• +34 91 291 93 58

logo n+e

  • Quiénes somos
  • Bolsa de empleo
  • Responsabilidad Social
  • Máster en Moda Digital
  • MBA en Dirección y Administración de Empresas de Moda
  • Programa Internacional en Liderazgo del Futuro
  • Máster en Big Data & Business Analytics
  • MBA Digital
  • Máster en Recursos Humanos
  • Máster en Marketing Digital & E-Commerc
  • Máster en Marketing Digital & Social Media
  • Máster en Digital Business
  • Máster en Gestión del Talento Empresarial
  • Máster en Habilidades y Competencias Directivas
  • Máster en Social Media & E-Commerce
  • Curso Universitario en Dirección y Administración de Empresas
  • Curso Universitario en Emprendimiento y Creación de Empresas
  • Curso de Moda
  • Curso de Intoducción al Blockchain
  • Curso Superior en Comunicación Institucional
  • Curso superior en E-Commerce & Digital Business
  • Curso superior en Marketing Digital
  • Curso superior en Social Media, Branding & Management
  • Especialista en Big Data & Business Analytics
  • Especialista en Community Manager
  • Especialista en Ciber Protección de datos
  • Especialista en Social Paid Media
  • Curso coaching empresarial
  • Curso en diseño y desarrollo de videojuegos
  • Proceso de admisión
  • Antiguos alumnos
  • Becas y ayudas
  • Sistema tutorías
  • Financiación
  • Formación para empresas
  • Formación bonificada para empresas
  • Leadership Club
  • Blog Santiago Vitola
  • EconomiaNews
  • [email protected]
  • +34 911 11 76 19 / +34 687 38 10 56
  • Haz clic y te llamamos
  • Acceso al Campus

whatsapp

Usuarios fantasmas para ganar repercusión en RRSS

Card image cap

Los bots , también conocidos como usuarios fantasmas, es la opción más rápida para conseguir seguidores en redes sociales . Su nombre deriva de " robot ", funcionan gracias a un sistema de inteligencia artificial que recibe órdenes de programadores para promocionar alguna publicación. Son programas diseñados para imitar el comportamiento humano en la red.

Existen distintos tipos de bots dependiendo de las necesidades del perfil. Los usuarios fantasmas pueden:

  • Publicar post cuyo objetivo es enlazar con un portal web .
  • Empezar a seguir automáticamente a las cuentas que interactúen con la publicación.
  • Lograr un seguimiento masivo y reciproco con otros perfiles.
  • Programarlos para que generen comentarios en determinadas publicaciones.
  • Enviar mensajes privados a algunas cuentas específicas.

movil con instagram

Las redes sociales rechaza el uso de estas herramientas. Si detectan su presencia anulan la cuenta de forma automática. A pesar de ello, cada vez son más utilizados por los internautas. No existe ninguna ley que prohíba su uso , por ello hay que apostar por la autoregulación del usuario. El objetivo es aumentar el número de seguidores reales porque, si el sistema detecta demasiados perfiles falsos, salta una alarma que desactiva el verdadero.

Los bots cumplen con su misión, pero hay quien no quiere correr este riesgo y rechaza esta opción para tener más repercusión en la red. No se recomienda usar frecuentemente esta alternativa en perfiles corporativos.

Hay formas de reconocer la presencia de estos usuarios fantasmas:

  • Comienzan a seguir a muchas cuentas en poco tiempo : aumentan las cuentas seguidas rápidamente.
  • Publican el mismo post varias veces , redirigiéndolo siempre al mismo enlace.
  • Son bloqueados por muchos usuarios. No tienen foto de perfil o su avatar no es una fotografía personal.
  • Tienen pocos seguidores .

En Instagram tienen mucha presencia, a continuación puedes ver un vídeo sobre el uso más extendido en esta red social.

Clasificación de los usuarios fantasmas

Originalmente los bots tenían un uso muy distinto. Eran perfiles alternativos de celebridades o empresas que usaban para hacer publicaciones comprometidas. Después de su popularización, han sido empleados para varias misiones. Teniendo esto como referencia podemos dividirlos en las siguientes categorías.

  • Testing bots : el objetivo es crear una comunidad controlada para comprobar la repercusión o interacción de una aplicación nueva . Están en manos de los creadores del programa. Este uso no es negativo .
  • Following bots : se dedican exclusivamente a seguir otras cuentas . Se emplean para la venta de seguidores con el objetivo de aumentar la popularidad de algún perfil. Son muy usados en campañas políticas .
  • Traffic bots : buscan generar tráfico en la web . Hoy en día no son muy comunes porque Google prohibió su existencia al alterar los servicios de publicidad .
  • Trending bots : se dedican a viralizar una etiqueta o publicación para aumentar la repercusión de una noticia, de un vídeo o fotografía. También es un recurso frecuente en el mundo político .
  • Crisis Bots : defienden o critican a otras cuentas. La red social donde tienen más presencia es Facebook, donde buscan generar ideas negativas sobre empresas o cuentas. También se utilizan para contrarrestar opiniones negativas .

Desventajas del uso de bots

Con la compra de usuarios o "likes" no conseguimos engañar a la gente siempre. Normalmente suele haber un desfase entre seguidores y me gustas que provoca un rechazo hacia esa cuenta. En el caso de ser utilizados por las empresas, corren el peligro de poner en riesgo su reputación . Solo aumentan un número, pero no sus datos reales, y eso los clientes lo ven.

Instagram, Facebook, Youtube y Twitter, anulan las cuentas con usuarios fantasmas . Por lo que todo el contenido publicado en ellas se pierde, también el que tenía buena calidad y era fruto del esfuerzo real. Como hemos dicho anteriormente, el uso de estas herramientas, está en manos de los usuarios. Lo ideal sería reconocer a un usuario fantasma y después elegir libremente si bloquearlo o contribuir a su empleo en la red omitiendo su presencia.

Dejando de lado los perfiles personales, el uso moderado de bots en cuentas corporativas puede tener buenos resultados . Funcionan muy bien para librar a un departamento de la gestión de redes sociales, aunque siempre habría que supervisar sus las operaciones. Las tecnologías ayudan, pero no proporcionan el raciocinio humano que es tan necesario en la red.

tipos de usuarios fantasma

5% de descuento en tu formación al suscribirte

Al pulsar 'Suscribirme' acepto los términos y condiciones

Queremos saber tu opinión

Máster en Dirección de empresas

Compartir en Redes Sociales

Newsletter de n+e

Con el aval de

tipos de usuarios fantasma

  • IoT y Big Data: los padres del carsharing ¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio
  • Presentamos CapaciCard, nuestra tecnología física de identificación y autorización de forma sencilla Participating in GSMA Mobile 360 LATIN AMERICA
  • Esta semana en el blog de LUCA: del 8 al 14 de Octubre Qué es un invierno-IA y cómo evitarlo
  • Cloud a cuatro años vista: el futuro de la nube DevOps, infraestructura TI y Clint Eastwood
  • Las tendencias en redes según el VMworld Barcelona 2018 Caso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisiva

Seguidores fantasma: elimínalos antes de que el algoritmo se entere

Mercedes blanco      19 febrero, 2021.

Qué son los seguidores fantasma

Vivimos obsesionados por los números. Queremos nuestras redes sociales llenas de seguidores y, además, rápidamente. Pero conseguirlos de manera orgánica requiere tiempo, constancia y estrategia. ¿La alternativa? Los seguidores falsos. Bots y perfiles comprados que no son humanos . No son reales. Solo son ceros y unos y están presentes en muchas cuentas. Son los llamados seguidores fantasma . Están, pero no son. 

