragma de cinta.
- Micrófonos lavalier y de karaoke, por estar desequilibrados.
Estos micrófonos se dañarían si se usa phantom power en ellos, pero la buena noticia es que no suelen usar conectores XLR , por lo que será complicado hacer uso de alimentación fantasma (a no ser que sean TRS).
Alimentación phantom digital

Aunque ya hemos hablado del XLR como el cable ideal para micrófonos balanceados o equilibrados, en la alimentación phantom digital aparece el cable XLD , que es una variante con una ranura distinta. Esa ranura diferente le ayuda a evitar el cambio de dispositivos digitales y analógicos.
¿Qué le diferencia del power phantom normal? Se entrega casi de la misma forma, pero las fuentes P48 (+48V) analógicas no suministran P10 (+10V CC) digital, enviando energía mediante XLR o XLD. Básicamente, la Audio Engineering Society publicó los estándares AES 42 con 10V CC de alimentación phantom para micrófonos digitales.
Esto significa que los micrófonos digitales que cumplen con AES 42 necesitan una alimentación phantom de 10V , pudiendo ser la corriente de hasta 250 miliamperios.
Vale, pero, ¿qué es un micrófono digital? En la actualidad, encontramos micrófonos digitales y analógicos . Los micrófonos analógicos convierten las ondas de sonido en señales de audio eléctricas, pero los digitales tienen convertidores de analógico a digital, emitiendo audio digital.
Así que, la diferencia está en la salida:
- Los analógicos emiten señales analógicas (haciendo uso de XLR o TRS).
- Los digitales emiten señales digitales (USB).
Alternativas al micrófono con alimentación phantom
Existe otro método para suministrar de energía a un micrófono que no sea el phantom power, y encontramos los siguientes:
- DC-biasing (1.5-9V), famoso en micrófonos lavalier y para micrófonos electret .
- Potencia T (A-B), era uno de los primeros métodos para alimentar un micrófono de condensador, pero ha sucumbido ante el phantom.
- Plug-in Power (PiP), se usa para micrófonos electret domésticos (portátiles, auriculares gaming, etc.), suministra +4V en DC y no se usa cables equilibrados.
- Baterías o pilas , para el caso de aquellos micrófonos que vienen a pilas.
- Fuentes de alimentación externas , para los micrófonos que requieren más energía que la phantom (+48V), como son los de tubo.
Te recomendamos los mejores micrófonos del mercado
¿Qué os parece este tipo de alimentación?
Ángel Aller
Artículos relacionados.

Conectores USB internos: cuáles hay, detalles técnicos y todo lo que necesitas saber

ATX 3.1 y PCI Express 5.1, ¿toca cambiar la fuente de alimentación OTRA vez?

Estas son las aplicaciones imprescindibles que debes instalar en tu portátil

Krom Kreator: teclado gaming con formato 60%

Sharkoon SKILLER SGK20: Nuevo teclado mecánico ‘gaming’ de diseño completo

Tarjeta de sonido integrada o dedicada: la mejor calidad de audio
- Vie. Nov 3rd, 2023

¿Qué es Phantom Wallet, el MetaMask de Solana que vale $1.200 millones?
Por Guillermo Callejo

Phantom Wallet es el monedero de criptomonedas web de la blockchain Solana. Funciona de la misma manera que el conocido criptomonedero MetaMask de Ethereum, pero para las aplicaciones que operen sobre Solana. Los monederos web permiten operar con monedas virtuales, intercambiar tokens o coleccionar NFTs de una manera sencilla. De hecho, son una de las partes clave de la Web3, ya que son el punto de unión entre usuarios y aplicaciones.
Phantom Wallet ha alcanzado una valoración de $1.200 millones gracias a los $109 millones recaudados en su reciente ronda de financiación. La ronda estuvo liderada por la firma Paradigm, además de contar con la participación de otros importantes inversores de la industria, como Andressen Horowitz (a16z), Solana Ventures o Jump Capital.

Qué es Phantom Wallet
Phantom es una billetera criptográfica sin custodia para acceder a las aplicaciones descentralizadas en la blockchain de Solana. Permite almacenar y gestionar tokens en la blockchain de Solana, así como acceder a préstamos descentralizados, liquidez, DEX y otras aplicaciones . Asimismo, los desarrolladores de Phantom tienen como objetivo convertir el monedero digital en uno multicadena. Es decir, que se pueda interconectar con las redes blockchain más importantes de la industria cripto.
2 millones de usuarios
La explosión de la blockchain de Solana en el último año ha impulsado el crecimiento de la billetera Phantom. De hecho, en menos de un año, Phantom ha conseguido acumular más de 2,1 millones de usuarios, destacando como la aplicación de referencia para los usuarios que han interactuado con los NFTs y las DeFi de Solana en el último año. L a base de usuarios ha crecido un 5.200% desde su lanzamiento.
Pese a caer 2 veces en 4 meses, Solana sigue pisando los talones a Ethereum
Conexión con Ledger y Staking
Una de las principales propiedades de la criptocartera web de Solana es que es compatible con distintos monederos físicos, como los dispositivos Ledger. Además, a diferencia de otros monederos web, Phantom permite realizar staking de la criptomoneda de Solana (SOL). Por tanto, puede utilizarse para obtener rendimientos pasivos mientras mantienes tus criptomonedas en la cartera.
Asimismo, en el día de ayer, los desarrolladores de Phantom anunciaron el lanzamiento de una versión del monedero para iOS, por lo que lo más probable es que los usuarios crezcan todavía más en los próximos meses.
Solana fue la blockchain que más evolucionó a lo largo de 2021. Su gran impacto ha provocado que se coloque como la séptima criptomoneda por capitalización de mercado.
Solana, la criptomoneda cuyo valor se ha disparado gracias a los NFTs
Solana es una blockchain descentralizada creada para permitir aplicaciones escalables y fáciles de usar para todo el mundo. Es decir, una blockchain de código abierto que facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps). La tecnología de Solana se ha desarrollado desde cero para ofrecer una plataforma totalmente escalable. Solana se define en su web como la blockchain más rápida del mundo, con más de 400 proyectos, que abarcan desde DeFi hasta NFTs.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Últimas entradas
- Cómo configurar Ledger Nano S Plus, la mejor criptocartera en frío para guardar tus cripto - 13 mayo, 2022
- Cómo pueden ganar dinero los equipos de fútbol en el Metaverso - 15 marzo, 2022
- El festival Tomorrowland avanza hacia Web3: acepta pagos en cripto y lanza NFTs - 11 marzo, 2022
Entrada relacionada
Regulador británico fca publica guía sobre marketing de criptoactivos, latinoamérica abraza las criptomonedas por su utilidad, prosegur abre búnker para custodia de criptoactivos en brasil, hsbc y la china ant group prueban depósitos tokenizados, bancos, fintech y bigtech compiten por el monedero del euro digital.