Ojo con ellos, porque desde hace un tiempo y tras multitud de denuncias de usuarios, las redes sociales y, especialmente, sus algoritmos les han declarado la guerra.

Tener este tipo de perfiles en tus redes sociales no solo no te beneficia, sino que te perjudica claramente . El problema está en no saber identificarlos o en heredar la gestión de las redes sociales con multitud de este tipo de seguidores.

¿Qué son los seguidores fantasma y cómo identificarlos? 

Un seguidor fantasma puede ser un perfil generado por un bot , un perfil comprado o perfiles controlados de forma remota por programas de inteligencia artificial.

Las redes sociales están pobladas de este tipo de perfiles. Para hacerse una idea, este dato: se calcula que en 2017 el número de perfiles no reales en Twitter se situaba entre los 30 y 40 millones. ¡Y de eso hace ya más de tres años! Basta con que pongas en tu navegador “comprar seguidores” y verás las aplicaciones o herramientas para conseguirlo de manera rápida y barata. Por 10€ puedes hacerte con 1.000 seguidores en Twitter.

Puedes identificarlos por las siguientes características:

  • No tienen foto de perfil . Es el famoso “huevo” de Twitter. En Instagram, directamente aparecen sin foto.
  • Su nombre de usuario es raro . Muchas vocales o muchas consonantes seguidas y con varios números deberían alertarte de que es un seguidor falso. Del estilo de @xwfaaa55 (es completamente inventado).
  • Balance entre seguidores y seguidos . Son perfiles con muchos seguidos, pero pocos seguidores. Aunque también hay cuentas reales con esta característica.
  • Son usuarios inactivos . No tienen publicaciones en sus feeds de Instagram o en sus perfiles de Twitter.
  • Practican el follow / unfollow . Es decir, seguir perfiles para una vez que das tú también a seguir, dejen de hacerlo. ¿Qué sentido tiene?
  • Sin apenas engagement en sus perfiles. Sin likes , sin comentarios, sin menciones, sin rastro de comportamiento humano…
  • Crecimiento exponencial y en poquísimo tiempo. Pasar de 20 a 1.000 seguidores en una semana es otra pista para detectar un comportamiento raro.
  • Difunden contenido a través de las API (programación de aplicaciones), en lugar de la propia red social.

Los algoritmos hacen limpieza

Se pueden comprar seguidores en casi todas las redes sociales: Twitter, Instagram, Tik Tok, Twitch , Youtube, Facebook, y también engagement para dinamizar las cuentas con escasa actividad. Que si un comentario, que si una reacción, que si un me gusta, ¡Todo falso!

¿Por qué se hace? Hay varias razones:

  • Necesidad de visibilidad. Para cuentas nuevas es importante alcanzar una masa crítica de seguidores. Por un lado, para equilibrarse con su competencia y, por otro, para posicionarse en los algoritmos.
  • Falsa creencia de que solo las grandes comunidades pueden ser tomadas en serio. Esta idea cada vez se contrarresta más con la percepción de que las comunidades pequeñas también son valiosas. Sobre todo si tienen gran interacción con sus seguidores.

Sin embargo, los seguidores fantasma no ayudan ni a conseguir más comunidad, ni a tener más visibilidad. Tener una cuenta con seguidores que no interactúan contigo merma tu crecimiento y tu visibilidad. Resta credibilidad a tu marca y puede ocurrir, en caso extremo, que te bloqueen la cuenta.

Los algoritmos de las redes sociales están cada vez más entrenados para reconocer a estos seguidores fantasma.

Ya en 2014 Instagram eliminó aproximadamente 19 millones de cuentas entre bots y perfiles falsos. Ahora, con el uso de machine learning , las redes sociales tienen cada vez más fácil detectar seguidores falsos o comentarios y likes no auténticos. Y no es raro comprobar que, con cada actualización de los algoritmos, los números de seguidores disminuyen notablemente en algunas cuentas.

¿Guerra a todos los bots?

En los servicios de atención al cliente , los bots son una parte muy importante para la resolución de preguntas o trámites repetitivos que pueden hacerse de manera automática.

Twitter, para el alivio de las grandes marcas, anunció el año pasado que no eliminaría los bots y que se fijaría más en el comportamiento integral de la marca que en la propia automatización. ¿Qué quiere decir? Pues que la automatización por sí misma no está “perseguida”.

Estas son las prácticas que Twitter considera prohibidas:

  • El uso malicioso. Ejemplo: utilizar la automatización para conseguir que algo se convierta en tendencia.
  • Hacer eco de manera artificial a las conversaciones en Twitter, mediante la creación de cuentas múltiples o superpuestas.
  • Generar, solicitar o comprar engagement  falso.
  • Tuitear, participar en la conversación o “seguir” de manera masiva o agresiva. Un bot puede generar de forma automatizada mucho más contenido que un humano y puede participar en la conversación con flujos de respuestas ya programados.
  • El uso de hashtags en forma de spam .

El verdadero valor emocional de las marcas

El verdadero valor de las marcas en las redes sociales es el vínculo emocional con sus seguidores. Un vínculo que crea confianza y convierte a los seguidores en comunidad y en potenciales clientes.

Los atajos para conseguir más seguidores, ya sea comprándolos o por medio de bots , son eso, atajos. No solo pones en peligro tu cuenta, también la credibilidad de tu marca. Aumentar el número de seguidores es la consecuencia de una estrategia y los seguidores fantasma tienen poco que decir al respecto.

Te puede interesar

Responsabilidad Social Corporativa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Correo electrónico *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Notify me of follow-up comments by email.

Notify me of new posts by email.

Los "perfiles fantasma" que utiliza Facebook para recomendarte amigos

PERFIL

Fueron descubiertos por error en el año 2013 y hoy se discute si es realmente legal que la compañía recolecte tus datos sin tu permiso

Todos los usuarios de Facebook nos hemos sorprendido más de alguna vez con las sugerencias de amigos que aparecen en la sección " Personas que quizás conozcas".  Si bien la cantidad de amigos en común influye en la posibilidad de que ese amigo o amiga sea recomendada, ¿No les ha pasado que a veces conocen a alguien en un fin de semana o por trabajo, y mágicamente aparece dentro de las sugerencias de Facebook sin siquiera buscarla?

Un montón de teorías han surgido al respecto. "Que Facebook te muestra primero la gente que te ha buscado", reza una de las más escolares. Pero lo cierto es que el sistema de recomendación de amigos de Facebook opera de una manera mucho más oscura y en las sombras de lo que nosotros pensamos. Y todo esto gracias a los  Perfiles Fantasma  que la red social tiene sobre nosotros.

Estos perfiles, detallados en un artículo de  Gizmodo , son una suerte de segunda identidad que posee Facebook de nosotros,  en las sombras,  con datos que no necesariamente le hemos dado nosotros, sino que con  un perfil de datos creados con los datos que entregan los otros sobre nosotros.

La existencia de los  shadow profiles  fue descubierta,  por error,  en el año 2013, cuando un usuario pidió un respaldo de todos los datos de su perfil y por error, se incluyó también  toda la información oculta que Facebook tenía sobre el y sus amigos:  números de teléfono, correos electrónicos, apodos, nombres de usuario y otra información sensible. Información que hasta hoy, no sabemos por qué mantiene esta red.

¿Cómo opera esto? Nuestro perfil oficial es el que posee todas las cosas que nosotros compartimos : fotos, amigos, lugares, posteos, etc. Si quisiéramos, también podríamos publicar otros datos como nuestro correo, nuestro número de teléfono y nuestros contactos, para que Facebook haga más fácil la búsqueda de amigos . Pero ¿qué pasa cuando decidimos  no compartir datos?  Es muy simple: basta con que uno de nuestros amigos le de acceso a Facebook a su lista de contactos, para que el servicio comience a hacer su trabajo.

Si nuestro amigo sube su agenda de contactos a Facebook, esto le permite a la red  deducir  todos los datos que no le hemos compartido. Si nota que el correo con el que nos inscribimos está asociado a cierto número de contacto en esa agenda, entonces  ese número se agrega a nuestro perfil fantasma.  Si además, en esa información de contacto hay  otras direcciones de correo que no hemos hecho públicas,  como nuestro correo de trabajo o quizás correos alternativos que tenemos precisamente para no mezclarlo con la información de Facebook, pues  mala suerte,  esa información ya está en tu  sombra.

Y es por eso que a veces basta con intercambiar algunos correos, guardar un teléfono en nuestra agenda o agregarnos a alguna red social para que Facebook  de manera mágica  nos recomiende a esta persona como alguien que quizás podríamos conocer. Este perfil fantasma permite hacer conexiones que de otra forma  no sabríamos que están,  y basta con agregar un contacto a nuestras agendas para que estos datos se actualicen. Facebook incluso podría deducir que nos conocemos porque tenemos un gran número de contactos guardados en nuestras agendas que coinciden,  aun cuando esos contactos no sean nuestros amigos de Facebook.

El problema con estos perfiles fantasmas son varios: al no ser transparentes,  no sabemos a ciencia cierta que se sabe de nosotros,  e incluso hay quienes dicen tener evidencia que gente que  no tiene Facebook de todas formas cuentan con un perfil fantasma  que sirve para hacer conexiones entre personas. Tampoco podemos optar a salir de ellos, ni tampoco a que se suban nuestros datos, porque en teoría son  los datos de contacto de otras personas,  quienes también tienen el derecho de compartirlos. La única opción real, según Gizmodo, de terminar con esto, es pedirle a cada uno de nuestros contactos,  uno por uno,  que le pida a Facebook que borre toda al información subida.

Así que ya lo saben, es un método bastante oscuro y poco transparente, pero así es como Facebook logra leernos la mente y ofrecernos justo a la persona en la que estábamos pensando como  nuestra sugerencia de amistad.

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.

De cuánto fue el temblor de este martes 24 de octubre en Chile

¿por qué es feriado y qué se celebra el viernes 27 de octubre, llega un nuevo sistema frontal: regiones que tendrán lluvias esta semana, imperdibles, un cruel asesinato, un informe secreto y una familia ligada al ex presidente kennedy: el caso de martha moxley, la tiktokera que huyó por una ventana: quién era la “narcoreina” asesinada a balazos en padre hurtado, “no se lo he contado a nadie”: felo revela gesto anónimo de bombo fica que terminó por conmoverlo, chilena en suecia cuenta cuáles son las tres cosas comunes en nuestro país que en europa son consideradas un lujo.

tipos de usuarios fantasma

Daniel Radcliffe será productor ejecutivo en documental de su doble que quedó paralizado tras accidente en ‘Las Reliquias de la Muerte: Parte 1'

lastjedi

La absurda campaña por un remake de The Last Jedi producido por fanáticos

tipos de usuarios fantasma

Insomniac confunde la bandera de Puerto Rico con la de Cuba en Marvel’s Spider-Man 2

tipos de usuarios fantasma

Zack Snyder anuncia un cómic precuela de su película Rebel Moon

¿Qué son usuarios fantasma?

Author's Avatar

┊ ˚ ༘ ⌨ w e l c o m e ˀ 🕊 *ೃ༄

┴┬┴┬┴┬┴┬┴┬┴┬┴┬

·  ·   ·  ·  ·  ·  ·  ·   ·   ·  ·  ·  · 

tipos de usuarios fantasma

──────────────────

• I n t r o d u c c i ó n   •

Buenas tardes queridos usuarios

de PA. Hoy les traigo un blog ace-

rca de usuarios fantasmas en la

Comunidad.   ˚ ༘

⠂⠄⠄⠂⠁⠂⠄⠄⠂⠁⠂⠄⠄⠂⠁

tipos de usuarios fantasma

⎗₎ Los usuarios o miembros fantasma, son

las personas que no participan, solo observ-

an o entran por un corto período de tiempo.

⎗₎ miembros que no hacen blogs, no hace-

n quizzes, no entran a chats públicos.

tipos de usuarios fantasma

Lo primero reconocer que lo eres,   okno.

sabemos   que a veces cuando entramos

a una comunidad y nos mantenemos algo

Inactivos   podremos   tener   alguna   razón

Como: no es completamente de tu interés

Olvidaste que estabas en la comunidad,etc.

Pero te pedimos que explores la comunidad

con estos tips:

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Revisa los blogs en destacados.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Ayuda con tu experiencia en las

publicaciones.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Revisa los chats para interactuar

con otros usuarios.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Conoce los concursos vigentes

en la comunidad.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Sí es posible participa en alguno.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Realiza algún blog sobre un tema

de interés.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇- contesta algún Tag, así podemos

conocerte más.

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-Participa en llamadas en   el chat

ꪶ࿆ꦿི ݈݇-También está nuestro buzón de

sugerencias.

Realmente no se necesita más que inic-

iativa para no ser un fantasmita aquí en

tu comunidad.

tipos de usuarios fantasma

       Para poder entender   en como afecta este

       problema a la comunidad debemos saber la

       existencia de los 2 tipos de usuarios fantas-

       mas; todos una vez usando en Amino nos

       hemos unido a una comunidad la vemos, la

       chequeamos, revisamos s u    contenido, los  

        chats y luego repetimos el bucle una y otra

        vez, porque su contenido nos aporta o nos

        da interés lo malo de esto es que se crea un

       bucle en donde solo revisamos la comunida-

       d menos no aportamos nada a esta, ni siqui-

       era dejando   un like para dejarle al creador

       del contenido que nos   gusto lo que realizo.

       Al final esto afectara drásticamente la activi-

       dad de la comunidad   puesto que Amino su

       fuente principal de actividad son los blogs y

        los chats, si no dejamos saber que nos inter-

       eso (Al menos comentado y dejando un like)

       afectara al creador del mismo contenido ha-

       ciendo que deje de publicar   como antes lo

       hacía, apoyar es sencillo, pero cuando no se

        hace el problema crece y el bucle que hemo-

       s creado   desaparece, porque   dejamos de

        ser espectadores de todo ya que habrá un

        punto donde la actividad sera afectada   tan-

       to en chats como en posts.

       El siguiente tipo de usuario fantasma es aqu-

       el que realiza todo lo anterior, pero se abstie-

       ne a entrar de nuevo a la comunidad dejando

       cuentas   con nivel uno sin actividad alguna.

       Aunque suene tan complejo esto su solución

       es más sencilla de lo que creen, solamente

       es apoyar a los creadores con un like (Y hast-

       a comentar es opcional, pero apoya más), pa-

       sar el rato de vez en cuando    compartiendo

        sus gustos y desahogos en los chats donde

        se les apoyara y nada más, fácil, ¿No?