- Club Empresas
Phantom shares: ¿Qué son y qué ventajas presenta este método de pago?
Las Phantom shares o acciones fantasmas son una solución atractiva cuando se trata de permitir que los empleados participen en el éxito de la empresa. Los empleados reciben ingresos de las acciones fantasma que se les asignan. Esta participación en los beneficios se paga luego como una bonificación. Las Phantom shares suelen ser utilizadas por empresas de nueva creación o empresas con tecnologías innovadoras . Las acciones fantasmas son un medio excelente para vincular a los empleados de la empresa que son particularmente importantes para el éxito.
¿Qué son las Phantom Shares?
Las Phantom Shares son derechos de participación imaginarios , inexistentes, son también llamadas acciones ficticias. Son acuerdos entre la empresa y los empleados a través de los cuales un empleado recibe una participación indirecta (también se llama virtual) en el éxito de la empresa como bonificación . La naturaleza legal de estos derechos de participación virtual es en realidad una participación en los beneficios puramente contractual. El empleado como accionista fantasma no tiene un estatus de accionista en el sentido legal. En realidad, es solo un derecho a una compensación en efectivo.
En la práctica, las acciones fantasma funcionan de tal manera que su evolución de precios y su política de dividendos se basan en la evolución de las acciones reales como parte de un cálculo sombra . Las Phantom Shares tienen la ventaja de que no tienen ningún impacto en la liquidez de la empresa durante la fase de crecimiento de la misma. Además, las acciones fantasma tienen la ventaja sobre las inversiones reales de que pueden transferirse sin una certificación notarial. Los accionistas mantienen el control total sobre la empresa.
¿Cuál es la finalidad de las Phantom shares?
La maximización de la riqueza es uno de los objetivos importantes de toda empresa. En ese proceso, los empleados son la parte crucial, ya que forman la espina dorsal de cualquier organización. A través de las Phantom shares tanto los empleados como el empleador participan en el proceso de creación de riqueza a largo plazo . Las acciones fantasma recompensan el tiempo y el esfuerzo que los empleados invierten en la empresa. Cuando las acciones fantasma venzan, la empresa pagará el equivalente en efectivo de las acciones.
Otro fin que persiguen las Phantom shares es ayudar a los empresarios a que su negocio crezca . Un liderazgo fuerte es esencial para el éxito de una empresa, y la sustitución de los altos cargos puede ser costosa. Las acciones fantasma ofrecen a los mejores empleados una razón para quedarse y contribuir al éxito de la empresa. Al igual que otras formas de planes de compensación basados en acciones, las acciones fantasma sirven en general para alinear los intereses de los receptores y los accionistas. Así como i ncentivar la contribución al valor de las acciones y fomentar la retención o la participación continuada de los contribuyentes
Ventajas de las Phantom Shares
Las Phantom shares poseen diversas ventajas. Uno de los principales beneficios es que estos productos funcionan para motivar e incentivar al empleado, al directivo o cualquier otra persona que sea clave para el buen manejo de la compañía. Y es que a través de estas se les dan una parte de las acciones o participaciones que se lleven a cabo. Asimismo, estas se pueden brindar tanto en las sociedades anónimas como las limitadas, característica que no poseen los stock options , que se dan sólo en estas primeras.
Otra ventaja de las Phantom shares es que su sistema retributivo es flexible. Esto quiere decir que ambas partes, empleados y dueños pueden acordar los términos y condiciones de forma libre y sin inconvenientes . Al mismo tiempo, este mecanismo no influirá ni modificará la estructura del capital. Esto es muy ventajoso en el caso de que ingresen nuevos accionistas a la sociedad. Asimismo, todas las percepciones económicas se verán reflejadas en el IRPF como rendimiento de trabajo. Por lo que, si la compañía posee altos rendimientos, recibirá buenas percepciones.
Desventajas de las Phantom Shares
Aunque las Phantom shares pueden ser muy beneficiosas tanto para el que las da como el que las recibe, también tiene algunos puntos débiles que es necesario mencionar. El primer punto es que, como se mencionó en su definición , estas no son reales . Es decir, a pesar de que el beneficiario sí obtiene un capital por las acciones o participaciones que tenga la empresa, el mismo no será realmente un accionista o partícipe . Es por ello que no puede opinar en la toma de decisiones ni tiene derecho a voto por alguna acción que se cometa en la empresa.
Asimismo, las calificaciones de las Phantom shares en el IRPF pueden ser negativas si el rendimiento de la sociedad no está pasando por buenos momentos. Esto puede afectar a que el valor de las acciones o participaciones baje. Por otra parte, aunque la flexibilidad del contrato para las Phantom shares está dentro de las ventajas de las mismas, esta característica también pueden ser perjudiciales, ya que puede traer problemas de interpretación de ambas partes . Un ejemplo sería que no se pacte un dividendo mínimo si los empleados son beneficiarios de un porcentaje de dividendos repartidos en la Junta de Accionistas anualmente.
¿Cuál es el funcionamiento de las Phantom Shares?
Para que las Phantom shares sean posibles, los socios y accionistas de determinada compañía deben reunirse en una junta general y, entre todos, apoyar la proposición para luego darle comienzo. Entre los puntos que se tienen que aprobar está el pool, el cual hace referencia al porcentaje que se les dará a estas Phantom shares . Asimismo, también tienen que finiquitar quiénes serán las personas que recibirán este beneficio . Igualmente, los términos del ejercicio en donde se podrá renovar este producto. Además, si es el caso, también se necesitaría el ‘vesting’ y el ‘cliff’.
Por otra parte, los administradores son los encargados de suscribir a los beneficiarios de las Phantom shares , de forma discreta y siguiendo los parámetros acordados en la junta general de accionistas y socios. Estas Phantom shares se pueden entregar al mismo momento en el que se firma el contrato, sin embargo, están condicionadas por diversos tipos de factores (el cierre de una operación, la facturación anual y hasta la venta de alguna empresa) junto con el compromiso que la persona tenga para con la sociedad. Mientras se van logrando esos objetivos, el empleado beneficiado irá afianzando sus derechos económicos.
¿Cómo se calculan los beneficios de las Phantom shares?
Normalmente, el valor de las denominadas Phantom shares o acciones fantasma se emiten en el momento en que son pactadas . Y en su mayoría, van acorde con el valor que posean las acciones de la empresa en un momento determinado. Cuando se da fin a un ejercicio fiscal, se recalcula el nuevo precio que tendrá un bien para el próximo ejercicio. Luego, se le da al beneficiario la suma correspondiente con la diferencia entre el precio final y el inicial.
Como se puede notar, el cálculo para determinar las Phantom shares es sencillo . Siempre y cuando el valor de las acciones fantasma corresponda con el valor de las acciones reales , que por lo general ocurre de esa misma manera. Sin embargo, el sistema de configuración de las mismas es tan flexible que puede variar en ese tema y se puede pactar un precio diferente que sea beneficioso para ambas partes. Es más, existen tantas incongruencias que muchos hasta han adoptado el nombre de Phantom dividend. En donde el dividendo fantasma equivale al dividendo que se habría recibido por una acción real.

Artículos relacionados

Dejar una respuesta Cancelar
Correo electrónico *
Tu sitio web
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
Auditados por:

- Aviso legal
- Formaciones

¿Qué Es El Phantom En Un Micrófono?
¿Qué es el Phantom en un micrófono?
Existe una variedad de opciones cuando se trata de amplificar la voz con micrófonos. Esto incluye el uso de micrófonos con alimentación fantasma (también conocida como "phantom power" o "phantom"), que le ofrece el control y libertad para mejorar el sonido de la voz.
En esta introducción, examinaremos lo que es el alimentación fantasma y los beneficios que ofrece. Entender el uso correcto del alimentación phantom puede ayudarte a mejorar la calidad de tu grabación y tener el mejor resultado posible.
¿Qué es Alimentación Fantasma?
El alimentación fantasma es una fuente de energía, junto con un cable de audio, que se conecta desde la salida de una fuente de audio al micrófono para darle energía. Esta alimentación se necesita para actuar sobre los transductores para capturar el audio, y le permite al usuario controlar la ganancia a través de los controles ubicados en el micrófono. Se llama 'Fantasma' porque no se ve ningún cable de alimentación, aunque hay uno ahí.
La ventaja de usar un micrófono con alimentación fantasma es el control que se obtiene, ya que se pueden ajustar los ajustes en el micrófono. Esto le permite al usuario tener un control completo sobre la captura de audio. Como resultado, el usuario tendrá más herramientas para mejorar la calidad del audio.
¿Cómo Funciona el Alimentación Fantasma?
La alimentación fantasma proporciona electricidad al micrófono, lo que significa que no hay que cambiar las pilas. Esto le da al usuario más libertad para usar el micrófono a través de una gran variedad de dispositivos, ya sea en una computadora, un teléfono o una grabadora. La alimentación fantasma se conecta a su micrófono directamente a través de una entrada de audio de un dispositivo.
Una vez conectado, el alimentación le permite controlar la ganancia y los ajustes del micrófono. Esto le permite al usuario obtener la mejor calidad de audio posible para su grabación. El alimentación phantom también reduce el ruido de fondo para mejorar el sonido de la voz.
¿Cuáles son los Beneficios del Alimentación Fantasma?
Con un micrófono alimentado por phantom, el usuario tiene la libertad de usarlo con una gran variedad de dispositivos, reduciendo la cantidad de cables que necesita para conectar todo. Esto te permite ahorrar energía, ya que no tendrás que cambiar baterías.
Además, el alimentación fantasma te permite controlar la ganancia del micrófono para obtener la mejor calidad de audio posible. También reduce los niveles de ruido de fondo para mejorar la nitidez de la voz. Esto significa que puedes tener un diálogo nítido sin distorsiones innecesarias.
Con el uso correcto del alimentación phantom, lograrás mejorar la calidad de tu grabación y conseguirás grabaciones limpias y ricas en detalle.
Phantom Power - How to Avoid Damaging Your Microphones
Todo sobre el neewer nw-800 a tu pc o móvil ¿es necesaria la power phantom ¿como se conecta | ade, ¿qué ventajas ofrece el uso de phantom power, ¿qué se necesita para habilitar la corriente fantasma en un micrófono, ¿cómo se aplica el phantom power a un micrófono, ¿a qué equipos se les puede conectar el phantom power, ¿cuáles son las limitaciones del uso de phantom power, ¿por qué es importante tener en cuenta la polaridad de los cables cuando se usa phantom power.
El uso de Phantom Power ofrece numerosas ventajas a los usuarios, entre las que destacan la escalabilidad, la facilidad de uso, y la economía de espacio. La escalabilidad se refiere al hecho de que el mismo sistema Phantom Power puede ser usado con equipos de diferentes niveles de prestaciones. Esto permite a los usuarios adquirir únicamente los módulos y los dispositivos de energía necesarios para sus necesidades específicas, sin tener que comprar otro equipo completo a fin de adaptarse a un cambio en sus necesidades. Por otra parte, el uso del sistema Phantom Power es extremadamente fácil, ya que no requiere cableado adicional, ni tampoco el uso de otros dispositivos relacionados. Además, la economía de espacio es una característica destacable del sistema Phantom Power. El hecho de que los equipos no tengan que conectarse con cables significa que no habrá cables por todas partes, permitiendo a los usuarios ahorrar en cuanto a su área de trabajo.
Otra gran ventaja que ofrece el uso del sistema Phantom Power es su capacidad para proporcionar energía limpia y estable. Todos los equipos necesitan energía para funcionar, pero con Phantom Power, los usuarios reciben energía libre de ruido y estable. Esta energía limpia significa que el rendimiento de los equipos será mucho mejor, ya que se disminuirá el ruido de fondo y la distorsión. Por último, con el uso del sistema Phantom Power, los usuarios pueden ahorrar tiempo y dinero, ya que no tendrán que preocuparse por el instalar cables. Esto significa menos tiempo y costos de instalación y mantenimiento, lo que resulta en una solución rentable.
Para habilitar la corriente fantasma en un micrófono, se necesitan principalmente un par de cosas: un cable XLR balanceado y una fuente de alimentación Phantom . Estos dos elementos son imprescindibles para que todos los componentes se conecten correctamente y el micrófono reciba la energía necesaria para trabajar.
Cable XLR: El cable XLR balanceado es un tipo de cable único que se usa para conectar los micrófonos a otros dispositivos, normalmente un mezclador o una tarjeta de sonido externa. Los cables XLR tienen generalmente una configuración de 3 clavijas; una para tierra (shield), una para señal de salida (+) y una para señal de entrada (-).
Fuente de Alimentación Phantom: Una fuente de alimentación fantasma es un dispositivo que se conecta al puerto necesario en un mezclador para proporcionar al micrófono la energía eléctrica necesaria para trabajar. Esta alimentación se llama "fantasma" porque no se requiere mayores cables para su funcionamiento. Esta alimentación se envía a través del mismo cable XLR usado para trasmitir la señal del micrófono.
Para que el micrófono funcione correctamente, la fuente de alimentación Phantom tiene que ser compatible con el micrófono, así como las especificaciones del mezclador. La madurez de la fuente de alimentación Phantom varía según el fabricante, así que verifique los requisitos específicos de cada fabricante antes de conectar cualquier micrófono a su equipo.
Ya hemos visto qué se necesita para habilitar la corriente fantasma en un micrófono:
- Un cable XLR balanceado
- Una fuente de alimentación Phantom
Verifique qué tipo de micrófonos está usando, y su correspondiente equipo electrónico para poder obtener información sobre lo que necesita para conectarlo correctamente.
El Phantom Power es una tecnología de suministro de alimentación eléctrica para micrófonos que se conecta a través de los cables balanced. Esta alimentación es necesaria para la correcta funcionalidad de ciertos micrófonos dinámicos o de condensador. Para aplicar este tipo de alimentación a un micrófono, se requiere algunos equipos profesionales como interfaces de audio, mezcladoras o preamplificadores.
Inicialmente, se requiere conectar los cables balanceados del micrófono al equipo competente. Una vez realizado esto, se debe comprobar que el equipo tenga una salida Phantom Power. Si no es así, entonces no se podrá utilizar y por tanto la alimentación no surtirá efecto.
Una vez comprobada la señal en el equipo, se procede a activar el botón que corresponda para encender el Phantom Power. Es importante destacar que para algunos equipos se puede encender de forma individual para cada canal, mientras que en otros se debe encender de forma simultánea para todos los canales.
Asimismo, cabe destacar que esta alimentación no se conecta directamente al micrófono si no que se lleva a cabo vía interfaz. Adicionalmente, hay que tomar en cuenta el voltaje que se desea proporcionar al micrófono; por ejemplo, 48 volts es el voltaje estándar, pero también existen equipos que trabajan con 24 volts.
Finalmente, una vez activado el Phantom Power, se puede comprobar si el micrófono está recibiendo la alimentación adecuada a través de un montón de formas: si suena, si su nivel está entre un rango aceptable, si su señal está siendo procesada por el ecualizador y por los filtros, entre otros.
El Phantom Power es una fuente de corriente que se alimenta a través del mismo cable que lleva los dos canales de audio desde el equipo emisor hacia el receptor. Esta corriente de alimentación, cuyo nombre viene de la palabra fantasma en inglés, es necesaria para alimentar cierto tipo de micrófonos dinámicos, micrófonos condensador y para preamplificadores. Muchos dispositivos requieren de phantom power para su conexión .
Entre los dispositivos que requieren Phantom Power para su conexión se encuentran:
- micrófonos dinámicos algunos de ellos con contorno
- micrófonos condensador
- micrófonos activos
- micrófonos de lápiz
- preamplificadores
- interfaces de audio
- consolas de mezclas externas
- cintas neumann
Existen también algunos productos tales como filtros o divisores, que están hechos para funcionar con phantom power. Estos productos pueden utilizarse para conectar varios micrófonos a una sola línea de phantom power. En la actualidad, existen grabadores digitales con salidas de phantom power para conectar micrófonos directamente a una computadora.
Algunas unidades de phantom power no son construidas para alimentar más de un micrófono al mismo tiempo. Es importante tener en cuenta las especificaciones técnicas antes de utilizar un producto que no sea geunado por la misma marca. Muchas veces estas unidades pueden dañar los micrófonos al no proveer la potencia correcta.
Phantom power es un término utilizado para describir una señal de alimentación eléctrica que se aplica a un audio externo para ofrecer energía a un micrófono. Esta señal puede ser generada por un mezclador, grabador portátil, consola de audio, etc. Aunque la alimentación phantom power puede ser muy útil para los micrófonos dinámicos, también tiene algunas limitaciones importantes.
1. Compatibilidad : La mayoría de los micrófonos dinámicos no son compatibles con la alimentación phantom power, ya que esta señal de alimentación es relativamente reciente. Si un micrófono no es compatible con phantom power, entonces tendrás que buscar otra manera de alimentarlo (por ejemplo, usando una batería).
2. Seguridad : La alimentación phantom power puede ser peligrosa en algunos casos. Si el voltaje supera los 48 voltios de la alimentación phantom, entonces puede dañar el micrófono. Es importante hacer revisiones regulares en el equipo para comprobar que el voltaje no sobrepasa los límites admisibles. Esto se puede hacer mediante un multímetro.
3. Distorsión de la señal : El artífice de la alimentación phantom power intenta evitar la distorsión de la señal, pero en algunos casos puede ocurrir. Para minimizar este problema, es importante no conectar correctamente el micrófono y usar cables de buena calidad para conectar el micrófono al mezclador, así como realizar regularmente comprobaciones de niveles de señal.
4. Coste : La alimentación phantom power no siempre es accesible, ya que puede tener un coste elevado. Esto significa que muchos usuarios simplemente optan por utilizar una batería externa para alimentar el micrófono en lugar de adquirir una fuente de alimentación phantom, lo que generalmente significa que tendrás que sacrificar algún tipo de calidad de sonido.
La polaridad de los cables es un aspecto clave a tomar en cuenta cuando se usa la alimentación Phantom Power. Esto se debe a que esta alimentación activa una corriente eléctrica entre los terminales de los micrófonos, lo que a su vez puede provocar ruidos electrónicos si no existe una conexión correcta entre los terminales. Por lo tanto la polarización correcta de los cables es relevante para evitar que esos ruidos se produzcan.
Los cables de polarización simétrica se caracterizan por tres cosas:
- Sus extremos están conectados con los terminales positivo y negativo que forman parte del circuito de alimentación.
- Ambos extremos están bloqueados para que no exista diferencia de potencial.
- La entrada recibe los mismos niveles de voltaje eléctrico de los terminales positivo y negativo.
Esto significa que cada terminal recibe dos señales iguales, una positiva y otra negativa, que en su conjunto contribuyen a una señal equilibrada que entra en el sistema de alimentación de los amplificadores. Por lo tanto, tener el cable con la polarización simétrica correcta es de vital importancia para asegurar que se reciba una señal equilibrada sin ruido.
Mantener el cable con la polarización simétrica adecuada también ayuda a prevenir la acumulación de ruido eléctrico al interior de los equipamientos. Dado que la fuerza del ruido eléctrico depende de la resistencia, el ruido se reduce cuando los terminales tienen la polarización correcta. Cuando la polaridad es inversa a la del circuito, la resistencia aumenta y se produce más ruido.
En resumen, la polarización de los cables es de gran relevancia cuando se utiliza Phantom Power para garantizar una señal limpia, sin ruido eléctrico, que llegue al dispositivo de audio correctamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Es El Phantom En Un Micrófono? puedes visitar la categoría Micrófonos De Condensador .
¡Más Contenido!
¿Qué Micrófono Tiene Más Sensibilidad?
¿Qué Quiere Decir Cardioide?
¿Qué Significa Micrófono De Condensador?
¿Qué Se Necesita Para Usar Un Micrófono De Condensador?
¿Qué Dos Problemas Presentan Los Micrófonos De Condensador?
¿Qué Micrófonos Necesita Phantom Power?
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Usamos Cookies para mejorar la experiencia de navegación en el sitio. Más información