       Los usuarios fantasmas siempre han existid-

       o desde tiempos memorables no es algo nu-

       evo o un problema   reciente que se ha dado,

       pero si es un problema el cual entre todos

        podemos solucionar.

tipos de usuarios fantasma

Morgan Autora

Standby Colaborador

Angie Colaborador

Morgan Estética

║▌│█║▌│ █║▌│█│║▌║

tipos de usuarios fantasma

Likes (152)

Comments (12).

tipos de usuarios fantasma

Quisiera dejar de serlo pero no tengo tiempo xd, además, no hay tanta actividad en los chats ni en general, so, me medio aburre.

tipos de usuarios fantasma

Yo nunca publico blogs, pero entro todos los días, leo las publicaciones y siempre trato de dejar un me gusta y hacer algún comentario, incluso me gusta dar bonos a los creadores que hacen buen contenido.

Como ya dije otra usuaria en otro comentario, para hacer un blog tendría que informarme sobre algún tema y si no tengo esa información prefiero no publicar algo que podría ser erroneo.

tipos de usuarios fantasma

La verdad es que me resulta fascinante que estemos comentando el tema de los usuarios fantasmas, ya que no e visto a casi nadie que haya hablado acerca de ello.

Si es cierto que en parte comparto ciertas similitudes con estos, como bien el solo observar y no hacer blogs, eso si, depende de en que comunidad este se o no que contenido poder aportar (Lo cual en esta seria un no, debido a mi falta de conocimientos).

Como tal me gusta hacer blogs, y siempre que alguno me gusta le acabo dejando un like, junto a un posible comentario. En cuando al tema de los chats publicos, almenos en mi caso, siento que no pinto nada en ellos. Prefiero mas los chats privados ya se me hacen mas comodos.

Eso si! Me a gustado ver este blog, por lo que esperare con ganas los siguientes! :cherry_blossom:

tipos de usuarios fantasma

Soy y ojalá poder aportar más a la comunidad pero no sem JAKSJAKKSKAK

tipos de usuarios fantasma

¡Fantasmas del mundo! ¡Acercaros a mí!

Síganme, los llevaré a tierras de pan y miel. Díos proveerá.

Community background image

Into Psicología Amino.? Join the community.

amino-Psicología Amino-9df000dc

¡Cumpleaños PA de vuelta!

amino-꧁ℳ⃟ 𝓎 𝒩⸙ 🌌-cf1d12bf

•| ℍ𝔼ℝ𝕀𝔻𝔸 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝕋ℝ𝔸𝕀ℂ𝕀𝕆́ℕ |•

amino-Psicología Amino-da07805c

TÍTULOS POR MÉRITOS | RECOMPENSAS PA

amino-Dani-af2e9422

¿🇶 🇺 🇪 ́ 🇪 🇸 🇪 🇱 🇹 🇮 🇩 ﹖

tipos de usuarios fantasma

Cookie Policy

This website saves cookies to your browser in order to improve your online experience and show you personalized content. Read our Privacy Policy and Cookie Policy to get more information and learn how to set up your preferences.

Logo

04 May Todo lo que debes saber sobre los seguidores fantasma en Instagram

Seguidores fantasma en instagram.

Tu estrategia es buena y cada vez te estás esforzando más, sin embargo, no se refleja en los resultados . 

No tienes el mismo engagement que hace unas semanas y no entiendes que puede estar pasando. 

No dejes de leer este post, tal vez estés siendo víctima de seguidores fantasma . 

¿Qué son los seguidores fantasma?

Estas cuentas, por lo general, pertenecen a perfiles falsos comprados o bots.

Si tenemos las cuenta pública puede que tengamos alguno de estos seguidores fantasma entre los nuestros.

También hay personas que pagan por tener seguidores fantasma por varias razones:

  • Ganar visibilidad : la cuentas nuevas necesitan ganar un gran número de seguidores ya sea para equilibrarse con su competencia o para posicionarse en los algoritmos.
  • La falsa creencia de que las comunidades pequeñas son menos valiosas que las grandes.

tipos de usuarios fantasma

¿Cómo identificar a los seguidores fantasma?

Cuentas con algunas de estas características pueden ser consideradas seguidores fantasma y reducen mucho tu engagement :

tipos de usuarios fantasma

¿Por qué son malos los seguidores fantasma para tu cuenta de Instagram?

Los seguidores fantasma no ayudan ni a tener más visibilidad ni a conseguir una mayor comunidad .

Tener una cuenta en la que sus usuarios no participan genera poca confianza y resta credibilidad. Puede pasar que te bloqueen la cuenta si el algoritmo detecta que tienes seguidores fantasma.

Los algoritmos de las redes sociales saben reconocer a estos seguidores fantasma y no es raro que tras cada actualización los seguidores disminuyan en algunas cuentas.

Además, como ya sabes, los seguidores fantasma no interactúan con tus publicaciones y eso perjudicará a tu engagement.

Instagram da más visibilidad a las publicaciones con mayor engagement y los posts con poca interacción casi no los mostrará a tu audiencia.

tipos de usuarios fantasma

¿Por qué tengo seguidores fantasma en mi cuenta?

Hay varios motivos por los que puedes llegar a tener seguidores fantasma: 

  • Los has comprado: si alguna vez has comprado seguidores, has comprado cuentas inactivas. No hay ninguna forma de comprar seguidores reales por lo que estos seguidores pagados nunca van a interactuar contigo.
  • Te los envía otra cuenta: a veces otras cuentas te envían a estos seguidores fantasma. Si ves que tu número de seguidores incrementa de forma repentina revísalo. 
  • Has hecho sorteos: si has hecho un sorteo en el cual te tenían que seguir para participar, es posible que hayas ganado unos cuantos seguidores a los que no les interesa tu contenido.
  • Has cambiado el contenido: en el caso de que abrieras la cuenta publicando contenido relacionado con la nutrición y luego la has cambiado y publicas contenido dedicado al cine, la mayoría de los seguidores que tenías ya no seguirán interactuando.
  • No cuidas tu contenido: es posible que no hayas elegido bien el contenido y a tus seguidores no les interese lo que publicas. 

tipos de usuarios fantasma

¿Cómo eliminar a los seguidores fantasma?

Antes de esperar a que tu engagement baje por este motivo te aconsejo que de forma regular hagas una limpieza entre tus seguidores.

Sobretodo, si notas un descenso considerable en tu engagement, debes revisar si tienes tus seguidores fantasma . 

¿De qué forma puedes realizar una limpieza?

  • De forma manual: mira entre tus seguidores y ve entrando en sus cuentas. Si ves que no tiene contenido, que no tiene foto de perfil o que sigue a muchísimas cuentas y no le siguen elimínalo.
  • Aplicaciones que detectan los seguidores fantasma: debes tener mucho cuidado con este tipo de aplicaciones porque si les facilitas tu nombre de usuario y tu contraseña podrían llegar a hackear o deshabilitar tu cuenta. Además estas aplicaciones no son oficiales ni están aprobadas por Instagram. Así que antes de usarlas asegúrate de que lo haces de forma segura. 

Ahora ya lo sabes, los seguidores fantasma perjudican a tus estadísticas . A Instagram le gusta que tu audiencia interactúe contigo.

Además si dedicas tiempo para crear contenido querrás que a la gente real le guste.

Así que mucho cuidado con los seguidores fantasma, no los compres, revisa tu cuenta de vez en cuando y trabaja en tu estrategia. 

tipos de usuarios fantasma

Estos atajos no te llevan a ningún sitio y te sentirás mejor si consigues tus objetivos gracias a un trabajo bien hecho . 

Para conseguir más engagement lee este post dónde te doy algunos consejos para interactuar con tu audiencia.

¿Alguna vez te ha pasado que tu engagement ha bajado por este motivo? 

No Comments

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Privacy Overview

  • Mapas Conceptuales
  • Buscar y filtrar tareas
  • Diagramas de Gantt
  • Funcionalidad AI
  • Asignaciones
  • Sincronización
  • Marcadores Mindomo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctenos

Gestión de tareas con usuarios fantasmas

La función de gestión de tareas de Mindomo le permite administrar usuarios y asignar tareas con facilidad. Si desea trabajar con usuarios reales, pueden crear sus propias cuentas y colaborar con usted en proyectos.

Sin embargo, a veces es posible que desee realizar la gestión de tareas sin la necesidad de involucrar a sus colegas o empleados. Puede utilizar usuarios fantasmas para realizar un seguimiento del trabajo de sus empleados, sin invitarlos a editar mapas mentales . Ni siquiera necesitan una cuenta.

Los usuarios fantasmas son usuarios ficticios que no se registraron en Mindomo con sus direcciones de correo electrónico . Solo los agrega escribiendo sus nombres o iniciales.

Los propietarios de pequeñas empresas pueden obtener una imagen más amplia del flujo de trabajo de su equipo creando mapas mentales y asignando tareas a sus empleados.

Puede asignar tareas desde el menú contextual accediendo al panel Información de la tarea.

tipos de usuarios fantasma

Tendrá que elegir si desea asignar una tarea a un usuario real de Mindomo o crear un usuario fantasma:

tipos de usuarios fantasma

Lista de usuarios fantasma

Puede agregar más usuarios fantasmas a la lista. Agrega un apellido y apellido o las iniciales de la persona. No puede agregar el mismo nombre dos veces.

tipos de usuarios fantasma

Agregarlos no significa que se les asignará la tarea. Tienes que volver a la tarea y asignarla a uno o más usuarios fantasmas. Puede asignar a cada usuario tantas tareas como desee.

tipos de usuarios fantasma

Eliminar usuarios fantasmas de la lista

Eliminar un usuario fantasma de la lista no lo elimina automáticamente de las tareas que se le asignaron. Sin embargo, aparecerá atenuado y no podrá asignarle nuevas tareas.

tipos de usuarios fantasma

Si se da cuenta de que aún necesita asignar tareas a un usuario fantasma que eliminó, puede agregarlo nuevamente a la lista; no se considerará un usuario duplicado.

Usa usuarios fantasmas en otros mapas mentales

Todos los usuarios fantasmas creados estarán disponibles en otros mapas, selecciónelos de la lista y asígneles nuevas tareas.

Sincronización en la nube

Si asigna tareas a usuarios fantasmas desde un mapa, sus cambios se guardarán en la nube y podrá sincronizarse con la versión desktop .

Para hacer esto, exporte los mapas mentales en los que han estado trabajando como archivos Mindomo (.mom) y ábralos con la aplicación desktop.

Solo los usuarios fantasmas a los que se les hayan asignado tareas aparecerán en la versión desktop.

Si agrega nuevos usuarios fantasmas en la versión desktop y les asigna tareas, sincronice y guarde en línea los mapas mentales e inicie sesión con la misma cuenta en la nube. De esta manera, puede realizar un seguimiento de todos los usuarios fantasmas agregados en la versión desktop que tienen tareas asignadas.

Si sincroniza un mapa con usuarios fantasmas, los otros mapas de la aplicación desktop que también tienen usuarios fantasmas no se sincronizarán automáticamente. Tendrás que sincronizar cada mapa mental por separado.

Si los usuarios fantasmas no aparecen en la versión en la nube después de que los agregó en la aplicación desktop y les asignó tareas, debe actualizar el mapa.

tipos de usuarios fantasma

Los usuarios fantasmas creados y tareas asignadas en la versión desktop también serán accesibles en la versión en la nube si los mapas mentales en los que se encuentran están sincronizados en la nube ( Sincronizar y Guardar en línea ). Una vez que estén visibles en línea, se puede acceder a ellos desde cualquier nuevo mapa en la nube.

Si elimina un usuario fantasma de la versión en la nube , el cambio de eliminación se sincronizará en la aplicación desktop cuando importe el archivo .mom o abra el mapa en línea directamente desde la aplicación desktop.

Sin embargo, si elimina un usuario fantasma de la versión desktop , el cambio de eliminación no aparecerá en línea.

En la versión móvil , solo puede ver usuarios fantasmas en las tareas que se les asignan, pero no puede agregarlos a otros mapas mentales.

tipos de usuarios fantasma

Síguenos en redes sociales:

Información

Bots: los usuarios fantasma que crean corrientes de opinión

Campañas organizadas programan ordenadores para inflar las visualizaciones con clics no humanos.

Madrid | 01·08·18 | 18:23

Noticia guardada en tu perfil

Los 'bots' inflan las visualizaciones en internet.

Los 'bots' inflan las visualizaciones en internet. Getty Images

Los artífices del fraude en internet, como el detectado en Facebook para desinformar y difundir opiniones interesadas, recurren a técnicas muy variadas, como por ejemplo los ' bots ', que son ordenadores programados para actuar como usuarios fantasma y cuyo tráfico artificial infla las visualizaciones con clics no humanos , sino de máquinas.

Facebook acaba de desactivar una treintena de cuentas y páginas en su red social y en Instagram tras detectar que estaban coordinadas en una presunta campaña de desinformación identificada a pocos meses de que se celebren elecciones legislativas de medio mandato en noviembre en Estados Unidos.

Identificar en tiempo real contenidos falsos y webs ilícitas que suplantan a otras, así como detectar el tráfico de usuarios no humanos en la red son aspectos prioritarios para todo el ecosistema de internet, explica a Efefuturo el director general para el sur de Europa de la plataforma líder en publicidad MediaMath, Gonzalo García.

Dado que no tiene el mismo valor publicitario colocar un anuncio en una página de prestigio que en cualquier otra sin apenas audiencia, o ilegal, los expertos del fraude también recurren a la suplantación de dominios para hacer creer que un contenido aparece en un sitio de prestigio cuando sin embargo está en otro muy distinto.

Asimismo, el objetivo de las noticias falsas o 'fake news' es engañar "intencionadamente" para que el usuario crea que algo es cierto. Los motivos "no son sólo políticos, sino de cualquier tipo", explica por su parte a Efe un portavoz de la plataforma de recomendación de contenidos Taboola, servicio en internet que impacta ya a casi la mitad de la población mundial que accede a la red desde el PC.

"Las noticias falsas son un desafío para toda la industria", añade el experto. Al igual que los ataques cibernéticos, la pregunta es "cómo se prepara uno contra ellos y cómo responde" sabiendo que van a ocurrir, continúa el responsable de Taboola.

Sólo en el ámbito de las campañas de publicidad digitales, alrededor del 12 por ciento de las impresiones o impactos son fraudulentos , según diversos estudios. De hecho, el mercado de la publicidad calcula pérdidas por fraude este año en este mercado de alrededor de 19.000 millones de dólares.