Qué son las phantom shares y cómo funcionan

Lo más leído

- Quiénes somos
- Ir a LexGoApp.com
- Colabora en el Blog
- Hacer una consulta a un Abogado
- Pedir Presupuesto

La alimentación phantom (La amenaza fantasma)
Pues si, compañeros, hoy vamos a hablar de la tan utilizada alimentación phantom y los peligros que puede conllevar, especialmente al conectar nuestros reproductores de audio con salidas desbalanceadas (ordenadores, teléfonos móviles) a una mesa de mezclas.
De hecho, luego os contaré una anécdota sobre este tema, pero mejor empecemos por el principio…
Contenido del artículo:
- 1 ¿Qué es la alimentación phantom?
- 2 Conexionado
- 3 Splitters y dos mesas de mezcla al mismo tiempo
- 4 La amenaza fantasma
- 5 Previniendo daños
¿Qué es la alimentación phantom?
Podríamos definir la alimentación phantom (también conocida como +48v) como un método para suministrar energía a los micrófonos de condensador y a las cajas de inyección activas aplicando un voltaje a los mismos cables que transportan las señales de audio.
Se puede generar alimentación phantom a partir de mesas de mezclas, previos de micrófono o fuentes de alimentación phantom dedicadas.
Los micrófonos de condensador necesitan alimentación para varias partes de su funcionamiento, incluyendo convertidores de impedancia, circuitos de preamplificador y, en algunos casos, para las cápsulas de micrófono polarizadas. La alimentación phantom es una tensión de corriente continua (DC) que puede estar entre los 12 y 48 voltios, aunque este último valor es el más frecuente.
Como se envía a través de los cables de audio, lo único que tenemos que hacer normalmente para aplicarla es pulsar el botón correspondiente en el canal de la mesa de mezclas (o en el previo de micro) al que queramos enviar alimentación.

Botón para activar la alimentación phantom en un previo Universal Audio
Conexionado
Las interconexiones de micrófono balanceadas tienen dos conductores de señal (positivo y negativo) y un conductor de tierra. Con los conectores XLR-3, los pines 2 y 3 son los conductores de señal y el pin 1 es la tierra. La definición de alimentación phantom es una tensión igual aplicada a los pines 2 y 3 con respecto al pin 1.
Para comprobar la alimentación phantom de un mezclador o preamplificador, las mediciones de tensión tomadas entre el pin 2 y el pin 1, y el pin 3 y el pin 1 deberán tener niveles idénticos (normalmente próximos a 48v). No debería haber voltaje entre el pin 2 y el pin 3.
Los voltajes phantom más habituales son 12 V, 24 V y 48 V. El phantom de 48 voltios es el más común y muchos micrófonos requieren de 48 V para un funcionamiento apropiado (aunque no todos. El AKG C414, por ejemplo, sólo necesita 9v). Con un multímetro o un osciloscopio es muy sencillo medir la alimentación fantasma.

Medición de alimentación phantom de la interface de audio ART USB Dual Pre. En este caso en vez de 48v proporciona 42,96v
Debido a que el voltaje es exactamente el mismo en el pin 2 y pin 3 con respecto al pin 1, la alimentación fantasma no tiene efecto sobre los micrófonos dinámicos balanceados. Un micrófono dinámico balanceado correctamente funcionará con o sin la alimentación phantom conectada. Con micrófonos de cinta se recomienda desconectar la alimentación phantom.
Eso si, cuando tenemos la alimentación phantom conectada en un micrófono, antes de soltar el cable XLR deberemos apagar el canal del micrófono a menos que queramos escuchar un terrible chasquido en nuestro equipo de audio. Con los canales de micro que no llevan phantom, podemos tranquilamente soltar el cable XLR sin mutear el canal, y no se escuchará nada si la conexión balanceada funciona adecuadamente.
Splitters y dos mesas de mezcla al mismo tiempo
Cuando utilizamos en una sonorización en directo dos mesas de mezcla (para hacer la mezcla de monitores y la mezcla de P.A.) tenemos dos opciones principales. Hoy en día lo más frecuente es tener un stage rack con previos de micro en el escenario y de allí alimentar mediante un protocolo digital ambas mesas de mezclas, una controlando el previo del escenario y otra aplicando variaciones de ganancia digitales. En este caso no hay ningún problema, puesto que la phantom se activa desde el stage rack.
Pero si utilizamos un splitter analógico para dividir la señal en dos, pueden darse dos opciones principales: La primera es que las salidas del splitter no lleven aislamiento de ningún tipo , por lo que la alimentación phantom puede aplicarse desde cualquiera de ellas. En ese caso, nos pondremos de acuerdo para aplicar phantom sólo desde una de las dos mesas (normalmente desde la que esté más cerca de los micrófonos). Si aplicamos phantom a un canal desde las dos mesas de forma simultánea, no vamos a tener ningún problema, pues el voltaje se mantendrá prácticamente igual (no, no vamos a dañar el micrófono por dar phantom desde dos mesas a la vez).
El problema es que en caso de tener que desconectar un micrófono con phantom, ambas mesas deberían desconectar la alimentación para evitar que se genere un ruido al soltar el cable del micrófono. Por esto, lo habitual suele ser que sea la mesa de monitores, que está en el escenario, la que aplique las alimentaciones phantom.
Otra opción es utilizar un splitter en el que haya al menos una salida directa y otra vaya aislada mediante un transformador. Este transformador bloquea el paso de la alimentación phantom, además de hacer que cada una de las salidas quede aislada de las otra. Así evitamos también posibles bucles de tierra.
Evidentemente, en ese caso, la alimentación phantom debería darse desde la mesa conectada a la salida directa.

Stage Box de Pinanson, con 1 entrada de audio, 2 salidas aisladas por transformador y 1 salida directa.
La amenaza fantasma
¿Y a qué venía el título del artículo? Pues a que aunque la mayoría de las veces la alimentación phantom es inofensiva, en ocasiones tiene el potencial de dañar los dispositivos que no están diseñados para recibirla, y me refiero principalmente a dispositivos con salidas desbalanceadas .
Algunos equipos no balanceados no tienen protección suficiente contra el voltaje de DC y su circuito de salida puede dañarse en el caso de recibir alimentación phantom, lo que requerirá una reparación importante.

La alimentación phantom puede quemar la salida de audio de nuestros portátiles.
El ejemplo típico en directo sería el siguiente:
Llegamos a nuestra mesa de FOH y queremos reproducir música para probar el equipo de sonido. Conectamos un ordenador portátil o un teléfono móvil con un cable minijack 3,5″ a dos conectores XLR. Y accidentalmente encendemos la alimentación phantom y estamos enviando esos 48v a una salida desbalanceada que no está preparada para recibir este tipo de voltajes. ¿El probable resultado? Quemar la salida de audio de nuestro dispositivo (aunque depende del diseño del dispositivo en cuestión, algunos están preparados para prevenir este tipo de accidentes).
Cuidado con hacer llegar alimentación phantom a cualquier salida no balanceada. Podríamos quemar ese dispositivo.
Aunque siempre he sido muy consciente de este peligro, siempre hasta ahora lo había asumido. Al fin y al cabo, lo único que tenía que hacer era asegurarme de que los canales de entrada de mi mesa de mezclas no tenían phantom cuando conectaba mi reproductor de audio.
Y todo fue bien hasta hace unas semanas, cuando un técnico de sonido vino al control de sonido, tocó una mesa que no conocía y sin darse cuenta activó la alimentación phantom de los canales de entrada del cable minijack. ¿El resultado en este caso? Quemó la salida de audio de su teléfono movil y también la de mi ordenador portátil, que tuvo que pasar por el servicio técnico y le tuvieron que cambiar tanto la placa base como el módulo de entradas y salidas. Una buena broma.
Previniendo daños
Este incidente me ha hecho aprender que por mucha precaución y cuidados que uno tome, siempre puede haber factores externos que nos generen daños en nuestro equipo.
Nunca más utilizaré un cable de minijack a dos XLR para conectar el audio de un reproductor portátil a una mesa de mezclas (y vosotros tampoco deberíais hacerlo).
La solución más sencilla para evitar esta desgracia es utilizar un transformador de aislamiento en la salida del dispositivo desbalanceado. Así nos aseguramos de que no pueda llegar alimentación phantom a esa salida. El método más sencillo para hacerlo es situar una caja de inyección pasiva entre el reproductor y la mesa de mezclas.
Por tanto, vuelvo a añadir un aparato más al equipaje que llevo en los directos . En este caso he optado por una caja de inyección activa de Behringer , concretamente la DI20 . He elegido esta por su bajo precio y reducido tamaño. De esta forma conectaré un cable de minijack a dos jack TS y de la caja de inyección saco dos XLR a las entradas de la mesa de mezclas (todo esto dando por hecho que la mesa de mezclas no dispone de entradas jack TS o TRS. En el caso de que las tenga, nohace falta conectar la caja).
Habría mejores opciones en cuanto a calidad se refiere, como por ejemplo la Radial Engineering Stagebug SB-5 , pero supone mayor desembolso económico, y también un poco más de peso a la hora de añadirlo a la mochila.

Opción barata (Behringer DI 20) y opción cara (Radial Stagebug SB-5) para proteger las salidas de nuestros reproductores.
De cualquier forma, a partir de ahora he ganado en seguridad y estoy libre de la amenaza fantasma…
Si os ha parecido interesante el artículo, agradecería comentarios o que lo compartáis con quien le pueda interesar 🙂
Quizás también te interese:

Yo me cargué una agendilla electrónica que llevaba con Los Gandules, 5 minutos antes del bolo. Menos mal que llevaba los archivos también en el teléfono, y apagué el phantom. Desde entonces, DI siempre, aunque recomiendo el interface USB de Radial. http://www.radialeng.com/r2011/usbpro.php
Si, ya me contó Pedro que él utilizaba ahora también el interface de Radial con Los Gandules, supongo que por recomendación tuya. Yo barajé pillarme Radial, pero añadir más de medio kilo a mi mochila finalmente me hizo descartarlo… 😛
Con poner unos condensadores de desacoplo en los XLR de tu cable a minijack (En el vivo), ya evitas que se te queme nada.
Por ejemplo un par de condensadores electroliticos de más de 50V (Mejor de 63V) y una capacidad de 100uF, pequeño de tamaño y con la capacidad suficiente para que el filtro resultante (RC) esté por debajo de la banda audible (Con las impedancias de carga habituales)
Donde dije un par, es uno para el L y otro para el R
Mil gracias por el aporte, Suso.
Lo voy a probar, pero por aclararlo para los que somos casi analfabetos electrónicamente hablando: Entiendo que con soldar los condensadores entre el pin 2 y el cable ya basta, ¿no? Y el positivo del condensador irá en el lado del conector, no en el del cable, ya que si llega phantom por error llegará desde el lado del XLR…
Ya me corregirás si me equivoco, por favor.
Había leído acerca de esta solución, pero no sabía qué valores tenía que utilizar en los condensadores para que no afectase a la respuesta en frecuencia…
Si, entre el pin 2 y el vivo, el positivo del condensador mirando al pin2. Aqui te calculas el corte http://www.muzique.com/schem/filter.htm
Probado, y funciona sin problemas.
Exelente aporte, muchas gracias.. En mis comienzos con el sonido, en un evento con bandas en vivo,tuve un problema con los sub y un cable desbalanceado que usaba por auxiliar .estaba prendida la fuente del fhanton de mi mesa soucraf y los parlantes de los sub ,se salian por la reja .yo no sabia que hera ,asi que sufri toda la tarde rompiendome la cabesa que es lo que sucedía. Le comente a un amigo lo sucedido y me pregunto si usé un cable desbalanciado para los sub… Por suerte no rompi nada ese dia..
En el pasado festival Rototom me pasó con una PM5 que conecté el teléfono a dos canales con Phantom y cuando me dí cuenta no funcionaba la salida de minijack. Tardé un rato en darme cuenta de que habia sido por el Phantom (tengo poca experiencia todavía jejej). Inmediatamente asumí que había quemado la salida y dí gracias por no haber quemado también la placa. Lo que me desconcerta es que dos o tres días después probé la salida del movil y funciona perfectamente. No lo entiendo. PD: estoy aprendre do mucho en este blog Suso, Gracias!
Aprendiendo! Maldito corrector!!! 🙂
Si hay que tener cuidado con esto, me paso que usando una mezcladora 24 canales, esta contaba con un switch general que al accionarlo alimentaba todos los canales con Phantom sin la posibilidad de desconectar algún canal de manera individual y en un evento, un sintetizador hacia unos crujidos horribles y no me daba cuenta por que pasaba, tuve que pedir prestado otro sintetizador pensando que el primero estaba dañado, afortunadamente hay modelos de mezcladoras que traen el interruptor phantom cada cuatro canales o aun mejor la que poseo actualmente que incluye la funcion de activar +48V de manera individual por canal.
Saludos desde Guanajuato, Mexico.
¿Y es posible quemar la salida de audio de los sintetizadores al activarles el phantom en el canal donde están conectados cuando las mesas solo tienen XLR y usamos cables de TRS a XLR?
Por ejemplo con las mesas Behringer X32 o Midas M32 que solo montan XLR en vez de una conexión Combo o incluir también TRS. Las Allen&Heath QU-32 llevan las dos conexiones, por ejemplo.
Me pregunto si cabe la posibilidad de dañar los sintetizadores al activar phantom a sus salidas.
Hola Julio. Las mesas X32 o M32 sí que tienen entradas en TRS además de las entradas XLR. Por otro lado, si utilizas un cable de XLR Macho a TRS macho y activas la alimentación phantom del canal de la mesa, evidentemente que en el TRS vas a tener +48v.
Puedes dañar los sintetizadores si utilizas ese tipo de cable y enciendes la alimentación phantom. Pero dependerá del diseño que tenga internamente el sinte, no todos sufrirán daños, pero desde luego mejor evitarlo.
Hola Jorge, tienen 6 TRS auxiliares que es insuficiente para conectar todos mis sintetizadores. Por ello, no entiendo que no hayan usado conexión combo en vez de las XLR simples. Es como no darle más posibilidades a la mesa por ahorrarse muy poco dinero.
Muchos amigos se la hubieran comprado ya si pudieran conectar sus sintes sin riesgo a quemar sus circuitos de salida de audio.
En cualquier caso, te agradecería me recomendaras una mesa digital que fuera interfaz de audio de 32 pistas y a la que se pudiera conectar 16 sintetizadores.
He pensado en alternativas como meterle a la x32 varias cajas DI. Incluso un patch que te permita seleccionar grupos de seis salidas a las seis entradas de la x32. Pero no me parece una gran solución.
Corremos ese peligro tb en el caso de usar receptores de micrófonos inalámbricos conectados a los correos con los 48v.activados? Muy buena web.Enhorabuena
Deberian de vender un XLR adaptador para aislar del Phanton aquello que tengamos dudas de que podamos fastidiarla..
Este, por ejemplo: http://whirlwindusa.com/catalog/black-boxes-effects-and-dis/transformers-isolation-devices/isoxl
Una duda que tengo. Trabajo tocando el bajo y llevo un amplificador de clase D con salida balanceada, por ahí me cableo diréctamente a la mesa del técnico. Si por mi línea el técnico mete alimentación phantom, ¿puede dañar mi amplificador?Gracias de antemano y un saludo.
Lo más probable es que la salida balanceada lleve un transformador para evitar problemas, de ser así si le llegase phantom no pasaría nada. Pero no puedo asegurarte que en el caso de tu amplificador sea así, aunque es lo más posible. De cualquier forma, lo mejor es que no le llegue phantom puesto que no la necesita. Saludos.
Estoy empezando con los micros, necesito uno para una cámara de video la Canon XA11, como veo que solo hablan de mesas y consolas no se como funcionaria en mi cámara de video, si pueden echarme una mano gracias.
Hola Eduardo, en el blog escribo sobre lo que conozco. No tengo ni la más remota idea sobre cámaras de video, lo siento.
Estoy por comprarme una interfaz Beheringer UMC404HD, tiene 4 canales y se alimenta el phantom power a los 4. Requiero activarla por que mi micrófono es de condensador, si conecto en las otras entradas una guitarra por medio del plug 6.3, un piano y otro micrófono dinámico xlr, ¿Tendría algún riesgo de que alguno de los últimos 3 le afecte el phantom power? ya se que explicaste en el foro, pero mi pregunta es porque en un video de youtube una persona aseguraba que si activas el phantom power solo tenías que tener conectado el micrófono de condensador porque dañarías el micrófono dinámico ya que la alimentación es paralela etc. etc. esto me confundió mucho y ya no le vi el caso de tener 4 entradas si solo podre usar una por tener activado un micrófono de condensador, Gracias y Saludos!
Respecto a si afecta la phantom a los micrófonos dinámicos, mi respuesta está en el propio artículo, puesto que hablo de eso específicamente. Es frecuente encontrar informaciones contradictorias en internet, así que te recomiendo que investigues un poco más sobre el tema para sacar tus propias conclusiones y ver cuál de las dos respuestas es la correcta.
En cuanto a que pueda suponer un problema para la guitarra o el teclado, entiendo que utilizas cableado jack (TS o TRS). Si es así, es imposible que les llegue phantom a tus instrumentos, porque ningún equipo envía phantom a través de ese tipo de conexión. Si utilizases un XLR Macho a TS o TRS sí que llegaría phantom a tus instrumentos y podrías tener algún problema.
Alguno sabe por que el phantom power no da la fuerza que tiene que dar?? los cables no son por que ya los cambie y sigue igual
¿Qué voltaje te da?
Buenas, De cara a prevenir daños, ¿es igual de eficiente una DI activa (via phantom) que una DI pasiva? Se comenta en el articulo que una solución pasa por situar una caja de inyección pasiva entre el reproductor y la mesa de mezclas. Pero en el ejemplo, la caja de Behringer es activa. Perdon, soy un poco novato con el tema electrico/electronico y no sé si afecta por igual.
Por cierto, muchas gracias por el artículo!
Hola Rubén. En el artículo se dice que lo más sencillo es una caja de inyección pasiva, pero en mi caso llevo en la maleta una caja de inyección activa. Ambas sirven para el propósito. Saludos.
Buenas tardes, primero muchas gracias por el articulo, me ha sido de gran ayuda. Me quedó una duda, me han dicho que a una caja directa pasiva no se le puede mandar alimentación phantom? Puede ser que sea así? Ya que según entendí no debería no? Gracias!
Una caja pasiva no necesita phantom. No pasa nada si le envías phantom por descuido, tiene un transformador y no dejará pasar esa alimentación al dispositivo que tengas conectado a la caja. Saludos.
Qué tal mi mesa de mezclas es igual un phantom power para todo los canales en general mi pregunta sería, si utilizo un cable de salida trs L y R a entrada de jack 3.0 para auxiliar de celular ya que mi mesa si tiene esas entradas de jack, puede dañar mi entrada de audio en el dispositivo celular ? Activando el phantom con ese tipo de cable ? O solo se daña si el cable es de tipo XLR?
Por las salidas nunca hay phantom. Sólo por las entradas XLR.
Hola gracias muy iluminador , yo salgo de un preamp batallion de electro harmonix de su salida balanceada directo al canon del mixer que estaba con phamtom para los mic, puede dañarlo? Hacia ruido , gracias por la respuesta
No lo sé. Realmente dependerá del diseño que tenga el preamp batallion. Generalmente, si está bien diseñado, no suele pasar nada, pero mejor evitar que llegue phantom.
Mi pregunta es la siguiente: mi mesa tiene el phanton común para todos los canales, ¿Donde debería conectar mi MP3, para música de ambiente? La mesa tiene entradas mic XLR, entradas de línea en cada canal, y dos canales estéreo, estas últimas con Jack, en cualquiera de estas últimas de Jack entra el phanton? Muchas gracias de antemano.
Hola Lumipa, nunca tendrás phantom en una conexión jack ni en una conexión RCA. El phantom sólo lo puedes encontrar en conexiones de entrada XLR. Saludos.
Dejar un comentario
Deja una respuesta cancelar la respuesta.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Correo electrónico *
Comentario *
Sí, acepto la política de privacidad de Producciones El Sótano.

- Acústica arquitectónica
- Ajuste de sistemas
- Herramientas del técnico de sonido
- Mezcla en directo
- Sistemas inalámbricos

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio web utiliza cookies.
Cookie and Privacy Settings
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Encontrar una respuesta
Diferencia entre alimentación de polarización y alimentación phantom, jun 17, 2021 • knowledge.
- Los micrófonos de condensador utilizan alimentación phantom. Se llama alimentación phantom porque no hay ninguna fuente de alimentación externa conectada al micrófono de condensador; la fuente de alimentación es invisible y, por tanto, “fantasma”, en inglés phantom. El mezclador suministra alimentación a través de los mismos cables por los que viaja el audio. Por lo tanto, el micrófono recibe la alimentación de forma remota desde el mezclador. La alimentación phantom se utiliza para alimentar el preamplificador electrónico (también llamado adaptador de impedancias) de los micrófonos de condensador profesionales.
- La alimentación phantom es un voltaje de continua de 11 a 52 voltios y se envía a través de los mismos cables que la señal de audio balanceada.
- En algunos micrófonos de condensador la alimentación de polarización debe suministrarse en el mismo conductor que la señal de audio. Los elementos de condensador con transistor JFET incorporado utilizan esta configuración y emplean un cable apantallado de un solo conductor.
- Otros micrófonos de condensador utilizan conductores diferentes para la tensión de polarización y el audio. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer la configuración exacta.
- Los micrófonos dinámicos no deben conectarse a una entrada que utilice el mismo cable conductor para el audio y para la tensión de polarización (como algunos transmisores inalámbricos). De ser así, la respuesta en frecuencia del micrófono podría cambiar y la señal podría distorsionarse. Si un micrófono dinámico debe conectarse a una entrada que combina el audio y la tensión de polarización, deberá utilizarse un condensador de bloqueo. El condensador de bloqueo colocado en serie con el conductor “vivo” del micrófono permitirá que pasen las señales de audio y bloqueará la tensión de polarización. El condensador debe tener una capacidad lo suficientemente alta como para dejar pasar la señal sin degradación.
Artículos Relacionados
- Número de vistas 58.04K
- Número de vistas 12.28K
- Número de vistas 8.98K
- Número de vistas 6.62K
- Número de vistas 4.56K