Compartir el artículo

Compartir una noticia

 alt=

Lo más leído

  • 1 Indignación por la oferta de trabajo publicada en la fachada de un bar de Alicante
  • 2 La compraventa de viviendas cae en Alicante por segundo mes consecutivo y confirma el cambio de tendencia
  • 3 Francia alerta de estos medicamentos para el resfriado: "No los usen más"
  • 4 La reducción de la jornada laboral en España: ¿A qué trabajadores afectará?
  • 5 Hablan las cabañuelas y 'arruinan' la Navidad: este es el pronóstico para el invierno

tipos de usuarios fantasma

Seguidores fantasma en Instagram

por ITFINDEN CORP | May 25, 2020 | Informacion

Seguidores fantasma ¿Qué son?

Se llama fantasma a esos seguidores creados por bots que te siguen, pero nunca hacen comentarios o dan likes.

Otros que pueden ser considerados seguidores fantasmas son aquellas cuentas creadas por usuarios reales que no hacen muchas publicaciones o nunca publican, además utilizan su perfil de Instagram para poder mirar las cuentas de otros usuarios o con otros fines.

Algunas de éstas cuentas son seguidores inactivos o de personas que crean un perfil y luego lo abandonan .

Cómo detectar bots seguidores de Instagram

Seguidores fantasma Instagram

Detectarlos no es muy difícil, por lo general tienen una o más de estas características:

  • Son usuarios que te siguen desde lugares remotos , con los que no tienes ningún vinculo
  • Sin foto de perfil o la que tienen no permite identificarlos
  • No se relacionan con otros de tus seguidores o seguidos
  • Su perfil puede estar en otro idioma diferente al de tu cuenta
  • No interactúan y si lo hacen generalmente dejan comentarios en inglés y muy genéricos. Nada que indique una reacción real a tu foto o vídeo
  • Envían mensajes directos con links a otros sitio s
  • Sus post no son muy llamativos, pero aun así tienen muchos seguidores
  • Suelen seguir y dejar de seguir en poco tiempo
  • No tienen publicaciones recientes

Como reconocer seguidores fantasma Instagram

Tener estos seguidores “extraños” daña tu reputación en Instagram y te resta credibilidad. Quienes estudien tu perfil pueden pensar que son comprados.

Lo que en realidad te conviene es tener seguidores a tu alcance y en tu ámbito con los que establecer intercambios estratégicos o comerciales.

Cuentas reales que se comportan como bots

Una estrategia de algunos influencers (sobre todo microinfluencers ) es seguirte y luego dejar de hacerlo. Si miras su perfil puedes encontrar que la diferencia entre el número de sus seguidores y sus seguidos es enorme .Suelen hacerlo para presumir de prestigio. ¿Síndrome Beyoncé? Probablemente.

Aunque no es obligatorio seguir a quiénes te sigan la ética sugiere hacerlo porque lo contrario es como dejar con la mano extendida a alguien que desea saludarte.

Instagram se trata de establecer relaciones, intercambiar likes y comentarios. Seguirte para conseguir que les sigas y luego bye bye no está bien.

Herramientas para saber si tu cuenta o la de otros tiene seguidores fantasma

En torno a Instagram se han desarrollado una enorme cantidad de aplicaciones para múltiples tareas no contempladas por la app y algunas de ellas fueron diseñadas para detectar seguidores de este tipo y deshacerte de los perfiles.

Si deseas crecer en Instagram lo mejor es conocer tu audiencia , entenderlos mejor y preparar el tipo de contenidos que quieren ver. Establecer vínculos para hacer crecer de manera auténtica tu marca personal o la de tu emprendimiento.

De esta forma podrás medir el engagement real que has logrado generar con tus contenidos y si deseas establecer alianzas con algún influencer poder medir el vínculo que éste ha establecido con su comunidad.

No podrás hacer una medición de tu interacción si tienes muchos seguidores falsos, por eso te conviene librarte de ellos.

Una de las herramientas más populares para comprobar y detectar seguidores fantasmas en Instagram era SocialRank, pero lamentablemente fue deshabilitada. Sin embargo, aún hay aplicaciones disponibles y sitios web para este fin:

Una de las herramientas más sencilla y es gratis . En este sitio web podrás conocer el porcentaje y número estimado de seguidores reales de cualquier cuenta con sólo saber su nombre de usuario.

La interfaz del sitio es muy simple. Un recuadro en el que introducir el nombre de la cuenta que analizarás y en unos pocos segundos podrás saber el promedio de likes y comentarios esperados y reales.

Aunque no especifica quiénes son tus seguidores fantasmas te da una buena idea de tu audiencia real a  partir de un análisis de 200 seguidores que realiza en pocos segundos.

No se puede utilizar con cuentas privadas (El perfil debe ser público).

SocialAudit Pro

Social Audit Pro

Es un sitio web de pago que por una módica suma realiza una auditoría de tu cuenta de Instagram.

Te indica cuáles son tus seguidores inactivos o fantasma y tendrás la opción adicional de hacer la limpieza de tu cuenta de manera automática o manual seleccionando qué perfiles deseas eliminar o deseas conservar.

Fake Check

Muy similar a la herramienta anterior FakeCheck, también es de pago y detecta seguidores fantasma. Una de las secciones más interesantes que ofrece es un top mensual de las diez cuentas con mayor y menor engagement.

Seguirlas te permitirá saber qué tipo de post son tendencia y cómo adaptarlo a tu perfil. Con el top de la vergüenza podrás saber cómo luce una cuenta con seguidores falsos.

Social Blade

Social Blade

Sitio web de métricas que le permite a los usuarios hacer seguimiento de sus estadísticas y de su perfil en línea en las diferentes redes sociales incluida Instagram.

Ofrece estadísticas diferentes dependiendo de si la cuenta es comercial o no. Para las cuentas comerciales el informe gratuito incluye:

  • Número de seguidores y seguidos
  • Promedio de publicaciones
  • Tasa de participación de la audiencia

Para promedio de likes y comentarios se debe optar por la opción de pago que incluye estadísticas adicionales. Para cuentas personales de influencers famosos el informe gratis ofrece:

  • Cantidad de seguidores y seguidos
  • Número de publicaciones
  • Promedio diario de seguidores
  • Lugar en el ranking de Instagram
  • Seguidores conseguidos y promedio de publicaciones en los últimos 30 días

Hype Auditor

Hype Auditor

Provee estadísticas de Instagram que te facilitan el determinar la autenticidad de una cuenta , la calidad de su contenido y detectar a los seguidores fantasma que no aportan a tu marca.

Con el nombre del usuario puedes investigar el alcance de una cuenta y esto es importante porque al menos 64 millones de usuarios en Instagram están inactivos o son cuentas fantasma .

El informe gratuito de Hype Auditor sólo puede utilizarse con cuentas con más de mil seguidores y te permitirá saber:

  • Tu ranking a nivel global (Sólo funciona para cuentas públicas con más de diez mil seguidores)
  • El lugar de una cuenta en el ranking de un país determinado
  • La posición de la cuenta en relación a los temas o hashtags más relevantes
  • Valoración de la actividad de la cuenta
  • Género y rango de edad de la audiencia
  • Idioma de la mayor parte de los seguidores

Cómo eliminar seguidores fantasma

Dejar de seguir seguidores fantasma Instagram

Una vez que los has identificado, necesitas dejar de seguirlos y hacer que dejen de seguirte.

Para dejar de seguirlos solo ve al perfil de tu seguidor fantasma y haz click sobre el botón “Siguiendo” y luego en la opción “Dejar de seguir”.