Productora y Escuela de Contenidos Digitales

Alimentación Fantasma o Phantom Power
¿qué es y para qué sirve la alimentación phantom power .
La Alimentación Fantasma, o Phantom Power , es la forma por medio de la cual se le suministra alimentación a ciertos dispositivos, tales como los Micrófonos de Condensador , para que puedan funcionar correctamente.
Esta corriente (continua), es suministrada a través del propio cable XLR (cuya función principal es transportar la señal de audio) y llega a nuestro micrófono mediante los propios pines del conector dándole así la energía necesaria para pre amplificar la señal generada en la cápsula de los Micrófonos de Condensador .
Precisamente, en función de esta circunstancia, es que recibe el nombre de alimentación fantasma ( Phantom Power ) pues viaja de manera imperceptible a través del propio cable de conexión entre nuestro micrófono con su interfaz, gravadora de sonido, consola, etc.
Estos micrófonos (de cápsula o condensador) necesitan de cierta cantidad de corriente continua (DC o Direct Current ), que puede ser de 12, 24 o 48 Volts (V), aunque éste último valor es el voltaje estandarizado utilizado por la mayoría de los micrófonos y equipos a los cuales se conectan.
Cabe mencionar también que por lo general estas fuentes de alimentación Phantom Power necesitan de un transformador para convertir la alterna proveniente de la red eléctrica (AC – Alternating Current ) en los 48 Volts (V) de corriente continua (DC), salvo que estos dispositivos puedan ser alimentados por fuentes internas de 12 Volts (V), tales como pilas o baterías, supuesto en el cual la propia interfaz o grabadora de sonido genera la energía que necesita para funcionar sin tener que recurrir a una fuente de corriente externa.
También resulta interesante tener presente los estándares internacionales, que se encargan de definir tres variantes de alimentación Phantom Power , que son: P48 , P24 y P9 , la cuales proporcionan respectivamente 48 Volts (V), 24 V y 12 V , respectivamente, mediante el uso de resistencias de 6,8 kΩ (Kiloohmios), 1,2 kΩ y 0,68 kΩ, pudiendo suministrar corriente de 10 a 15 mA (miliAmperios).
Estos valores, resultan de interés ya que algunos equipos refieren directamente a tales valores, a partir de los cuales podemos inferir que determinado control, por ejemplo el botón que indica P48 o 48V, refiere a que su función es activar o desactivar el flujo de 48 Volts (V) correspondiente a la alimentación Phantom Power de nuestro equipo, la cual resulta necesaria para activar los Micrófonos de Condensador y que asimismo puede estar desactivada ser utilizada con Micrófono Dinámico , salvo que aprovechemos esa energía para cubrir otras funciones como podría ser activar un activador de ganancia para micrófonos dinámicos.

[amazon_link asins=’B01E6T56CM,B01E6T56EA,B01E6T50LY’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9d5fe52a-9e71-11e7-89d7-1da73979ca4e’]
¿La alimentación fantasma influye en la calidad del audio?
Es importante tener en cuenta que la corriente continua que es proporcionada por las fuentes de alimentación Phantom Power no alteran ni generan interferencias en la señal de audio con la que estamos trabajando.
Ello es en razón de que en el cable XLR que se utiliza con estos equipos la señal de audio viaja por dos hilos interiores los cuales se encuentran recubiertos por una malla exterior que se emplea para protegerla de las interferencias electromagnéticas.
De esta manera, la corriente continua que se aplica entre estos hilos interiores y la malla exterior siempre se encuentra al mismo nivel de potencia, lo cual evita que existas diferencias entre los mismos, permitiendo conectar en estas entradas tanto dispositivos que no necesitan alimentación, como asimismo aquellos que podrían sufrir algún tipo de deterioro como efecto del paso de corriente continua, tal como secar el caso de los Micrófonos Dinámicos .
¿Qué otra función puede tener la alimentación Phantom Power?
En el caso de los Micrófonos Dinámicos (o de bobina), como debido a su construcción carecen de un condensador que necesite de una fuente de alimentación fantasma para funcionar, es posible utilizar la energía Phantom Power con dispositivos tales como un activador de ganancia .
El uso de este tipo de accesorios, nos permitirá aprovechar el voltaje suministrado por la Alimentación Phantom para amplificar en unos cuantos decibeles la ganancia de nuestro micrófono, mejorando así la señal con la que vamos a trabajar, permitiendo que nuestro micrófono capte una mejor calidad de sonido.
Por otra parte, existen ciertos activadores de ganancia que presentan otras funciones adicionales que nos permiten depurar aún más la señal para obtener así mejor calidad de sonido, ya sea a través de un filtro de paso bajo, como así también regulando la potencia y la impedancia permitiéndonos así obtener un sonido mucho más limpio y profesional.

• Antes de conectar la alimentación Phantom Power conviene tener la ganancia en un nivel bajo.
• Antes de desconectar un micrófono de condensador es conveniente apagar la fuente de alimentación Phantom Power de la consola de audio o del pre amplificador del micrófono.
• Siempre utilizar cables de calidad que estén en perfectas condiciones y sigan el estándar de los conectores: 1 para la masa o tierra, 2 para el positivo (o hot) y 3 para el negativo (o cold).
Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.
Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.
Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!
Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:
• los micrófonos y sus características principales ., • los micrófonos direccionales & omnidireccionales ., • los micrófonos de cápsula & dinámicos ., o bien leer alguno de los siguientes artículos:, • la luz y su percepción por el ojo humano ., • las propiedades de la luz. parte i: la propagación y la formación de las sombras ., • las propiedades de la luz. parte ii: difracción e interferencia, refracción & dispersión ., • las propiedades de la luz. parte iii: la reflexión & sus aplicaciones prácticas ., • las propiedades de la luz. parte iv: la polarización de los rayos de la luz ., ¿hay algún término fotográfico que te genere dudas.
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
¿Querés aprender más sobre Fotografía?
Curso de fotografía 100% gratuito..

¡Sumate al Curso… Ya!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube .
Comparte esto:
Me gusta esto:, deja un comentario cancelar respuesta.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.
Debe estar conectado para enviar un comentario.

- Resumen de Privacidad
- Cookies estrictamente Necesarias
- Cookies de Terceros
- Política de Cookies
Esta web utiliza C ookies propias y de terceros para ofrecerte una excelente experiencia de navegación que se ajuste a tus intereses. La información de las C ookies se almacena en tu navegador con el objetivo de realizar funciones tales como recoger información, estadísticas e incluir publicidad de manera tal que podamos ofrecerte los contenidos que te resulten más útiles e interesantes. Las C ookies estrictamente Necesarias son las que resultan esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Por otra parte, utilizamos también C ookies de Terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas C ookies se almacenarán en tu navegador solo bajo tu consentimiento. Tienes la opción de no recibir este tipo de C ookies , pero la exclusión voluntaria de algunas de estas C ookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las denominadas Cookies estrictamente Necesarias son aquellas que resultan esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Este tipo de Cookies no almacenan ningún tipo de información personal y se utilizan para garantizar las funcionalidades básicas y de seguridad del sitio web. Ellas son las siguientes:
• Sesión de Usuario. • Comentarios. • Seguridad. • Aceptación de Cookies .
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta C ookie activa nos ayuda a mejorar el sitio web para que Tu y el resto del usuarios pueda disfrutar de una mejor experiencia.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Si deseas obtener mayor información puedes revisar nuestra Política de Cookies y la Política de Privacidad .
- Juegos gratis
- Ofertas Switch
- Final Fantasy
- Dragon Ball
- Silent Hill
- La casa del Dragón
- Alan Wake 2
- Stephen King
- Lotería Navidad
- Pociones Minecraft
- Tabla tipos Pokémon
- Trucos GTA San Andreas
- Team GO Rocket
- Guía Zelda TOTK
- Trucos GTA 5
Requisitos de Phantom
¿Quieres saber cuáles son los requisitos mínimos y recomendados para jugar a Phantom en PC ? A continuación te mostramos los requerimientos y las especificaciones técnicas oficiales que necesita tu ordenador para correr el juego y así puedas conocer cuánto espacio ocupa, cuánto de RAM, procesador o gráfica es recomendable tener para conseguir el mejor rendimiento y todo lo necesario para saber si tu PC es compatible con Phantom o no.
Requisitos Mínimos
- SO: Windows 10 (64bit)
- Procesador: Intel Core i5
- Memoria: 16 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 960
- Almacenamiento: 30 GB de espacio disponible
Requisitos Recomendados
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 MB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 1060
Ficha técnica de la versión PC
- Fecha de lanzamiento : 28/5/2017 (Acceso Anticipado)
- Desarrollo: Phantomsireal
- Producción: Phantomsireal
- Distribución: Steam
- Jugadores: 1
- Formato: Descarga
- Textos: Inglés
- Requisitos PC