A continuación, puedes bloquearlo para que no vuelva a seguirte. Los bots suelen hacerlo. ¿Ya leíste mi post cómo bloquear en Instagram?

tipos de usuarios fantasma

  • Accedes al perfil
  • Haces click sobre los tres puntitos de la esquina superior derecha de la pantalla del móvil
  • Seleccionas la opción bloquear

Followers Tracker for Instagram – Unfollowers

Followers tracker for Instagram

Esta aplicación móvil funciona con la API de Instagram y con ella puedes analizar y administrar tu cuenta y gestionar el dejar de seguir a perfiles fantasma a través de las siguientes características:

  •  Saber quiénes sigues y no te siguen y si alguien te ha bloqueado
  •  Dar Unfollow o dejar de seguir a grupos de usuarios y así no tienes que hacerlo uno por uno
  • Tiene estadísticas interesantes para administrar más eficazmente tu perfil

También cuenta con una versión para usuarios iOS .

Unfollow for Instagram – Non followers & Fans

Unfollow Instagram

App móvil para usuarios de Android con la que puedes hacer operaciones masivas para dejar de seguir en Instagram a esos perfiles que no te siguen de vuelta.

Contiene una opción de lista blanca para que incluyas a aquellas cuentas que no te siguen pero que no quieres dejar de seguir.

¡Como David Bisbal que aún no me sigue! Pero yo si deseo seguirlo.

Es importante que le indiques a la app a quiénes deseas conservar porque la operación masiva incluye a todos tus No seguidores.

Al igual que la anterior no está afiliada a Instagram, aunque utiliza su API. Además de instalarla en tu móvil te pedirá tu nombre de usuario y contraseña.

Con Unfollow for Instagram sabrás quiénes son tus seguidores más empáticos, esos que sigues y te siguen.

Son el público objetivo que debes ampliar y a los que debes estudiar para saber cómo crear el contenido que les gusta y así fidelizar tu audiencia.

Fake Check Top social engagement

En la Play Store hay un buen número de otras apps que funcionan como las descritas. Seleccionar una dependerá de tus preferencias .

Te sugiero siempre mirar la calificación de otros usuarios antes de instalarlas en tu móvil, cuántas veces ha sido descargada y la versión del sistema operativo con la que es compatible.

Será preciso que proporciones datos sensibles de tu cuenta como tu contraseña. Así que revisa bien la sección de información de las diferentes opciones antes de poner en riesgo tu cuenta .

¿Hay algo más que desees saber de los seguidores fantasma en Instagram?

Entradas recientes

  • Datos para resolver errores en WordPress
  • Prevenir ataques de ransomware
  • Tener un antivirus pirata es peor que no tener ninguno
  • ¿Qué es mejor un antivirus o antimalware?
  • La protección que utilizan los correos electrónicos
  • 25 octubre, 2023

SecuriTIC Logo

Empresarial

  • Home   »   Empresarial   »   Perfiles falsos y empresas fantasma, ¿qué tan vulnerables son las redes sociales al robo de identidad?

Perfiles falsos y empresas fantasma, ¿qué tan vulnerables son las redes sociales al robo de identidad?

  • 22 diciembre, 2022

En México, el número de usuarios en las redes sociales va en aumento, ya que se han vuelto un medio imprescindible para interactuar a diario. Se estima que la cifra llegue a más de 90 millones en el 2023, según el informe El uso de redes sociales en México, elaborado por Statista.

Ilustración de un ladrón saliendo de un celular ejemplificando el robo de información

La tasa de penetración de las redes sociales entre la población del país es del 78% y el rango de edad con el mayor porcentaje de usuarios que ocupan plataformas digitales como Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otras, oscila entre los 25 y 24 años.

A la par de este crecimiento, los ciberataques también aumentaron. Para el robo de identidad de perfiles en redes sociales, los delincuentes emplean algunas tácticas como la suplantación, el hackeo a la base de datos del sitio web, el phishing de mensajes directos, entre otros métodos.

“Cuando un usuario se registra en una red social generalmente se le pide un nombre, un correo electrónico y una fecha de nacimiento para confirmar que es mayor de edad, pero, no existe una garantía de que esta información sea real, por ello, la validación de identidad o KYC (Know Your Customer) en redes sociales se convierten en una herramienta imprescindible para que las plataformas cumplan con criterios de regulaciones y al mismo tiempo brinden certeza a sus usuarios”, indica, Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.

Explica que aquellas redes sociales que carecen de registros de validación de identidad se encuentran en una desventaja que podría poner en riesgo no sólo la seguridad y datos de sus usuarios, sino también de la empresa detrás de esa plataforma.

“La validación de identidad para personas y empresas o KYB (Know Your Business) en redes sociales es un tema clave, ya que se han dado casos de perfiles apócrifos que pueden poner el riesgo la reputación o carrera de una persona. Mientras que uno de estos perfiles empresariales, tiene un potencial mucho mayor de que a través de él se comentan otros delitos como fraude, ante eso la magnitud del riesgo se potencializa y queda de por medio el prestigio de la empresa, incluso puede verse implicada en temas legales o fiscales”, añade Robledo.

Un ecosistema más robusto

No hay una cifra precisa acerca del número de cuentas falsas o bots que existen en las redes sociales, pero se estima que por lo menos el 5% de los perfiles activos, de grandes plataformas como Facebook, son apócrifos, lo cual representa un alto riesgo para los usuarios que interactúan con diversas personas de todo el mundo.

“En este contexto, los procesos KYC y KYB pueden ayudar a brindar una mayor seguridad, por ejemplo, para confirmar que un usuario es mayor de edad o que realmente es quien dice ser, y que para el caso de los negocios no se trate de una empresa fantasma o una que use la imagen y datos de otra compañía para cometer fraude. El robo de datos es un delito grave que permea todas las aristas de la economía digital, de modo que para avanzar, crecer y robustecer el ecosistema es necesario contar con estos procesos”, argumenta el fundador de Tu Identidad

Puntualiza que la validación de identidad digital, no sólo agiliza el proceso, también se apoya de otras tecnologías como biometría o incluso Inteligencia Artificial, lo cual, además de ágil, la hace confiable y permite a las empresas reducir hasta un 60% del costo.

Redes sociales como canales de venta y exposición para las empresas

Por otro lado, para muchas empresas (sobre todo las que están en etapa de desarrollo), las redes sociales representan un canal importante, tanto de ventas, como de leads o de exposición de la marca. El Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala que el 27% de los consumidores digitales sigue a sus marcas favoritas en redes sociales, 17% utiliza las redes como canales de comunicación frecuente con sus marcas favoritas y 11% las utiliza como una línea de apoyo para poder concluir sus compras.

“Para el caso de las empresas los datos hablan de que las redes son un espacio de comunicación y atención al usuario, en el cual los consumidores externar sus dudas y buscan un mayor acercamiento con la empresa. Pero cuando caen en un perfil falso pueden exponer sus datos personales e incluso información bancaria, de modo que el grado de vulnerabilidad es sumamente alto. Este tipo de fraudes se han visto con empresas de todo tipo desde retail, banca, transporte, etc.”, afirma Ricardo Robledo.

El especialista de Tu Identidad concluye que si bien, los procesos de KYC y KYB en las redes sociales no inhiben por completo los fraudes o las suplantaciones de identidad, pueden contribuir para detectar y responsabilizar a las personas que hacen mal uso de estas plataformas.