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Traducción de 'phantom' en el diccionario gratuito de inglés-español y muchas otras traducciones en español. ... Estos enunciados provienen de fuentes externas y pueden ser poco precisos. bab.la no es responsable de su contenido. ... el coordinador del proyecto número tres ha denunciado que, en cuanto a la planificación del tramo Figueras ...
phantom traducción | diccionario Inglés-Español Buscar Definicion Sinónimos Conjugar Pronunciar Proponer otra traducción/definición phantom a n fantasma m b cpd [form, shape] fantasmal [bank account] fantasma ♦ phantom limb n extremidad f imaginaria ♦ phantom pregnancy n embarazo m psicológico ♦ phantom ship n buque m fantasma
Es una tensión generada por la consola de mezclas o la interfaz de audio para encender los micrófonos y otros equipos de audio. Esto es lo que llamamos alimentación phantom. A pesar de pasar por el mismo cable que su señal de audio, no interfiere con el sonido.
phantom Significado, definición, qué es phantom: 1. a spirit of a dead person believed by some to visit the living as a pale, almost transparent…. Aprender más.
En pocas palabras, la alimentación fantasma es una señal de corriente continua (CC) que se envía a los micrófonos para alimentar los circuitos activos de su interior. Aunque el estándar aceptado en todo el mundo para la alimentación phantom es de 11 a 52 voltios de corriente continua, la mayoría de los micrófonos de estudio funcionan con 48 V.
The Phantom (1936), clásica tira de prensa creada por Lee Falk. Phantom (1990), novela de Susan Kay - narra de nuevo la vida del el fantasma de la ópera. Phantom Blood, manga. Phantom,personaje de megaman zero; Música «Phantom» (2007), canción de la banda francesa Justice. Phantom (2014), álbum de la banda francesa Betraying The Martyrs.
También vemos que el rendimiento del Phantom es superior en los asesinatos múltiples en lapsos de 5 segundos en todos los rangos. Así que no importa si estáis atascados en Hierro o estáis preparándoos para el VCT: el Phantom parece ser vuestra mejor opción a la hora de disparar en ráfaga a corta distancia. No os acerquéis
Un estudio de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría ha revelado cómo los "genes saltarines" afectan al envejecimiento, así como los posibles métodos para frenarlo o ralentizarlo.
Detención obligatoria o 'stop'. Una de las señales más icónicas, que obliga a detener el vehículo ante la próxima línea de detención o antes de la intersección, cambia el diseño de sus letras. R-118. Entrada prohibida a vehículos de personal. Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal (VMP).
Para ser elegible para el cambio, tu dispositivo elegible debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad del Programa de cambio, que incluyen, pero no se limitan a, que el dispositivo se encienda, retenga una carga y no se apague inesperadamente; tenga una pantalla en funcionamiento; no tenga roturas ni grietas en la pantalla (a menos ...
La alimentación fantasma, referida también con el anglicismo phantom power o alimentación phantom, es una forma de proporcionar alimentación ( corriente continua) a los dispositivos de audio que lo necesitan, como por ejemplo un micrófono de condensador, proporcionando en consecuencia, una señal más fuerte.
01/11/2023 19:09 CET. Laura Escanes confirmaba el pasado martes la ruptura con Álvaro de Luna. El cantante, por el momento, no ha dado ninguna explicación, pero sí que ha seguido compartiendo ...
Las phantom shares son un mecanismo verdaderamente útil para atraer o retener talento y conseguir que los empleados de una empresa se consideren parte del proyecto, y se configuran como una alternativa a la entrega de acciones a empleados por los inconvenientes que ello implica.
La Phantom Power es una forma de proporcionar corriente continua a equipos de audio que la necesitan, como un micrófono de condensador. El voltaje oscila entre los 12v y los 48v y se envía a través del cable de audio del micrófono para alimentar su preamplificador.
Qué es la alimentación phantom en un micrófono Se trata de una forma de suministrar energía a los micrófonos a través de distintas fuentes, como pueden ser mixers o mezcladores, preamplificadores de micrófono, interfaces de audio o fuentes de alimentación phantom.
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (メタルギアソリッドV ザ・ファントム・ペイン, Metaru Gia Soriddo Faibu Za Fantomu Pein?, comúnmente abreviado MGSV o MGS5) es un videojuego de sigilo y acción-aventura de la saga Metal Gear, desarrollado por Kojima Productions y producido por Hideo Kojima, para las videoconsolas PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One y PC.
De hecho, son una de las partes clave de la Web3, ya que son el punto de unión entre usuarios y aplicaciones. Phantom Wallet ha alcanzado una valoración de $1.200 millones gracias a los $109 millones recaudados en su reciente ronda de financiación. La ronda estuvo liderada por la firma Paradigm, además de contar con la participación de ...
Las Phantom shares poseen diversas ventajas. Uno de los principales beneficios es que estos productos funcionan para motivar e incentivar al empleado, al directivo o cualquier otra persona que sea clave para el buen manejo de la compañía. Y es que a través de estas se les dan una parte de las acciones o participaciones que se lleven a cabo.
Además, la Phantom es más silenciosa que la Vandal, lo que puede ser una ventaja en situaciones en las que se busca mantener el sigilo. Ambas armas tienen ventajas y desventajas, y la elección entre la Vandal y la Phantom depende del estilo de juego y las preferencias del jugador. Algunos jugadores prefieren la potencia de un solo disparo de ...
Phantom Foxy Phantom Foxy es uno de los antagonistas secundarios del juego, siendo el homólogo fantasma de Foxy. Él adquiere un aspecto similar a su modelo del segundo juego, aunque con ciertas diferencias, como la más notoria, que es la ausencia de su antebrazo derecho, lo que se traduce en la perdida de su garfio pirata.Foxy comenzará a ser activo desde la 2da Noche, y a medida que ...
Esto incluye el uso de micrófonos con alimentación fantasma (también conocida como "phantom power" o "phantom"), que le ofrece el control y libertad para mejorar el sonido de la voz. En esta introducción, examinaremos lo que es el alimentación fantasma y los beneficios que ofrece.
La phantom shares o acciones fantasma son un derecho de cobro basado en unas participaciones simuladas en la empresa. Están diseñadas como incentivo para los trabajadores o el equipo directivo de la compañía. Es decir, funcionan como un derecho económico (no político) cuyo valor se relaciona con el de las acciones o participaciones de la sociedad.
¿Qué es el Phantom? El Phantom es una de las cuatro armas de tipo rifle de Valorant. Con un precio de 2.900 créditos, es un arma poderosa y de disparo rápido, perfecta para cualquier combate de medio y largo alcance.
El problema es que en caso de tener que desconectar un micrófono con phantom, ambas mesas deberían desconectar la alimentación para evitar que se genere un ruido al soltar el cable del micrófono. Por esto, lo habitual suele ser que sea la mesa de monitores, que está en el escenario, la que aplique las alimentaciones phantom.
La alimentación phantom es un voltaje de continua de 11 a 52 voltios y se envía a través de los mismos cables que la señal de audio balanceada. La alimentación de polarización suele ser de 5 voltios de continua y se utiliza para alimentar los transistores JFET de los micrófonos de condensador económicos. La tensión puede suministrarse ...
Precisamente, en función de esta circunstancia, es que recibe el nombre de alimentación fantasma ( Phantom Power) pues viaja de manera imperceptible a través del propio cable de conexión entre nuestro micrófono con su interfaz, gravadora de sonido, consola, etc. Estos micrófonos (de cápsula o condensador) necesitan de cierta cantidad de ...
SO: Windows 10 (64bit) Procesador: Intel Core i7. Memoria: 16 MB de RAM. Gráficos: NVIDIA GTX 1060. Almacenamiento: 30 GB de espacio disponible. Estos son los requisitos mínimos y recomendados para jugar a Phantom en PC. Consulta aquí las especificaciones técnicas del sistema para saber si podrás mover el juego en tu ordenador.