Artículos relacionados:

Manuel Acosta, Director General para México en Hillstone Networks

Hillstone Networks detecta durante Infosecurity dos grandes necesidades en el mercado mexicano: Prevención y visibilidad de amenazas

  • 19 octubre, 2023

MFA

Passwordless, un cambio de paradigma en la autenticación

acceso

Seguridad física unificada y ciberseguridad, pareja imparable contra la ciberdelincuencia: Genetec

login

Proteger a los clientes del fraude, la ciberdelincuencia y los abusos de privacidad requiere un enfoque proactivo

Artículos recientes.

ArmaturaID

Credenciales móviles, la apuesta de Armatura para ofrecer control de acceso seguro e inclusivo

Dahua Memory

Dahua consolida nueva unidad de negocio enfocada en soluciones de almacenamiento NAND Flash

tipos de usuarios fantasma

  • Sin resultados
  • Buscar en la comunidad y buscar artículos de ayuda
  • Buscar miembro de Community

Formular una nueva pregunta

¿Cuentas fantasma?

Hola, quería pedir ayuda porque tengo un problema y, aunque he visto hilos de otras personas con problemas parecidos al mío, ninguna de las soluciones que he encontrado me ha funcionado.

Principalmente, mi problema es que tengo un portátil nuevo, con windows 10 pro instalado. Tengo, aparte de mi usuario, otros 3 usuarios mas, uno de ellos administrador, y al encender el PC, en la pantalla de inicio de sesión, me salen duplicados todos los usuarios.

Estos usuarios duplicados son exactamente igual a los otros solo que con el logo de la imagen de perfil cuadrado en vez de circular.

No aparecen estos usuarios duplicados en ningún sitio, ni en netplwiz, ni en lusrmgr, ni en ningún lado.

He probado de todo: Eliminando los usuarios y volviéndolos a crear (desaparecen los usuarios fantasma, pero al volver a crearlos, vuelven a aparecer); La solución que he encontrado por ahí del netplwiz (marcar y desmarcar la casilla de "Los usuarios deben escribir su nombre y su contraseña..."); He probado tambien a borrarlos y crearlos desde lusrmgr; cambiarlos todos a administradores y volverlos a poner en cuenta local...

Y nada de nada me funciona, lo único que me ha funcionado es con mi cuenta iniciar sesión con cuenta de microsoft. Así ha desaparecido mi cuenta duplicada, pero es que el resto de usuarios no tienen cuenta de microsoft, no puedo introducirla. 

Por favor necesito ayuda porque me estoy volviendo loco ya xD.

No se si tendrá algo que ver, pero me he dado cuenta de que 2 de esos 3 usuarios (los que no son administradores), en la carpeta de usuarios en C: tienen creada otra carpeta con el nombre: "nombre_de_usuario.nombre_del_equipo".

Muchas gracias por adelantado.

Informar abuso

Respuestas (5) .

Dante Martino

  • Asesor independiente

¿Le ha sido útil esta respuesta? Sí No

Sentimos que no le haya sido de ayuda.

¡Genial! Gracias por los comentarios.

¿Cuál es su nivel de satisfacción con esta respuesta?

Gracias por sus comentarios, nos ayudan a mejorar el sitio.

Gracias por los comentarios.

Hola, Dante.

Pues el problema es que al principio estaba desactivado, y tras crear las cuentas, creo que lo active por error, pero seguidamente lo desactivé, y es desde entonces que me paso esto de la duplicación.

En las 4 cuentas entro poniendo la password.

Acabo de intentarlo, cambiando mi cuenta de nuevo a cuenta local, y de nuevo se me ha duplicado mi cuenta al cerrrar la sesion.

La verdad que estoy bastante asombrado, no había visto nada parecido nunca.

Información de la pregunta

  • Seguridad, privacidad y cuentas
  • Norsk Bokmål
  • Ελληνικά
  • Русский
  • עברית
  • العربية
  • ไทย
  • 한국어
  • 中文(简体)
  • 中文(繁體)
  • 日本語

IMAGES

  1. 👻👻USUARIOS FANTASMAS 👻👻 ¿Qué son? ¿Cómo te afectan?

    tipos de usuarios fantasma

  2. Usuarios fantasmas

    tipos de usuarios fantasma

  3. ¿Sabes cuantos usuarios fantasma hay en Facebook?

    tipos de usuarios fantasma

  4. Usuarios fantasmas

    tipos de usuarios fantasma

  5. Tipos de usuarios en Redes Sociales #infografia #infographic #

    tipos de usuarios fantasma

  6. Los "bots": los usuarios fantasma que crean corrientes de opinión en la

    tipos de usuarios fantasma

VIDEO

  1. Tipos de fantasma #1k #top1 #youtubeshorts #shortvideo #trendingshorts #euqfiz #trend #2k

  2. TODOS están PREOCUPADOS por los ATAQUES de un FANTASMA en un GIMNASIO

  3. Tipos de usuarios

  4. tipos. de fantasmas

  5. "TIPOS DE FANTASMAS" fantasma👻 voutou la em casa novamente a não🤡😒 #editsdaisis bay 😘@OMateusErd

  6. TIPOS DE FANTASMA 👻

COMMENTS

  1. Bots o usuarios fantasmas

    Clasificación de los usuarios fantasmas · Testing bots: el objetivo es crear una comunidad controlada para comprobar la repercusión o interacción

  2. Seguidores fantasma: elimínalos antes de que el algoritmo se entere

    ¿Qué son los seguidores fantasma y cómo identificarlos? · No tienen foto de perfil. · Su nombre de usuario es raro. · Balance entre seguidores y

  3. Los "perfiles fantasma" que utiliza Facebook para recomendarte

    Todos los usuarios de Facebook nos hemos sorprendido ... formas cuentan con un perfil fantasma que sirve para hacer conexiones entre personas.

  4. ¿Qué son usuarios fantasma?

    problema a la comunidad debemos saber la. existencia de los 2 tipos de usuarios ... to en chats como en posts. El siguiente tipo de usuario

  5. Todo lo que debes saber sobre los seguidores fantasma en Instagram

    Estas cuentas, por lo general, pertenecen a perfiles falsos comprados o bots. Si tenemos las cuenta pública puede que tengamos alguno de estos seguidores

  6. Gestión de tareas con usuarios fantasmas

    Puede utilizar usuarios fantasmas para realizar un seguimiento del trabajo de sus empleados, sin invitarlos a editar mapas mentales. Ni siquiera necesitan una

  7. Bots: los usuarios fantasma que crean corrientes de opinión

    ... ejemplo los 'bots', que son ordenadores programados para actuar como usuarios fantasma y cuyo tráfico artificial infla las visualizaciones

  8. Seguidores fantasma en Instagram

    Son usuarios que te siguen desde lugares remotos, con los que no tienes ningún vinculo; Sin foto de perfil o la que tienen no permite

  9. ¿Cómo saber si tengo seguidores fantasma o falsos en Instagram?

    “nombre de usuario hack”; “hack de perfil”. Si ves alguno de estos en tu lista de seguidores, elimínalo inmediatamente. Comprueba sus perfiles. Si todavía

  10. Perfiles falsos y empresas fantasma, ¿qué tan vulnerables son las

    Perfiles falsos y empresas fantasma, ¿qué tan vulnerables son las redes sociales al robo de identidad? 22 diciembre, 2022. En México, el número de usuarios

  11. ¿Cuentas fantasma?

    Estos usuarios duplicados son exactamente igual a los otros solo que con el logo de la imagen de perfil cuadrado en vez de circular. No aparecen